¡Los Estudios Sociales como disciplina integradora!
Inicio este escrito poniendo en contexto que soy una futura maestra de cuarto a sexto grado con un énfasis en la disciplina de Estudios Sociales. Muchas veces me he preguntado si la forma en que se enseña esa materia en nuestras escuelas, es una que le provee a los estudiantes experiencias gratas e innovadoras, la respuesta es que no. Estamos acostumbrados a ver los Estudios Sociales como una materia no tan importante y hasta se fusiona con otras materias, perdiendo la esencia de lo que verdaderamente es. Claro que podemos integrarla, pues los Estudios Sociales son todo en relación al yo como individuo, como perteneciente a una sociedad y el yo como un ser critico.
Esta disciplina nos permite a nosotros como maestros siempre estar conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y trabajar con temas que estén relacionados al contexto de nuestros estudiantes. Hablemos de la historia de nuestro país, antes de viajar y conocer la de otros. Fomentemos nuestra cultura, raíces y tradiciones, siempre hablando desde diversos puntos de vistas históricos, pues nuestra historia debe ser conocida desde el más pequeño hasta el más grande. Entendamos que de la experiencia se aprende y creemos actividades innovadoras como por ejemplo: Scavenger Hunts, debates, viajes de campo, viajes virtuales y culturales. Permitiendo que nuestros estudiantes obtengan nuevas experiencias y herramientas. Como por ejemplo: Utilizando de punto de partida el tema: Los esclavos, se podría realizar un debate entre los esclavistas y los abolicionistas. Llegamos al pensamiento critico de los estudiantes y utilizamos conceptos claves como: carimbo, abolición, fuerza de trabajo, entre otros conceptos. De esta manera nuestros estudiantes se preparan y disfrutan el aprendizaje mediante un juego de roles.
Sabemos que todos los niños aprenden de manera distinta, todos somos diferentes. Nuestras poblaciones son diversas y eso es lo que permite ser tolerantes y trabajar desde la necesidad y el interés de cada estudiante. Quizás es más difícil de como suena pero no imposible, los estudios sociales nos permite abarcar sobre todos estos temas y llevarlos a la sala de clases. ¿Por que no utilizamos situaciones o problemas sociales y trabajar soluciones en la sala de clases? Somos parte de una sociedad y la sala de clases no puede estar alejado de esto. Nuestros llegan con situaciones a la sala de clases y nosotros como maestros debemos atenderlas, pues estas afectan el aprendizaje de ellos. Hay que hacerlos que se sientan parte de una comunidad de aprendizaje, pero sobretodo de apoyo.
Menciono que los Estudios Sociales es una materia integradora, porque sin quitarle merito a las demás materias, posibilita el entendimiento de nuestra sociedad, se puede integrar con diversas materias, pues siempre la historia, la interacción, los procesos reflexivos están presente en nuestras demás clases. Se dice que los estudios sociales deben entonces ser más comprensivos (en el sentido de comprender más posibilidades). De esta manera no nos limitamos a una única respuesta, de esta forma respetamos cuando nuestros estudiantes opinan sobre un tema, el proceso reflexivo por el cual pasa el estudiante, es lo que a nosotros como maestros nos enriquece. Ayudamos a formar seres pensantes, seres críticos pero sobretodo siempre respetando la diversidad.