Personal médico
Intensivistas
Emergentólogos
Residentes
Enfermeras/os
Paramédicos
Técnicos
Auxiliares
Kinesiólogos
Y demás personal de la salud.
OBJETIVOS
La Ventilación Mecánica es vulgarmente llamada ARM por sus siglas (Asistencia Respiratoria Mecánica). Hoy en día existen diferentes modelos de respiradores mecánicos: antigüos, modernos, más o menos sofisticados, computarizados, digitales, etc. Con los mas sofisticados deberemos leer sus manuales, presenciar algunas clases técnicas del fabricante y practicar. Pero para manejar cualquiera de ellos necesitamos tener el conocimiento de los fundamentos de la ventilación mecánica. De eso se trata este curso. El objetivo es desmitificar una técnica que en ocasiones se ha querido mostrar como muy compleja, y por tanto describir, de forma sencilla, las bases fundamentales de la ventilación mecánica. A pesar de la disparidad de los recursos disponibles, de la variedad de los equipos y de la diversidad de ámbitos donde se tratan los pacientes, las recomendaciones y el uso general de esta medida de soporte vital son los mismos.
INTEGRANTES ACADÉMICOS
AUTORES:
Dr. Luis A. Ramos Gómez. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General de La Palma, Santa Cruz de Tenerife
Dr. Salvador Benito Vales. Director del Servicio de Urgencias y Semicríticos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Profesor Titular de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona.
Los autores tienen la edición impresa en Libro de MARGE Médica Books, de CLS Behring. Biotherapies for life.
ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini. Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico, Especialista Universitario en Comunicación Pública de la Ciencia (UNSJ). Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias y del Curso de formación de brigadistas de Defensa Civil. Fundador y Director de @cademia eSalud. Fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
CAPÍTULO 1: Cómo se respira...
CAPÍTULO 2: Interpretación de los Gases en Sangre.
CAPÍTULO 3: Insuficiencia respiratoria aguda.
CAPÍTULO 4: Efectos sistémicos de la ventilación mecánica.
CAPÍTULO 5: Descripción de un ventilador.
CAPÍTULO 6: Modos de soporte ventilatorio.
CAPÍTULO 7: Inicio de la ventilación mecánica.
CAPÍTULO 8: Tratamiento del paciente ventilado mecánicamente.
CAPÍTULO 9: Ventilación mecánica en situaciones específicas.
CAPÍTULO 10: Monitorización durante la ventilación mecánica.
CAPÍTULO 11: Interrupción de la ventilación mecánica.
CAPÍTULO 12: Complicaciones durante la ventilación mecánica.
CAPÍTULO 13: Ventilación no invasiva.
CAPÍTULO 14: Transporte del paciente con ventilación mecánica.
APÉNDICES
APÉNDICE 1: Índices y fórmulas útiles en ventilación mecánica.
APÉNDICE 2: Lista de abreviaturas.
EVALUACIÓN FINAL.
Arancelado
Para Argentina $ 15.000.- pesos Argentinos a través de Mercado Pago.
Para el exterior $ 13.- USD.
INSCRÍBASE YA !!!
Pagá tu "Curso de Fundamentos de la Ventilación Mecánica" con Mercado Pago: $ 15.000.-
En el Exterior, pueden abonar en pesos argentinos o en USD ($13.- USD).
Envíen un correo electrónico a:
academiaesalud@gmail.com
especificando cual curso le interesa y se veran las opciones de pago por transferencia.