Audio
Les pongo las ideas principales y ustedes lo van editando y completando. Recuerden que ustedes deciden cómo cuentan la historia, es decir, si hacen dibujos, aplicaciones en flash, stop motion o una página interactiva.
¿Cómo un objeto computacional existe y se transforma en la web semántica?
Un objeto computacional es: -Buscar definición de objeto computacional como un conjunto de atributos y métodos- busquen alguna fuente académica, pueden buscar en wikipedia y ahí encontrar referencias a fuentes académicas -
ejemplo: el objeto softbot como una representación de un objeto computacional [este ejemplo lo vamos a usar en varias lecciones para facilitar la relación de conceptos] Hagan un dibujo representando la estructura de árbol del objeto softbot.
softbot
datos metodos
etiqueta dato metodo1 metodo2 ... metodon
para luego traducirla del árbol a XML
XML como lenguaje de codificación de objetos computacionales
Expliquen mediante un recorrido por la gramática del softbot que vimos en clase cómo se traduce el árbol del softbot a XML.
<softbot>
<datos>
<estudiante>
<boleta>numero</boleta>
<calif1>numero</calif1>
<calif2>numero</calif2>
<promedio>numero</promedio>
</estudiante>
</datos>
<metodos>
<metodo>
<asignacion>
promedio=(calif1+calif2)/2
</asignacion>
</metodo>
</metodos>
</softbot>
Ubiquen XML en la imagen que me mandaron. Expliquen la primera capa, ¿que son los NS y los XMLSchema? ¿cómo se aplican para hacer el análisis léxico y sintáctico de nuestro objeto softbot de ejemplo?
Siguiente capa, ¿qué es y como aplicaría el RDF y RDFSchema?
¿Qué es un vocabulario de ontologías? ¿cómo podría escribir mi softbot en un vocabulario de ontología?
¿Qué es la capa lógica? ¿Cómo puedo codificar la capa lógica? ¿cómo puedo seguir los cambios de un objeto computacional en el tiempo?
En resumen. Todo otra vez pero rapidito. vean este video de ejemplo
video