Módulo I: Introducción a los Cuidados Paliativos
Capítulo 1: Definición y objetivos de los cuidados paliativos. Diferencias entre cuidados paliativos y tratamientos curativos.
Capítulo 2: Calidad de Vida. Fragilidad. Índices.
Capítulo 3: Manual de cuidados paliativos para la atención primaria de la salud.
Capítulo 4: Enfoque interdisciplinario en cuidados paliativos.
Módulo II: Perspectivas Éticas y Legislativas en Cuidados Paliativos
Capítulo 5: Principios éticos y legales en la atención paliativa.
Capítulo 6: Autonomía del paciente y el principio de no maleficencia.
Capítulo 7: Decisiones sobre limitación del esfuerzo terapéutico.
Capítulo 8: Legislación en cuidados paliativos: eutanasia y suicidio asistido.
Módulo III: Habilidades y manejo del paciente mayor
Capítulo 9: Manual de Habilidades para Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes
Capítulo 10: Contenidos gerontológicos para la formación de cuidadores domiciliarios.
Módulo IV Fases de las Enfermedades Crónicas
Capítulo 11: Identificación de las fases avanzadas de enfermedades crónicas.
Capítulo 12: ENFERMEDADES COMUNES DE LA PERSONAS MAYORES.
Capitulo 13: Disautonomías.
Capítulo 14: Enfermedades neurodegenerativas.
Capítulo 15: Trastornos psiquiátricos.
Capítulo 16: Trastornos del sueño en adulto mayor.
Capítulo 17: ENFERMEDADES COMUNES EN PACIENTES PALIATIVOS:
Capítulo 18: Cáncer.
Capítulo 19: insuficiencia renal Crónica.
Capítulo 20: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Fibrosis Pulmonar.
Capítulo 21: Insuficiencia Hepática severa.
Capítulo 22: insuficiencia cardíaca severa o terminal.
Capítulo 23: Sufrimientos y agonía.
Módulo V: Manejo del Dolor y Síntomas Físicos
Capítulo 24: Principios del manejo del dolor: Tipos de dolor.
Capítulo 25: Uso de escalas para medir el dolor.
Capítulo 26: Farmacología del dolor: opioides y coadyuvantes.
Capítulo 27: Cannabis medicinal: su uso clínico.
Capítulo 28:Tratamiento de otros síntomas: disnea, anorexia, etc.
Módulo VI: Apoyo Psicosocial y Espiritual
Capítulo 29: Abordaje de las necesidades emocionales del paciente y la familia.
Capítulo 30: Estrategias de comunicación efectiva en situaciones difíciles.
Capítulo 31: Manejo del duelo anticipado.
Capítulo 32: Apoyo espiritual: respeto por las creencias y valores del paciente.
Módulo VII: Cuidados al Final de la Vida
Capítulo 33: Reconocimiento de los signos de muerte inminente.
Capítulo 34: Planificación anticipada de la atención (testamentos vitales, voluntades anticipadas).
Capítulo 35: Proporcionar cuidados confortables: manejo de síntomas terminales.
Capítulo 36: Acompañamiento en el proceso de morir, respetando la dignidad del paciente.
Módulo VIII: Cómo cuidarnos
Capítulo 37: Fichas de apoyo para los cuidadores no profesionales. Ser Cuidador/a. Guías de apoyo para personas cuidadoras. Guía básica de autocuidado para personas cuidadoras (Cruz Roja Española).
Capítulo 38: Síndrome de la cabeza quemada (Burn Out). Prevención del burnout en los cuidadores y profesionales.
Capítulo 39: Síndrome de sobrecarga del cuidador. Test de Zarit o "Escala de Sobrecarga del Cuidador".
Capítulo 40: Cuidar, cuidarse y sentirse bien. Guía para Personas Cuidadoras según el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona.
Capítulo 41: La dimensión emocional de los cuidados. Guía básica para la gestión de los pensamientos erróneos.
Módulo IX: Cuidados Paliativos en el Hogar
Capítulo 42: Organización de cuidados paliativos domiciliarios.
Capítulo 43: Educación a la familia en el cuidado del paciente en casa.
Capítulo 44: Criterios para la hospitalización en cuidados paliativos.
Referencias Bibliográficas
Evaluación final