Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Talleres de Escritura: Fortaleciendo los procesos metacognitivos en la redacción
En esta competencia comparto el certificado de los Talleres de Escritura: Fortaleciendo los procesos metacognitivos en la redacción ofrecidos por la Dra. Nannette Portalatín Rivera en los que participé como parte de mi búsqueda de impulsar mi desarrollo profesional durante el primer semestre del año académico 2023-2024. Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia. Específicamente, puedo demostrar que reflexiono sobre mis responsabilidades profesionales y busco activamente mi crecimiento profesional. Como parte de mi desarrollo profesional, de acuerdo con lo que implica esta competencia.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar los aprendizajes significativos que obtuve al participar de estos talleres, estos me permitieron fortalecer mi desarrollo profesional como ser humano y maestra. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: incrementé el conocimiento previo sobre los procesos metacognitivos. De igual forma, pude repasar varios temas, conocer sobre actividades de escritura dinámicas, útiles y creativas para mis futuros estudiantes. Al igual que explorar la importancia de cotejar y monitorear el proceso de escritura de nuestros estudiantes.
Es muy interesante observar como muchas veces practicamos cada uno de los pasos en la escritura de forma inconsciente. Al escribir pasamos por un proceso al que se le conoce como: antes, durante y después de la escritura. El antes incluye el proceso de planificación donde se toman notas y se busca información, en el durante ocurre la producción del texto, se emplea un vocabulario variado, se integran descripciones y se relee varias veces el texto. El último paso es el después, es la revisión, donde se corrobora si el texto es comprensible, no tiene errores ortográficos, entre otros. Es fundamental seguir estos procesos, su cumplimiento y utilizarlos como guía al momento de escribir, facilitará el proceso de escritura y hará que el estudiante produzca textos de calidad.
En fin, participar de estos talleres fue una experiencia muy bonita y de aprendizaje significativo. Es hermoso ver cómo la escritura nos puede unir; es decir, nos hace más empáticos con el prójimo. Es impresionante el poder de la escritura y cómo la podemos utilizar para diferentes propósitos. Sin duda alguna, aunque nuestra vida se pueda convertir, a veces, en un “ajetreo diario", debemos tomar un momento para escribir de diferentes temas y propósitos, pero crear un escrito bien pensado, organizado, revisado, editado y con sentido (comprensible). También, debemos de separar un tiempo para tomar talleres de desarrollo profesional, donde podamos repasar destrezas e incrementar el conocimiento que se posee porque todos los días se adquieren nuevos conocimientos. Es esencial recordar que un maestro es un estudiante para toda la vida, este nunca deja de aprender. Por tal razón, es importante tomar talleres para mantenernos al día y llevarle una educación de calidad a nuestros estudiantes, una real, auténtica y significativa.
En esta evidencia comparto el certificado del Taller virtual: Diseña tu portafolio en Google Site en el que participé como parte de mi búsqueda de impulsar mi desarrollo profesional y/o personal, durante el segundo semestre del año académico 2022-2023. Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia. Específicamente, puedo demostrar que reflexiono sobre mis responsabilidades profesionales y busco activamente mi crecimiento profesional. Como parte de mi desarrollo profesional, de acuerdo con lo que implica esta competencia.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al participar de este taller me permitieron fortalecer mi desarrollo profesional como ser humano y maestra. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: el uso y manejo de las herramientas del Google Site, la plataforma donde se encuentra el portafolio electrónico. De igual forma, aprendí cómo enlazar el portafolio profesional con la plataforma Moodle, trabajar con la carpeta en Google Drive y las divisiones por competencias. Por último, tuve la oportunidad de refrescar los conocimientos previos sobre el seminario reflexivo anterior; repasar teoría y práctica.
En fin, considero que como maestros es muy importante dominar todas estas plataformas electrónicas porque nos ayudan, facilitan la labor y te preparan profesionalmente. Por otro lado, nos ayudan a prepararse personalmente y, a la misma vez, te convierten en un docente y ser humano competente. Es decir, alguien que está actualizado con las plataformas digitales, las innovaciones en el campo y las integra en el salón de clase. De hecho, pienso que un maestro nunca para de aprender. Por tal razón, siempre debe estar capacitándose para estar al día con lo nuevo en el campo de la educación; con el fin de llevarle lo mejor a sus estudiantes.