El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
La comunicación es una de las herramientas más importantes que, como maestros, utilizamos a diario dentro y fuera de nuestra sala de clases. Como parte de la lección de las Civilizaciones de América, para los estudiantes del quinto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Esta lección fue la primera trabajada a través de la plataforma de Google classroom (en el periodo de cuarentena por la pandemia del COVID-19) en la semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020. Estuvo acompañada de videos y cuestionarios creados digitalmente. Como por ejemplo: ¡Contesta las preguntas! Culturas mayas, aztecas e incas.
Esta presentación digital trabaja directamente con la comunicación, ya que se le provee información a los estudiantes sobre datos importantes, las características y procesos de las civilizaciones Aztecas e Incas. Crear esta presentación, resumir los datos y poner la información de una manera sencilla me ha permitido entender que trabajar a distancia con nuestros estudiantes es un poco más complicado de lo que parece. En la sala de clases estamos acostumbrados a responder preguntas al momento, mientras que a distancia los estudiantes a medida que van realizando los trabajos (cada cual a su tiempo) es que van surgiendo dudas o preguntas. Que se deben atender cada una individualmente, y utilizar un lenguaje sencillo y una comunicación efectiva para facilitar el entendimiento de la misma. Si volviera a realizar esta lección, quisiera que fuera presencial, pues es un tema enriquecedor y sé que tanto los estudiantes como yo, nos lo disfrutaríamos.
Link de la lección de Google classroom, aquí.