Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
En esta competencia, comparto las imágenes que evidencian mi participación en el simposio titulado: La mujer en las Ciencias, el cual se llevó a cabo el pasado viernes, 8 de marzo de 2024 en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras durante el segundo semestre del año académico 2023-2024. Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: conozco los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza, al igual que, el principio fundamental y la importancia de establecer relaciones con colegas maestros y familiares para potenciar el proceso de aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.
Con el propósito de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que el aprendizaje significativo que obtuve al realizar este trabajo me permitió incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: como docentes debemos tener en cuenta y estar conscientes de que cualquier oportunidad que se presente es un buen momento para educar. De hecho, la actividad que se presenta en esta competencia como evidencia fue un simposio donde la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras tuvo una mesa informativa y debíamos presentarle a los estudiantes de escuela superior parte de la oferta académica, contestar a posibles preguntas, brindarles una experiencia de aprendizaje por medio de actividades que se realizan en las Ciencias.
Cabe destacar que mi concentración es en Español a nivel Secundario, pero también realicé dos concentraciones adicionales en Educación Elemental 4to a 6to y K-5. El conocimiento general que he adquirido en cada uno de los cursos que he tomado, como el de metodología: La enseñanza de las Ciencias, me prepararon y equiparon con las herramientas necesarias y el conocimiento para poder impartir una breve clase demostrativa sobre el ciclo del agua con actividades lúdicas y un experimento donde podían explorar y comprobar la validez del concepto “predicción” en las Ciencias. Sin duda alguna, fue una experiencia de aprendizaje significativo para ambas partes. De hecho, un grupo de estudiantes me comentaron lo útil que había sido la información que les brindé y cómo a través de las actividades lúdicas que realizamos en conjunto pudieron repasar conceptos que no recordaban o no habían aprendido en su curso de Biología. En fin, las palabras expresadas por el grupo de estudiantes me llenaron de alegría y validaron que siempre es un buen momento para aprender y, quizás, repasar destrezas que ya conocías, pero no recordabas.
Simposio: La mujer en las Ciencias 2024
En esta competencia, comparto las imágenes realizadas como parte de mi participación en el Día de Juegos de mi alma mater: la escuela The School of San Juan, durante el segundo semestre del año 2022-2023. Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: conozco los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar. Además de que sé establecer relaciones con colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad, para apoyar el aprendizaje y el bienestar de todos los estudiantes.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: el manejo, la organización y control de grupo en actividades fuera de la escuela. Cabe destacar que participé liderando algunas actividades con un colega y mi antes maestro de Historia. Mientras participaba de la actividad reflexionaba en la importancia de que somos maestros dentro y fuera del aula.
Por último, como maestros, no podemos olvidar que antes de llegar a donde estamos también fuimos estudiantes. Sin duda alguna, no se nos puede olvidar ese detalle porque los estudiantes quieren ver a sus maestros siendo partícipes e involucrándose en las actividades. Así que, debemos de comprenderlos y fuera del salón de clases demostrarles que podemos compartir con ellos en actividades como estas, realizadas por la escuela. Sin olvidar que se debe mantener un respeto, porque somos sus maestros, pero enseñarles que el aprendizaje también se da fuera del aula; en otros contextos. Por ejemplo, los estudiantes aprenden y practican el trabajo en equipo y aprenden que a veces se gana y cuando no, no pasa nada, se continúa y se trabaja para una próxima.
Día de Juegos de las escuelas del Sistema Educativo de San Juan 2023