Seminario Reflexión I
Experiencia de Campo (Integración Curricular)
La evidencia que se presenta es un trabajo escrito con la información recopilada de una experiencia de campo como requisito del curso EDPE 3013: La enseñanza de la lengua materna en nivel elemental. En la misma debía realizar observaciones de campo las cuales me ayudan a explorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el escenario escolar, en donde debia observar las prácticas instruccionales de la maestra de lengua y la integración curricular en la sala de clases, tenía que observar el comportamiento de los estudiantes en las clases de lengua. Observar el ambiente físico, social y emocional del salón de clases observado, reflexionar sobre lo observado basado en lo estudiado en la clase y reflexionar sobre mi desarrollo como futura maestra. Para cumplir con los objetivos del trabajo, visite la Escuela Elemental Laboratorio de la Universidad de Puerto Rico. Inicie observando el 5to grado Rosado y finalice con el multigrado Tonos (1ro-2do grado).
Al realizar esta experiencia de campo, estoy demostrando que un maestro efectivo debe tener conocimiento de la asignatura, porque así permite un mejor y mayor aprendizaje para los estudiantes. El maestro debe conocer y entender todos los procesos y las destrezas de la asignatura de acuerdo al nivel que enseña. Un maestro efectivo tiene que tener conocimiento pedagógico, el cual lo faculta para poder ejecutar de modo efectivo el proceso de enseñanza. Debe conocer y entender cómo los estudiantes se desarrollan y aprenden en diferentes escenarios y diferentes materias en especial con la enseñanza de la lengua materna.
El maestro en nuestra sociedad es una pieza clave y fundamental, para el desarrollo de un país. Un maestro debe entender y comprender cuales son los contextos sociales y educativos donde le tocará ejercer su profesión. Pero sobre todo un maestro dedicado a la clase de Artes del lenguaje o español, debe entender la importancia de preservar la lengua materna durante el desarrollo de nuestros niños. Este trabajo se realizó con ese objetivo para explorar ese proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna en el escenario escolar, para poder observar e identificar las prácticas instruccionales de la lengua.Para mí como futura educadora el realizar experiencias de laboratorios, me permite aclarar dudas sobre los manejos de las estrategias en las salas de clases, sobre el cómo voy a integrar otras materias a mi clase de español o artes del lenguaje. Estas experiencias me guían a reflexionar sobre si ser maestra es realmente lo que quiero para mí y si no estoy tomando el camino equivocado. Puedo interactuar más con los niños y trabajar directamente con la maestra en cualquier cosa que necesite ayuda, son experiencias que enriquecen mi formación y que no cambiaría por nada. La pasión y el amor que tienen por la lengua materna las maestras de las clases de artes del lenguaje que observe, me hicieron ver cuán comprometida yo debo estar con los estudiantes, con la escuela y con mi lengua para preservarla.
Para acceder a la evidencia pulsa aquí y para ver la segunda parte pulsa aquí.