Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Para evidenciar el logro de la competencia #3, presento la planificación del proyecto especial: Sombreros Antillanos. Este proyecto se realizó como parte de la clase de Estudios Sociales. Trabajamos con la unidad de América en el mundo, con el tema del Caribe.
Este proyecto consistió en 4 fases con el objetivo de crear un informe creativo de cada una de las Antillas mayores, por eso se tituló ''Sombreros Antillanos". En la fase #1, seleccionaron las Antillas, investigaron en diversas fuentes, seleccionaron los elementos del sombrero y culminaron esta fase con la creación del diseño del sombrero.
En la fase #2, comenzaron con la construcción del sombrero. En la fase #3, crearon un borrador de un guion para grabar un video. La fase #4 consistía en grabar un video explicando el sombrero y presentándolo en un desfile. (Esta última fase se vio afectada por la pandemia del COVID-19)
Esta evidencia se relaciona con la competencia en la medida que tuve que planificar este proyecto especial por el período de tres semanas. Poniendo en práctica lo aprendido sobre planificación, estándares y expectativas. De este trabajo aprendí la necesidad de realizar coordinaciones, seleccionar las actividades necesarias para que se realicen en el tiempo de la clase. No cambiaría nada de este trabajo, por que aprendí la importancia de crear actividades creativas y dinámicas para el aprendizaje de mis estudiantes.
Sombrero Cuba
Sombrero Jamaica
Sombrero República Dominicana
Sombrero Haití