¿Qué es la hepatitis C?
La hepatitis es la inflamación del hígado. Inflamación es la hinchazón de órganos que ocurren cuando los órganos se lesionan o infectan. La inflamación puede dañar los órganos.
Existen diferentes tipos de hepatitis. Un tipo, la hepatitis C, es causado por el virus de la hepatitis C (VHC). La hepatitis C puede variar desde una enfermedad leve que dura unas pocas semanas hasta una grave de por vida.
La hepatitis C puede ser aguda o crónica:
La hepatitis C aguda es una infección de corta duración. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces, su cuerpo es capaz de combatir la infección y el virus desaparece. Pero para la mayoría de las personas, una infección aguda conduce a una infección crónica
La hepatitis C crónica es una infección de larga duración. Si no se trata, puede durar toda la vida y causar graves problemas de salud, como daño al hígado, cirrosis (cicatrización del hígado), cáncer de hígado e incluso la muerte
¿Cómo se propaga la hepatitis C?
La hepatitis C se propaga a través del contacto con la sangre de alguien que tiene el virus de la hepatitis C (VHC). Este contacto puede ser a través de:
Compartir agujas u otros materiales de drogas con alguien que tiene VHC. En los Estados Unidos, esta es la forma más común de propagación de la hepatitis C
Sufrir un pinchazo accidental con una aguja que se usó en alguien que tiene VHC. Esto puede suceder en entornos de atención médica
Ser tatuado o perforado con herramientas o tintas que no fueron esterilizadas después de haber sido utilizadas en alguien que tiene el VHC
Tener contacto con la sangre o heridas abiertas de alguien que tiene VHC
Compartir artículos de cuidado personal que puedan haber estado en contacto con la sangre de otra persona, como máquinas de afeitar o cepillos de dientes
Nacer de una madre con VHC
Tener relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene VHC
¿Quién está en riesgo de contraer hepatitis C?
Es más probable que tenga hepatitis C si:
Se ha inyectado drogas
Tuvo una transfusión de sangre o un trasplante de órganos antes de julio de 1992
Tiene hemofilia y recibió factor de coagulación antes de 1987
Se ha sometido a diálisis renal
Nació entre 1945 y 1965
Tiene resultados de pruebas hepáticas anormales o enfermedad hepática
Ha estado en contacto con sangre o con agujas infectadas en el trabajo
Tiene tatuajes o perforaciones en el cuerpo
Ha trabajado o vivido en una prisión
Nació de una madre con hepatitis C
Tiene VIH o sida
Ha tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses
Ha tenido una enfermedad de transmisión sexual
Es un hombre que ha tenido sexo con hombres
Si tiene un alto riesgo de contraer hepatitis C, es probable que su profesional de la salud le recomiende hacerse la prueba.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?
La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Estos síntomas pueden incluir:
Orina de color amarillo oscuro
Heces grises o color de arcilla
Dolor en las articulaciones
Pérdida de apetito
Ictericia (ojos y piel amarillentos)
Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. Esto puede suceder décadas después de su infección. Por esta razón, hacerse la prueba de detección de la hepatitis C es importante, incluso si no tiene síntomas.
¿Cuáles son las complicaciones de la hepatitis C?
Sin tratamiento, la hepatitis C puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. El diagnóstico precoz y el tratamiento de la hepatitis C pueden prevenirlas.
¿Cómo se diagnostica la hepatitis C?
Los profesionales de la salud diagnostican la hepatitis C según su historia clínica, un examen físico y análisis de sangre.
Si tiene hepatitis C, es posible que necesite pruebas adicionales para ver si tiene daño hepático. Estas pruebas pueden incluir otros análisis de sangre, una ecografía del hígado y una biopsia de hígado.
¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?
La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales, los que pueden curar la enfermedad en la mayoría de los casos. Si tiene hepatitis C aguda, su profesional de la salud puede esperar a ver si su infección se vuelve crónica antes de comenzar el tratamiento.
Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en enfermedades hepáticas. Los tratamientos para problemas de salud relacionados con la cirrosis incluyen medicamentos, cirugía y otros procedimientos médicos. Si su hepatitis C provoca insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado.
¿Se puede prevenir la hepatitis C?
No existe una vacuna para la hepatitis C. Pero puede ayudar a prevenir la infección de hepatitis C si:
No comparte agujas ni otros materiales de drogas
Usa guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona o heridas abiertas
Se asegura que su tatuador o perforador del cuerpo use herramientas estériles y tinta nueva
No comparte artículos personales como cepillos de dientes, maquinillas de afeitar o cortaúñas
Usa un condón cuando tiene relaciones sexuales
NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
Hepatitis C (Academia Americana de Médicos de Familia)
También en inglés
Hepatitis C (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Hepatitis C (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) - PDF
(Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales)
También en inglés
Biopsia del hígado (Enciclopedia Médica)
También en inglés
(Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales)También en inglés
Crioglobulinas (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Pruebas y exámenes de función hepática: Tema de salud de MedlinePlus
(Biblioteca Nacional de Medicina)
También en inglés
Pruebas y exámenes para la hepatitis: Tema de salud de MedlinePlus
(Biblioteca Nacional de Medicina)
También en inglés
Colocación del condón (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Prevención de la hepatitis B o C (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Hepatitis C: ¿Qué sucede en la enfermedad hepática terminal? (Clínica Mayo)
También en inglés
Hepatitis C (y el VIH) (Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA de Nuevo México)
(InfoSIDA)
Infección por el VIH y la hepatitis C
También en inglés
Vacunas para adultos con infección por hepatitis C (Coalición de Acción para la Inmunización) - PDF
También en inglés
Virus de la hepatitis C y las enfermedades reumáticas (Colegio Estadounidense de Reumatología)
También en inglés
CDC en español (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
También en inglés
Biopsia de hígado(Asociación Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas) - PDF
También en inglés
Hepatitis C en niños (Enciclopedia Médica)
También en inglés
¿Qué es la hepatitis C y por qué debo preocuparme? (Academia Americana de Pediatría)
También en inglés
Hepatitis (Fundación Nemours)
También en inglés
Hepatitis C (Fundación Nemours)
Enfermos de la Plataforma de afectados por la hepatitis C concentrados a las puertas del hospital de Santiago. EFE
Es una historia de éxito. La enfermedad de la hepatitis C inundó hace tres años la actualidad informativa en España. Un nuevo medicamento, del laboratorio estadounidense Gilead, llegó a nuestro país prometiendo curar a los infectados por este virus con una eficacia del 95%. El problema era su elevado precio, casi 50.000 euros en ese primer momento. Los pacientes salieron a la calle para pedir al Gobierno que se las arreglara para que el tratamiento llegara a todos.
El Gobierno accedió y negoció con la farmacéutica una sustancial rebaja del precio al comprar un gran volumen. El resultado: hoy todos los pacientes con hepatitis C que tomaron los nuevos medicamentos se han curado y el Estado finalmente va a gastar 1.800 millones de euros, siendo el país del mundo que más invertirá per capita para actuar contra esta enfermedad.
Ahora, tres años después, un estudio de tres investigadores españoles ha analizado el efecto económico de esa inversión. El informe, elaborado por Juan Turnes, del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, y Raquel Domínguez-Hernández y Miguel Ángel Casado, del Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia, ha llegado a la conclusión que del gasto dedicado en estos años se ha recuperado al menos el triple de lo invertido. "El retorno generado se encuentra entre los 4.679 millones y los 7.018 millones de euros", señala el estudio.
Para obtener estos datos, los investigadores han tenido en cuenta el coste por año de vida ajustado por calidad, que han situado entre los 20.000 y los 30.000 euros. El informe señala que, tras aplicar los nuevos fármacos a los pacientes, se ha experimentado una reducción significativa de los eventos clínicos asociados a la enfermedad, así como del coste derivado de su manejo. El jefe de la Unidad de Aparato Digestivo de la Fundación Hospital Alcorcón, Conrado Fernández, añade que la estrategia aplicada en España con estos pacientes ha conseguido reducir la mortalidad por enfermedades de hígado en un 82%, las cirrosis en un 87%, los carcinomas de hígado hasta un 74% y los trasplantes en un 84%.
Plan adoptado por la OMS
El estudio cifra en 66.777 los pacientes tratados sólo entre 2015 y 2016 y sitúa en 24.167 euros el coste medio del tratamiento para cada paciente. En concreto, hay que recordar que el Ministerio de Sanidad invirtió en el plan de abordaje de la hepatitis C unos 1.000 millones de euros en 2015, 600 millones de euros en 2016 y para el año 2017 está previsto un presupuesto de, aproximadamente, 200 millones de euros. Al final, desde la puesta en marcha del plan nacional, cerca de 80.000 pacientes van a ser tratados.
Con estos datos encima de la mesa, hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alabado el plan español y espera que en 2030 la hepatitis C sea una enfermedad muy poco frecuente. En España, los expertos creen que se conseguirá mucho antes. Los médicos de la Sociedad Española de Patología Digestiva ya han considerado "muy probable" que en cinco años la eliminación total de la hepatitis C pueda ser una realidad.
Hepatitis B y hepatitis C en el embarazo (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos)
España 'cura' a todos los pacientes de hepatitis C tras gastar 1.800 millones en tres años
Es el país que más invirtió en los fármacos, pero ahorró el triple