Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Para evidenciar el logro de la competencia #5, presento el Repaso de Norteamérica al estilo ''Guerreros''. Este repaso se realizó como parte de la clase de Estudios Sociales con el grupo de quinto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico.
Trabajamos con la unidad de América en el mundo, con el tema de América del Norte. En este repaso, ambientamos el salón como una carrera de obstáculos. Dividimos a los estudiantes en dos grupos como en el programa ''Guerreros". Los grupos estaban identificados con cintas amarillas y cintas azules.
Toda esta producción para crear un ambiente divertido y que los estudiantes pudieran repasar mediante el juego y trabajo en equipo para el examen de la lección de Norteamérica que tenían al otro día.
Esta evidencia se relaciona con la competencia en la medida que se creó un ambiente de aprendizaje divertido, para trabajar los temas que serian examinados, le permitía a los estudiantes estar confiados y listos para presentar el examen de América del Norte. Cuando repasamos mediante el juego y trabajo en equipo, muchos estudiantes aprenden la información y hacen conexiones del juego con el material dado en clase.
De este trabajo aprendí la importancia de propiciar ambientes de aprendizajes divertidos e inclusivos, ya que muchas veces se piensa que todos los estudiantes tienen las condiciones apropiadas para repasar en sus hogares y la realidad es que no. Por eso si creamos repasos en la sala de clases le estaremos siendo de gran ayuda y apoyo a estos estudiantes. Realmente de este repaso realizado, no cambiaria nada. Todos participaron y nos divertimos mucho.