Curso Integral de Valvulopatías Cardíacas
Duración 900 horas académicas.
Con aval de: la Red Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (REDcued), Escuela Oficio de Paramedicos de Suv (EOPS), Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), Red de Docentes de America Latina y del Caribe (RedDOLAC), Red Iberoamericana de Docentes (RID), Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA), y la Universidad Popular de Santa Fé.
AUTOR, DIRECTOR Y ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini.
Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico, especialista en Comunicación Pública de la Ciencia. Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias online, Fundador y Presidente de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA), Director de las filiales Monte Grande de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM). Director de la provincia de Buenos Aires de Formación y Capacitación Argentina de Socorristas.
Capítulo 1: VALVULOPATÍAS
Anatomía y generalidades del corazón. Anatomía del corazón. Un recorrido virtual por el corazón | Animación 3D. Válvulas cardíacas. Funcionamiento de la válvulas cardíacas. Valvulopatías. Causas. Diagnóstico. Soplos cardíacos. Ruidos cardíacos normales y patológicos. Ruidos y soplos cardíacos. Definición. Síntomas. Ecocardiograma. Grados deseveridad. Diagnóstico y tratamiento. Recomendaciones al alta para pacientes con valvulopatías.
Capítulo 2: SOPLOS CARDÍACOS
Auscultación cardíaca. Ruidos Cardiacos. Ruidos Cardíacos Sistólicos: Primer ruido, chasquidos. Ruidos Caríacos Diastólicos: Segundo ruido, tercer ruido, ritmo de galope, choque diastólico, chasquido de apertura. Silencios. Soplos Cardíacos. Clasificación. Diagnóstico. Evaluación de los soplos. Etiologías según el momento de aparición. Maniobras que contribuyen al diagnóstico de los soplos. Soplos Sistólicos. Soplos diastólicos. Soplos de eyección, de reflujo y de cortocircuitos. Soplos diastólicos. Soplos contínuos. Roce pericárdico.
Capítulo 3: FIEBRE REUMÁTICA
Etiología. Anatomía patológica. Diagnóstico. Criterios de Jones. Tratamiento.
Capítulo 4: ESTENOSIS MITRAL
Etiología. Fisiopatología. Cuadro Clínico. Exploración física. Estudios complementarios. Tratamiento. Valvuloplastía. Prótesis. Seguimiento ambulatorio del paciente con estenosis mitral. Estenosis Mitral, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 5: INSUFICIENCIA MITRAL
Etiología. Insuficiencia mitral primaria y secundaria. Fisiopatología. Consecuencias. Presentación clínica. Exploración física. Pruebas complementarias. Manejo de la insuficiencia mitral. Manejo médico. Botón de contrapulsación. Tratamiento quirúrgico. Elección del momento de la cirugía. Prolapso valvular mitral. Mitraclip. Insuficiencia Mitral, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 6: ESTENOSIS AÓRTICA
Conceptos. Fisiopatología. Presentación clínica. Exploración física. Pruebas complementarias. Manejo de la estenosis aórtica. Indicación de cirugía. Seguimiento ambulatorio del paciente con estenosis aórtica severa asintomático. CoreValve. Implantación de válvula aórtica transcatéter - Enfoque transfemoral (TAVI). Reemplazo de la Válvula Aórtica. Circulación extracorpórea. Máquina corazón pulmón. Estenosis Aórtica, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 7: INSUFICIENCIA AÓRTICA
Conceptos. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas. Exploración física. Soplo de Austin Flint. Pruebas complementarias. Manejo de la insuficiencia aórtica. Tratamiento. Indicación de la Cirugía. Insuficiencia Aórtica, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 8: VALVULOPATÍAS TRICUSPÍDEAS Y PULMONARES
VALVULOPATÍAS TRICÚSPIDES
Estenosis Tricuspídea. Signo de Rivero Carvallo. Exploración física. Procedimientos complementarios. Tratamiento.
Insuficiencia Tricuspídea. Manifestaciones clínicas. Corrección quirúrgica.
Valvulopatías Tricuspídeas. Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología
VALVULOPATÍAS PULMONARES
Estenosis Pulmonar Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología
Regurgitación pulmonar. Insuficiencia Pulmonar, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 9: ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Conceptos. Fisiopatología. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. Prevención-Profilaxis de la endocarditis infecciosa, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 10: PRÓTESIS VALVULARES CARDÍACAS
Tipos de prótesis valvulares cardíacas: prótesis biológicas y prótesis mecánicas. Dieferentes modelos. Implante percutáneo de prótesis valvular aórtica. Implantación de válvula aórtica transcatéter - Enfoque transfemoral (TAVI). Vía transapical en el reemplazo de la válvula aórtica. Elección del tipo de válvula. Indicaciones preferentes de prótesis biológica. Problemas en el seguimiento de los enfermos con prótesis valvulares. Protesis valculares, Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Capítulo 11: EMBARAZO Y ENFERMEDADES VALVULARES CARDÍACAS
Embarazo y enfermedades valvulares. Consenso de la Sociedad Argentina de Cardiología
Capítulo 12: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EVALUACIÓN FINAL
Arancelado
Para Argentina $ 25.000.- pesos Argentinos a través de Mercado Pago
Para el exterior $ 20.- USD.
INSCRÍBASE YA !!!
En Argentina puede abonarlo por intermedio de Mercado Pago, ingrese a éste link:
Paga tu "Curso Integral de Valvulopatías Cardíacas" con Mercado Pago: $ 25.000.-
En el Exterior, pueden abonar en pesos argentinos o en USD ($20.- USD).
Envíen un correo electrónico a:
academiaesalud@gmail.com
especificando cual curso le interesa y se veran las opciones de pago por transferencia.