CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA 100% ONLINE ASINCRÓNICO, Y CON CERTIFICACIÓN
Duración 1000 horas académicas.
Con aval de: la Red Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (REDcued), Escuela Oficio de Paramedicos de Suv (EOPS), Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), Red de Docentes de America Latina y del Caribe (RedDOLAC), Red Iberoamericana de Docentes (RID), Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA), y la Universidad Popular de Santa Fé.
AUTOR, DIRECTOR Y ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini.
Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico, Especialista Universitario en Comunicación Pública de la Ciencia (UNSJ). Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias y del Curso de formación de brigadistas de Defensa Civil. Fundador y Director de @cademia eSalud. Fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Contenido del Curso
Capítulo 1: ACTUACIÓN ANTE LA ENFERMEDAD MENTAL
Actuación ante la enfermedad mental. Necesidades básicas de Virginia Henderson: Respirar con normalidad. Comer y beber adecuadamente. Eliminación normal de desechos corporales. Movilidad y posturas adecuadas. Dormir y descansar. Vestirse y desvestirse con normalidad. Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales. Mantener una buena higiene corporal. Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros. Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones. Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias. Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro. Participar en actividades recreativas o juegos. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal. La Pirámide de Maslow. Tipos de necesidades según Abraham Maslow. Necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad. Necesidades de afiliación. Necesidades de reconocimiento. Necesidades de autorrealización. Críticas a la Pirámide de Maslow. La relevancia y el legado de esta teoría. Pirámide de Kalish. Fisiología (supervivencia y estimulación). Seguridad. Sociales. Amor. Pertenencia. Estima. Reconocimiento. Autorrealización. Funciones del profesional sanitario ante las necesidades del paciente. Principales áreas de valoración en la persona con problemas de salud mental. El exámen psiquiátrico. Diagnósticos más comunes del personal de salud. Diagnósticos reales y potenciales. Planes de cuidado.
Capítulo 2: DSM-5
Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Versión en Castellano. DSM-5 - Actualización Octubre 2018.
Capítulo 3: SÍNDROME DEPRESIVO
Síndrome depresivo. Sobre la discapacidad. Enfrentando la muerte (confesiones de un cirujano). Cuidar a la personas en el proceso de morir. Duelo patológico. Videos: Depresión: Subtipos de trastornos depresivos. Depresión y Suicidio. Test del Síndrome Depresivo
Capítulo 4: CONVERSIÓN HISTÉRICA
Trastorno de conversión histérica. Definición. Historia. Causas. Cuadro Clínico. Clases: Cuadro conversivo y cuadro disociativo. Síntomas. Pruebas y exámenes. Clasificación: Amnesia disociativa. Fuga disociativa. Estupor disociativo. Trastorno del trance y de posesión. Trastorno de motilidad voluntaria y de la sensibilidad. Trastorno disociativo de la motilidad. Convulsiones disociativa. Anestesia y pérdidas sensoriales disociativas. Trastorno de personalidad múltiple. Espectativas y pronóstico. Tratamiento. Video: Trastorno Conversivo o de síntomas neurológicos funcionales. Test de somatización. Trastorno de Somatización (llamado antiguamente "histeria crónica" o "síndrome de Briquet").
Capítulo 5: ANSIEDAD. ATAQUE DE PÁNICO
Trastornos de Ansiedad. Signos y síntomas. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad. Causas. Causas médicas. Factores de riesgo. Trauma. Estrés debido a una enfermedad. Acumulación de estrés Personalidad. Otros trastornos mentales. Tener familiares consanguíneos que padecen un trastorno de ansiedad. Drogas o alcohol. Complicaciones. Prevención. Fobias. Agorafobia. Causas. Síntomas. Pruebas y exámenes. Grupos de apoyo. Posibles complicaciones. Ataques de pánico y trastorno de pánico. ¿Qué son los ataques de pánico y el trastorno de pánico?. Diferencias entre ansiedad y ataque de pánico. ¿Qué causa los ataques de pánico y el trastorno de pánico?. Factores de riesgo. Síntomas. ¿Cómo se diagnostican los ataques de pánico y el trastorno de pánico?. Tratamiento. Complicaciones. Prevención. Test de Ansiedad.
Capítulo 6: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Desarrollo. El problema clínico. Las obsesiones. Las compulsiones. Criterios para diagnóstico de TOC. Especificadores de visión. Especificador relacionado con TIC. Síntomas. Subdiagnósticos. Estrategias y evidencia. Manejo. Psicoterapia. Terapia de exposición y prevención de la respuesta. Terapia cognitiva. Farmacoterapia. Elección de la terapia inicial. Estimulación cerebral profunda. Áreas de incertidumbre. Conclusiones y recomendaciones. Criterios de diagnóstico según la DSM-5 y según la CIE-11 (OMS). Caracterización Clínica. Principales contenidos de obsesiones.
Capítulo 7: CICLOTÍMIA Y TRASTORNO BIPOLAR
Ciclotímia. Causas. Tratamiento. ¿Existen diferentes tipos de trastorno bipolar?. Tipos de Trastorno bipolar: Trastorno bipolar I, Trastorno bipolar II, Trastorno ciclotímico y Otros tipos de trastorno bipolar. Trastorno Bipolar. Causas. Etiología de los trastornos bipolares. Signos y síntomas de los trastornos bipolares. Manía. Hipomanía. Depresión. Características mixtas. Síntomas. Pruebas y exámenes. Clasificación. Diagnóstico diferencial. Diagnóstico de los trastornos bipolares. Tratamiento de los trastornos bipolares. Tratamiento farmacológico para el trastorno bipolar. Otros tratamientos: La Terapia Electro Convulsiva (TEC). La Fototerapia. La Estimulación Magnética Transcraneal. Educación y psicoterapia. Programa de apoyo. Espectativas y pronóstico. Conceptos clave.
Capítulo 8: PARANOIA. TRASTORNOS PARANOIDES.
Paranoia. Definición. Tipos de Paranoia. Trastornos Paranoides. Personalidad Paranoide. ¿Qué son los trastornos paranoides?. Signos y síntomas del trastorno paranoide de la personalidad. Diagnóstico del trastorno paranoide de la personalidad. Diagnósticos diferenciales. Tratamiento del trastorno paranoide de la personalidad. Paranoia.
Capítulo 9: PSICOSIS AGUDA. DELIRIO. ALUCINACIONES
Psicosis aguda. Trastorno psicótico. Síntomas Positivos: Ideas delirantes o "delirios". Alucinaciones. Pensamientos desorganizados. Agitación. Lenguaje desorganizado. Comportamiento desorganizado. Síntomas Negativos: Falta de interés o iniciativa. Retraimiento social / depresión. Apatía. Falta de respuesta emocional. Aplanamiento afectivo. Disminución de la fluidez y del pensamiento. Síntomas cognitivos. Delirios o ideas delirantes. Delirios de persecución. Delirios de grandeza. Delirio de perjuicio o "paranoide". Delirios somáticos. Delirios erotomaníacos. Delirios celotípicos. Delirio de referencia o autorreferencialidad. Delirio místico. Alucinaciones. Auditivas. Táctiles o cenestésicas. Olfativas. Gustativas. Visuales. Alteraciones en el pensamiento. Alteraciones en la afectividad. Alteraciones en la conducta. Alteraciones en la cognición. Tipos de Esquizofrenia. Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia desorganizada. Esquizofrenia catatónica. Esquizofrenia residual. Esquizofrenia indiferenciada. Esquizofrenia simple. Otros trastornos psicóticos. Psicosis tóxica. Psicosis breves y reactivas.Trastorno bipolar. Trastorno esquizoafectivo. Trastorno delirante crónico. Trastorno de personalidad. Psicosis Aguda o Brote Psicótico. ¿Cómo actúa una persona con psicosis?. Manejo del brote psicótico más allá del síntoma. Test de Esquizofrenia.
Capítulo 10: AGITACIÓN O EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ
Agitación psicomotriz. Etiología. Fisiología. Signos y Síntomas de la abstinencia por sustancias nocivas. Diagnóstico clínico. Manifestaciones clínicas. Abordaje Inicial para el diagnóstico. Cuadros más frecuentes que presentan agitación psicomotriz. Paciente agitado en la consulta pediátrica. Guía práctica para el manejo de la agitación psicomotora en pediatría. Diferencias entre agitación y excitación psicomotriz.
Capítulo 11: DEMENCIAS. SÍNDROME CONFUSIONAL
Demencias en el anciano. Definición. Criterios de demencia del DSM. Alteración de la memoria. Alteraciones cognocitivas: Afasia, Apraxia, Agnosia, Alteración de función ejecutiva. Etiologías. Diagnóstico. La Enfermedad de Alzheimer. Demencia vascular. Demencia por Cuerpos de Lewy. Hidrocefalia normotensiva. Preguntas. Demencias progresivas. Otros trastornos vinculados con la demencia. Trastornos similares a la demencia que pueden revertirse. Demencias (video). Enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer y el cerebro (video). Demencia vascular (video). Demencia senil. Demencia con cuerpos de Lewy (video). Demencia Frontotemporal o enfermedad de Pick (video). Demencias mixtas. El síndrome confusional en personas de edad avanzada. ¿Qué es el síndrome confusional?. Principales síntomas del síndrome confusional. Principales causas y factores de riesgo desencadenantes. Diagnóstico y tratamiento. No confundir el síndrome confusional con deterioro cognitivo o demencia.
Capítulo 12: IDEAS E INTENTOS SUICIDAS
Suicidio y pensamientos suicidas. Síntomas. Prevención. Causas. Factores de riesgo. Estadísticas. Niños y adolescentes. Asesinato y suicidio. Consumo de antidepresivos y mayor riesgo de suicidio. Complicaciones. Procedimiento de Intervención Telefónica en Crisis Suicidas.
Capítulo 13: URGENCIAS TOXICOLÓGICAS
¿Qué es la accion toxicológica?. Cómo establecer si alguien se ha intoxicado. Signos o síntomas. Urgencias Toxicológicas. Tóxicos y antídotos. Teléfonos para emergencias toxicológicas. Línea de Prevención del Suicidio (Argentina). Asistencia telefónica en otros países. Guías para el Manejo de las Urgencias Toxicológicas.
Capítulo 14: ALCOHOLISMO
Alcoholismo. Consecuencias del Alcoholismo. Físicos, Psicológicos y Sociales. Síntomas del alcoholismo. Diagnóstico del alcoholismo. Las relaciones sociales y el consumo de alcohol. Test AUDIT sobre la dependencia al alcohol. Consumo de alcohol y hepatitis alcohólica. Tratamiento del alcoholismo. Prevención del alcoholismo. Centros de Ayuda. Nuevas Pruebas para el Diagnóstico del Alcoholismo. Nuevas Pruebas para el Diagnóstico del Alcoholismo. Nuevas Pruebas para el Diagnóstico del Alcoholismo. Tratamientos del Alcoholismo Terapia cognitivas. Terapias cognitivo-conductuales. Terapias motivacionales. Intervenciones breves. Prevención de recaídas. Terapia de Pareja y de Familia. Grupos de ayuda. Terapia de Grupo. Estrategias de reducción del consumo. Síntomas por la abstinencia alcohólica.
Capítulo 15: ADICCIONES Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA
Adicciones. Los factores ambientales interactúan con la biología. Características de las adicciones. Causas. Diagnóstico para adictos. Comorbilidad. Drogodependencia. Criterios diagnósticos. Intoxicación. Tolerancia. Síndrome de abstinencia. Causas de la adicción. Perfil psicosocial del drogadicto. Consecuencias del abuso de drogas. Efectos. El deporte en la lucha contra las adicciones. Alucinógenos y drogas disociativas. Síndrome de Abstinencia. ¿Qué es el síndrome de abstinencia?. ¿Qué síntomas presenta el síndrome de abstinencia?. Adicción al alcohol. Adicción al tabaco (nicotina). Adicción a los narcóticos (morfina, heroína y opio). Adicción a los ansiolíticos. Adicción a las anfetaminas. ¿Por qué se produce el síndrome de abstinencia?. ¿Se puede prevenir?. ¿En qué consiste el tratamiento de síndrome de abstinencia?. Control del síndrome de abstinencia.
Capítulo 16: TRAUMA PSICOLÓGICO
Trauma Psicológico. Evolución de un trauma psicológico. Síntomas de un trauma psicológico. ¿Cómo se determina la existencia de un trauma?. ¿Cuáles son las causas de un trauma psicológico?. ¿Se puede prevenir?. Tratamientos para un trauma psicológico. Técnica EMDR. Hipnosis. Técnicas Minfulness. Técnicas de integración cerebral. Brainspotting. Trauma y trastornos psicosomáticos. Trauma psicológico. Cuestionario para medir el estrés de los intervinientes en Emergencias.
Capítulo 17: TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO (TEPT)
Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT). ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?. ¿Qué causa el trastorno de estrés postraumático?. ¿Quién tiene más probabilidades de tener trastorno de estrés postraumático (TEPT)?. Síntomas del trastorno de estrés postraumático. ¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno de estrés postraumático?. ¿Se puede prevenir el trastorno de estrés postraumático?. Estrés Postraumático Trastorno de Estrés Post Traumático. Epidemiología. Causas. Clínica. Criterios diagnósticos: Criterio A (A1 y A2); Criterio B (B1, B2 y B3); Citerio C (C1, C2, C3, C4, Ct5, C6 y C7); Criterio D (D1, D2, D3, D4 y D5); Criterio E, Criterio F. Tratamiento y prevención. Conclusión.
Capítulo 18: TRAUMA PSICOLÓGICO DEL PACIENTE INTERNADO
El trauma psicológico de la terapia intensiva. Experiencia traumática. Atención hospitalaria en los ancianos. Atención en el departamento de urgencias. Comunicación entre los profesionales. Alta hospitalaria. Confusión y deterioro mental debidos a la hospitalización. Prevención de la confusión y el deterioro mental en el hospital. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Prevención de la confusión y el deterioro mental en el hospital.
Capítulo 19: SÍNDROMES DE BULLYING, MOBBING Y DE BOURNOUT
Bullying. Triángulo de la Agresión: Víctima, Agresor, y Testigo. Formas de hacer Bullying: Física, Verbal, Psicológica, y Social. Cómo prevenir el acoso y la violencia escolar. Contactos. Mobbing y Bournout: Un problema personal y laboral.Síndrome de Bournout. Cuando el trabajo te quema. ¿Qué factores lo generan?. ¿Quienes lo padecen?. ¿Cómo detectarlo?. Etapas: Cansancio y agotamiento emocional. Despersonalizión. Abandono o falta de realización personal. Señales qie pueden llevarnos al diagnóstico. Tratamiento. Algunas estrategias. ¿Cómo afrontarlo?. ¿Qué pueden hacer las empresas?.
Capítulo 20: TRAUMA DE LA VÍCTIMA DE UNA VIOLACIÓN
Abuso Sexual de Menores. Agresores sexuales, tipos de abusos y víctimas de riesgo. Detección del abuso sexual. Indicadores físicos, comportamentales y de tipo sexual en los menores víctimas de abuso. Características del abusador y de la familia en que se produce el abuso sexual. Secuelas emocionales en las víctimas de abuso sexual. Consecuencias a corto plazo. Consecuencias a largo plazo. Factores mediadores del abuso sexual infantil. Conclusiones. El Impacto Psicológico en las Víctimas de Violación. Psicopatología en el Abuso Sexual. La mujer tras una violación. Después de haber ocurrido una violación. Exámenes médicos y pruebas después de una violación. Tratamiento médico. Una mujer violada cree que es culpable de lo que pasó. Respuestas psicológicos de la víctima de na violación. Trauma después de la violación. El shock del primer momento. Los trastornos del apetito y del sueño. El síndrome de estrés post traumático. El impacto sobre la familia, la pareja y el trabajo. ¿Los hombre reaccionan igual?. Aspectos psicológicos - emocionales de las víctimas de abuso sexual. Abuso sexual, consecuencias psicológicas, Efectos en general del abuso en la infancia. Etapas después de una violación. La Mujer tras una Violación.
Capítulo 21: TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA). BULIMIA. ANOREXIA
¿Qué son los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)?. ¿Cuáles son los tipos de trastornos alimentarios?. Atracones de comida. Bulimia nerviosa. Anorexia nerviosa. Causas. Rasgos físicos y metabólicos. Riesgo y prevalencia. Síntomas de los Trastornos Alimentarios. Síntomas de los Atracones de Comida. Síntomas de la Bulimia Nerviosa. Síntomas de la Anorexia Nerviosa. Diagnóstico. Tratamientos.
Capítulo 22: AUTISMO Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). No todo lo que parece TDAH lo es... Síntomas nucleares. Hiperactividad. Deficit de atención. Impulsividad. Discusión sobre el tratamiento farmacológico en el TDAH. Fármacos psicoestimulantes. Fármacos no estimulantes. Autismo y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Autismo. Síndrome de Asperger. Trastorno generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NE). Causas del autismo. Tipos de autismos. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Tratamiento con animales para el autismo. Zooterapia o Terapia Asistida con Animales (TAA). Guía para Educadores de alumnos con Autismo
Capítulo 23: TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA
Trastornos del sueño-vigilia. Clasificación. Fisiopatología. Sueños sin movimientos oculares rápidos (no REM), y sueños con movimientos oculares rápidos (REM). Etiología. Algunos fármacos que interfienen con el sueño. El insomnio por trastorno de adaptación. El insomnio psicofisiológico. Los trastornos físicos que producen dolor o malestar. Trastornos mentales. El síndrome del sueño insuficiente. Los Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño. La Apnea Central del Sueño. La Apnea Obstructiva del Sueño. La Narcolepsia. El Trastorno por Movimientos Periódicos de los Miembros. El Síndrome de las Piernas Inquietas. Evaluación de los trastornos del sueño o de la vigilia. Anamnesis. Antecedentes personales. Exámen físico. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios. Tratamiento de los trastornos del sueño o de la vigilia. Terapia cognitivo-conductual. Hipnóticos. Otros fármacos utilizados para tratar el insomnio. Conceptos clave. La Glándula Pineal y el Reloj Biológico.
Capítulo 24: MISCELÁNEAS: SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS
Síndrome del Cuidador. Síndrome del Miembro Fantasma. Complejo de Pepito Grillo o complejo de Culpabilidad. Síndrome de Münchhausen. Síndrome del Sabio o Síndrome de Savant. Síndrome de la Amapola más Alta o "Síndrome de Alta Exposición".
EVALUACIÓN FINAL
Arancelado
Para Argentina $ 25.000.- pesos Argentinos a través de Mercado Pago.
Para el exterior $ 20.- USD.
INSCRÍBASE YA !!!
En Argentina lo puede abonar por intermedio de Mercado Pago:
En el Exterior, pueden abonar en pesos argentinos o en USD ($20.- USD).
Envíen un correo electrónico a:
academiaesalud@gmail.com
especificando cual curso le interesa y se veran las opciones de pago por transferencia.