Escribir en XML es muy fácil. Se inicia con una etiqueta que contiene el objeto de mayor nivel, por ejemplo:
<universo> etiqueta que abre
</universo> etiqueta que cierra
Entre cada par de etiquetas puede ir otro par de etiquetas con un objeto de menor nivel, por ejemplo:
<universo>
<sistemasolar> abre nueva etiqueta
</sistemasolar> cierra nueva etiqueta
</universo>
y así sucesivamente hasta enviar un dato entre dos etiquetas.
<universo>
<sistemasolar>
<planeta> tierra</planeta>
</sistemasolar>
</universo>
Aquí hay un ejemplo de cómo se codifica en XML el objeto que está en la imagen del boleto de tren.
<boleto>
<ruta>Tramway Anglo-Argentino</ruta>
<serie>1130</serie>
<numero>2720</numero>
<precio>10</precio>
<leyenda> Este boleto será entregado al Inspector, cada vez que ea exigido, en su defecto el viaje se pagará nuevamente.</leyenda>
</boleto>
Enseguida hay dos objetos más, una credencial para votar y un cheque, abre la página del validador de código XML, escribe el código XML que describe al objeto de la imagen en la primera zona de captura de texto (borra el código que aparece en automático) y verifica que tu código sea correcto.
Nota que el lenguaje XML te sirve para que le comuniques a la computadora el resultado de un ejercicio intelectual de análisis de los objetos a tu alrededor especificando al mismo tiempo los atributos del objeto ideal (etiquetas) y los del objeto real (datos).