Una dirección IP es como un número telefónico o una dirección de una calle. Cuando te conectas a Internet, tu dispositivo (computadora, teléfono celular, tableta) es asignado con una dirección IP, así como también cada sitio que visites tiene una dirección IP. El sistema de direccionamiento que hemos usado desde que nació Internet es llamado IPv4, y el nuevo sistema de direccionamiento es llamado IPv6. La razón por la cual tenemos que reemplazar el sistema IPv4 (y en última instancia opacarlo) con el IPv6 es porque Internet se está quedando sin espacio de direcciones IPv4, e IPv6 provee una exponencialmente larga cantidad de direcciones IP... Veamos los números:
Total de espacio IPv4: 4,294,967,296 direcciones.
Total de espacio IPv6: 340,282,366,920,938,463,463,374,607,431,768,211,456 direcciones.
Incluso diciendo que IPv6 es "exponencialemente largo" realmente no se compara en diferencia de tamaños.
Para entender el por que el espacio de direcciones IPv4 es limitado a 4.3 mil millones de direcciones, podemos descomponer una dirección IPv4. Una dirección IPv4 es un número de 32 bits formado por cuatro octetos (números de 8 bits) en una notación decimal, separados por puntos. Un bit puede ser tanto un 1 como un 0 (2 posibilidades), por lo tanto la notación decimal de un octeto tendría 2 elevado a la 8va potencia de distintas posibilidades (256 de ellas para ser exactos). Ya que nosotros empezamos a contar desde el 0, los posibles valores de un octeto en una dirección IP van de 0 a 255.
Ejemplos de direcciones IPv4: 192.168.0.1, 66.228.118.51, 173.194.33.16
Si una dirección IPv4 está hecha de cuatro secciones con 256 posibilidades en cada sección, para encontrar el número de total de direcciones IPv4, solo debes de multiplicar 256*256*256*256 para encontrar como resultado 4,294,967,296 direcciones. Para ponerlo de otra forma, tenemos 32 bits entonces, 2 elevado a la 32va potencia te dará el mismo número obtenido.
Las direcciones IPv6 están basadas en 128 bits. Usando la misma matemática anterior, nosotros tenemos 2 elevado a la 128va potencia para encontrar el total de direcciones IPv6 totales, mismo que se mencionó anteriormente. Ya que el espacio en IPv6 es mucho mas extenso que el IPv4 sería muy difícil definir el espacio con notación decimal... se tendría 2 elevado a la 32va potencia en cada sección.
Para permitir el uso de esa gran cantidad de direcciones IPv6 más fácilmente, IPv6 está compuesto por ocho secciones de 16 bits, separadas por dos puntos (:). Ya que cada sección es de 16 bits, tenemos 2 elevado a la 16 de variaciones (las cuales son 65,536 distintas posibilidades). Usando números decimales de 0 a 65,535, tendríamos representada una dirección bastante larga, y para facilitarlo es que las direcciones IPv6 están expresadas con notación hexadecimal (16 diferentes caracteres: 0-9 y a-f).
Ejemplo de una dirección IPv6: 2607 : f0d0 : 4545 : 3 : 200 : f8ff : fe21 : 67cf
que sigue siendo una expresión muy larga pero es mas manejable que hacerlo con alternativas decimales.
Cuando la gente habla de bloques de direcciones IP, generalmente usan la notación CIDR (Classless Inter Domain Routing) Diagonal-Slash (/) donde cada bloque aparece de forma similar a 192.0.2.0/24. Cuando te fijas en éste número, tal vez asumas "okey, entonces tenemos un rango entre 192.0.2.0 a 192.0.2.24", pero la notación CIDR no te muestra el rango de direcciones, te dice el tamaño de la parte de "red" asignada.
Las direcciones IP están hechas de dos partes - las redes y los host. La parte de "redes" de las direcciones nos dice el número de bits que permanecen iguales al inicio del bloque de las direcciones IP, mientras que la parte de "host" de las direcciones son los bits que definen las diferentes posibilidades de direcciones IP en el bloque. En la notación CIDR, un /24 nos está diciendo los primeros 24 bits de la dirección están definidos por la red, por lo tanto tenemos 8 bits (32 bits totales menos 24 bits de red) en los host, que serían 2 elevado a la 8 potencia, lo cual son 256 direcciones distintas. Dicho de otra forma, en nuestro ejemplo, la parte de red deja fijos los valores "192.0.2" del bloque de direcciones, y el único variable es el último número. El bloque de direcciones IPv4 192.0.2.0/24 incluye de 192.0.2.0 a 192.0.2.255.
Los bloques de direcciones IPv4 pueden ser tan grandes como /8 (asignados a registros regionales como ARIN, APNIC y LACNIC), y bueden ser tan pequeños como /32 (que indica una única dirección IP).
IPv6 fué pensado para permitir el crecimiento de Internet en las generaciones futuras. Como ya mencionamos antes, cada dispositivo que se conecta a Internet utiliza una dirección IP que requiere ser única. Otras soluciones existentes o en desarrollo consideran el "compartir" una misma dirección IP entre distintos dispositivos, lo que lleva a redes complicadas que se vuelven frágiles y al mismo tiempo son difíciles de analizar para corregir problemas.
La unidad mínima de asignación en IPv6 es, utilizando la notacion CIDR, un /64. Esto implica que cada dispositivo conectado a Internet utilizando IPv6 tiene a su disposición 2 a la 64va potencia (18,446,744,073,709,551,616) direcciones IP.
El bloque mínimo asignado a los ISPs por los RIRs (Registros Regionales de Internet) o NIRs (Registros Nacionales de Internet) es de un /32, que implica que, en el caso en que hiciera asignaciones de tamaño /64 a cada uno de sus clientes, tendría disponibles 2 a la 32 bloques disponibles para asignación, o lo que es lo mismo, puede hacer tantas asignaciones de bloques /64 como direcciones tiene IPv4.
Hasta el momento no hay un uso específico para las direcciones IPv6 asignadas a un host, pero se espera que conforme crezca el despliegue del protocolo se genere innovación y se encuentren usos y se desarrolle tecnología que haga uso de las mismas.
El espacio de IPv4 se está acabando rápidamente, si tu sitio aún no tiene una configuración de IPv6 es posible que no esté disponible para el grupo creciente de usuarios quienes acceden a Internet usando el protocolo IPv6, el cual no es compatible con IPv4. Por el otro lado, si tu proveedor de servicios de Internet (ISP por sus siglas en inglés) aún no soporta el protocolo IPv6, no te será posible accesar a sitios web que se publiquen en Internet utilizando únicamente direcciones IPv6.
El porcentaje de estos casos actualmente es relativamente pequeño, pero pronto se hará mas grande... Sólo es necesario un cliente perdido para arrepentirse de no haber seguido los pasos de incorporación de IPv6 en tu infraestructura.
Como una contribución al Día Mundial de IPv6 (8 de Junio de 2011), el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de APNIC (Asia Pacific Network Information Center) llevo a cabo extensas pruebas de disponibilidad de IPv6, utilizando técnicas de contenido embebido en Web. Esta actividad continuará como parte del compromiso a largo plazo de APNIC en medir y analizar el despliegue de IPv6.
Las pruebas utilizaron el Javascript del navegador de internet para medir las capacidades de IPv4, dual-stack e IPv6 de millones de computadoras con conexion a Internet en todo el mundo.
La herramienta ha mostrado que en este momento por lo menos el 25% de todas las computadoras del mundo estan listas para utilizar IPv6 de modo nativo. La única dificultad radica en la falta de conectividad de IPv6 hacia Internet, debido a que utilizan un modem o ruteador anticuado en casa, o mas comunmente, sus ISPs no proveen IPv6 de modo nativo.
El Director General de APNIC, Paul Wilson, dijo que la técnica utilizada por los laboratorios de APNIC, basada en la medición en el lado del cliente, les permitió conocer la capacidad de IPv6, que con otros metodos de medición del comportamiento normal del navegador de internet y de IPv6 no es posible obtener.
La técnica de medición usa un número de pruebas que dependen del DNS de forma convencional, y un "IPv6 literal" que es inusual y que evita al DNS e invita al navegador a obtener contenido utilizando directamente la dirección IPv6 proporcionada. Al momento de hacer una medición con el DNS, algunos mecanismos integrados en varios sistemas operativos populares suprimen la capacidad de utilizar IPv6 en el caso de que haya acceso único de auto tunel.
Esta falla de dual-stack está disminuyendo conforme el software de los sistemas es actualizado. APNIC continuará revisando el impacto del uso de dual-stack en el despliegue de IPv6.
La investigación de APNIC representa una de las mediciones independientes mas grandes durante el periodo de prueba. Además, este 25% indica la viabilidad financiera para los proveedores de servicio de invertir en reemplazar los ruteadores para los usuarios domésticos.
Un usuario preguntó al Foro “Answer Line” si su router está listo para el nuevo mundo de direccionamiento de Internet IPv6.
El Internet ha estado rastreando dispositivos con números IPv4 de 32 bits por un mucho tiempo. Pero con menos de 4.3 mil millones de números posibles, los estamos agotando rápidamente.
La solución es una transición a números IPv6 de 128 bits. Con el tamaño del nuevo espacio de direcciones, no necesitaremos preocuparemos de agotar estos números hasta que tengamos una civilización galáctica.
¿Pero estás listo para el cambio? Puedes averiguarlo fácilmente visitando testmyipv6.com. Una vez ahí, haz click en el enlace de “IPv6-only Test”. Así sabrás rápidamente si tu router y todo lo demás están listos para la gran transición.
Desafortunadamente, si tu PC falla la prueba, no tendrás manera de saber si tu router es el culpable. Es bastante probable que tu ISP aún no sea capaz de soportar IPv6. Por ejemplo, la última vez que revisé, mi propio ISP, AT&T, aún estaba en IPv4.
Entonces si esta prueba no te dirá si tu módem está listo o no, ¿qué lo hará? Es necesario revisar las especificaciones publicadas al respecto de tu router. Verifícalas en el sitio Web del fabricante. Si no puedes encontrar el término IPv6 en las especificaciones, debes asumir que eventualmente deberás cambiar ese router. Pero no hay necesidad de apresurarse, probablemente tendrás aún algunos años para hacerlo.
Por otro lado, si necesitara comprar un router nuevo, me aseguraría de adquirir uno que esté listo para IPv6.
Su dirección IPv4 en la Internet pública parece ser
Su proveedor de servicios de Internet (ISP) parece ser VODAFONE_ES
No se detectó ninguna dirección IPv6 [más información]
Parece que solo puede navegar por Internet IPv4. No podrá acceder a sitios que solo tengan IPv6.
Para garantizar el mejor rendimiento y conectividad de Internet, pregunte a su ISP sobre IPv6 nativo. [más información]
El soporte HTTPS ahora está disponible en este sitio. [más información]
Su servidor DNS (posiblemente administrado por su ISP) parece no tener acceso a Internet IPv6 o no está configurado para usarlo. En el futuro, esto puede restringir su capacidad para llegar a sitios solo con IPv6. [más información]
Diferencias en HTTP vs HTTPS
HTTP y HTTPS nos brindan diferentes capacidades de prueba. Desafortunadamente, no podemos probar ambos a la vez. Puede elegir qué funciones probar, utilizando http://test-ipv6.com o https://test-ipv6.com.
HTTP nos permite probar Teredo y 6to4. Ambas son tecnologías de transición. Los sistemas operativos modernos ya no los usan por defecto, a menos que no haya otra opción. Windows, por ejemplo, no usará Teredo, cuando el navegador recibe un nombre DNS para conectarse. Sin embargo, Windows intentará usar Teredo cuando se le indique una dirección IP solo IPv6. 6to4 también está obsoleto; y probablemente solo se use si no hay otra opción.
HTTP también nos permite detectar ciertos tipos de DNS64 / NAT64. NAT64 es una estrategia de migración que permite una eventual Internet solo para IPv6. Hasta entonces, las conexiones a Internet IPv4 están traducidas. Detectamos esto haciendo conexiones a una dirección IP literal, como http://192.0.2.1/ (con una dirección IP específica del servidor). Podemos detectar NAT64 en particular cuando no hay un túnel IPv4 local (464xlat en Android) o asistencia del sistema operativo (Apple iOS, Apple MacOS).
HTTPS, que garantiza un transporte confiable desde usted al servidor, permite eludir muchos servidores proxy corporativos y móviles. Hay excepciones; especialmente si accedió a instalar su certificado; pero eso generalmente no se aconseja. Eludir estos proxies nos permite mostrarle una mejor idea de su dirección IP, algo que representa su ubicación y su conectividad a Internet IPv6.
Existe una limitación en el uso de HTTPS. Dado que HTTPS requiere certificados y los certificados no se ofrecen a direcciones IP (sino a nombres de sitios web), no podemos probar NAT64, 6to4 o Teredo.
¿Debería usar HTTP o HTTPS?
Si se encuentra en una nueva ubicación o en una computadora con la que no está familiarizado, ¡considere ambos! Si ambos obtienen los mismos resultados, puede elegir HTTP para velocidad o HTTPS para omitir ciertos proxies.