Antaño se pensaba que la fisiología seguía un orden estático alejado de lo temporal.
Tuvo que ser un astrónomo como Jean-Jacques d’Ortous de Mairan el que proporcionó la visión interrelacionada entre el ciclo geofísico (rotación de la tierra, 24 horas) y la fisiología de los seres vivos.
En el siglo XVIII ya se documentó que el cicló rítmico se generaba de manera endógena.
Por ello, empezaron a observarse diferentes comportamientos descubriendo que los pétalos de varias especies de flores se abrían y cerraban con una ritmicidad cíclica.
También se observó cómo había diferentes genes de periodicidad o frecuencia en la mosca de la fruta mutada, drosófila melanogaster. Posteriormente se comenzó a investigar en este sentido a bacterias, células eucariotas aisladas, insectos, aves, roedores, primates y finalmente humanos. Por lo cual, se define a la cronobiología como la ciencia que estudia los ritmos biológicos en los seres vivos.
Esta nueva rama de la salud parece estar introduciéndose en todas las especialidades sanitarias.
Para el clínico, saber cuánto pautar un fármaco, suplemento, alimento o incluso la actividad deportiva puede suponer una ventaja de recuperación para el paciente.
No solamente poniendo el foco en sujetos enfermos, ¿Cuántas personas podrían mejorar su productividad, rendimiento y salud aún sin padecer síntomas evidentes que lo dificulten?.
Entramos en un nuevo terreno lleno de sorpresas de la mano de la fisiología, la genética, la biología molecular y el contexto del sujeto.
CURSO CON MODALIDAD ONLINE Y CERTIFICACIÓN
Médicos/as
Enfermeras/os
Paramédicos
Auxiliares
Técnicos
Personal de la salud
AUTOR, DIRECTOR Y ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini.
Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico. Especialista Universitario en Comunicación Pública de la Ciencia (UNSJ). Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias y del Curso de formación de brigadistas de Defensa Civil. Fundador y Director de @cademia eSalud. Fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 2: La Glándula Pineal y el Reloj Biológico.
Capítulo 3: Ritmos Biológicos.
Capítulo 4: Ritmos Circadianos.
Capítulo 5: Cronotipos.
Capítulo 6: El reloj biológico en la salud.
Capítulo 7: Jet Lag.
Capítulo 8: Aspectos psicológicos del ciclo luz/oscuridad.
Capítulo 9: Reloj biológico del paciente en terapia intensiva (UTI).
Capítulo 10: Tecnología y fotoestimulación.
Capítulo 11: Chamanismo y Dimetiltriptamina (DMT).
Capítulo 12: La Pinolina y los sueños lúcidos.
Capitulo 13: Experiencias extracorporales y viajes astrales.
Capítulo 14: ¿Cómo activar la glándula Pineal?.
Capítulo 15: Conclusiones.
Capítulo 16: Referencias Bibliográficas.
EVALUACIÓN FINAL
Arancelado
Para Argentina $ 25.000.- pesos Argentinos a través de Mercado Pago.
Para el exterior $20.- USD.
INSCRÍBASE YA !!!
Lo puede abonar por intermedio de Mercado Pago:
En el Exterior, pueden abonar en pesos argentinos o en USD ($20.- USD).
Envíen un correo electrónico a:
academiaesalud@gmail.com
especificando cual curso le interesa y se veran las opciones de pago por transferencia.