Lee Harvey Oswald

Lee Harvey Oswald

Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, Luisiana, 18 de octubre de 1939-Dallas, Texas, 24 de noviembre de 1963) fue un exmarineinculpado de ser presuntamente el único autor del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, según las tres investigaciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos. Fue detenido a los pocos minutos del atentado y asesinado dos días después por Jack Ruby, cuando iba a ser trasladado de prisión para ser interrogado. En 1979, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos concluyó que, si bien Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato del presidente John F. Kennedy podría tratarse de una conspiración, aunque no fue capaz de identificar individuos u organizaciones que pudiesen estar involucradas. Sin embargo, tiempo después, James Files confesó haber sido el asesino del presidente en The murder of JFK: confession of an assassin (1996),​ y es el único autor confeso del crimen, ya que Oswald negó, hasta su muerte, haberlo hecho.​

Sus restos mortales reposan en el cementerio Rose Hill en Forth Worth, estado de Texas.

Lee Harvey Oswald

Antecedentes biográficos

Infancia

Nacimiento

Fallecimiento

Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans sin conocer a su padre, Robert Edward Lee Oswald, que murió antes de su nacimiento. Su madre Marguerite Claverie lo crió junto a sus otros dos hermanos mayores y junto a su hermano Robert y su hermanastro John Pic (hijo del primer matrimonio de su madre). Antes de haber cumplido 18 años, Oswald había vivido en 22 residencias diferentes y asistió a 12 colegios distintos, principalmente en el área de Nueva Orleans y de Dallas. La madre de Oswald era de ascendencia francesa y alemana y lo educó en la religión protestante.

Oswald fue un niño retraído y temperamental. A raíz de una pelea con su hermanastro John Pic, fue diagnosticado por el psiquiatra Renatus Hatogs a la edad de 14 años de tener una personalidad esquizoide y tendencias agresivas, lo cual llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans desde Nueva York, lo que evitó que recibiera el tratamiento médico prescrito por el psiquiatra. Posteriormente, fue diagnosticado como disléxico, lo cual explicaba algunos rasgos de su carácter.

Padres

Hijos

Cónyuge

Ocupación

Condena

Cargo(s) criminal(es)

Alias

Robert Edward Lee Oswald y Marguerite Claverie

June Lee (1962- )

Audrey Marina Rachel (1963- )

Marina Prusakova (de 1961 a 1963)

No fue juzgado

Alek J. Hidell

O.H. Lee

Civil Air Patrol

A la edad de 15 años, se une brevemente a la Civil Air Patrol.​ Es posible que allí Oswald tuviera contacto con David Ferrie, un piloto con estrechas relaciones con la CIA. Fue compañero de Barry Seal. David Byrd es el dueño del Depósito de libros escolares de Texas desde donde supuestamente Oswald dispararía a Kennedy en 1963.

Marines

Se alistó en los Marines el 24 de octubre de 1956, apenas cumplió 17 años. Idolatraba a su hermano mayor Robert y en una fotografía, después de su arresto por la policía de Dallas, muestra a Lee usando el anillo de los Marines de su hermano.​Un testigo testificó ante la Comisión Warren que el alistamiento de Oswald también puede haber sido un escape a su madre sobreprotectora.​

Formación en áreas confidenciales

La formación primaria de Oswald fue como operador de radar, una posición que requiere una habilitación especial de seguridad. Un documento de mayo de 1957 señala que se le concedió aprobación final para manejar información clasificada que incluía material altamente confidencial después de cuidadosa verificación de los registros locales que no había revelado ningún dato negativo.​ En el Curso de Control y Advertencia de aeronaves terminó séptimo en una clase de treinta. El curso incluía instrucción en la vigilancia de aviones y el uso de radar.​ Fue asignado primero a la Estación aérea del Cuerpo de Marines El Toro (California) en julio de 1957,​ para ser trasladado después al Servicio Aeronaval de Atsugi en Japón como parte del Escuadrón de Control aéreo Marine 1.

Tumba de Lee Harvey Oswald

Pésimo tirador

Como todos los infantes de Marina, Oswald fue entrenado y examinado en tiro, anotando 212 puntos en diciembre de 1956​ (ligeramente por encima del mínimo para la calificación como un tirador) pero en mayo de 1959 cayó su marca a 191​ (apenas ganando la designación inferior de apuntador).​ Oswald fue juzgado en corte marcial después de dispararse accidentalmente en el codo con una pistola 22 no autorizada y, a continuación, nuevamente juzgado por pelear con un sargento, llamado Miguel Rodríguez, quien pensó que era responsable de su castigo en el asunto del tiro. Fue degradado de soldado de primera clase a soldado y encarcelado brevemente. Más tarde fue castigado por un tercer incidente: mientras cumplía labores de centinela nocturno en Filipinas, inexplicablemente disparó su fusil en la selva.

De complexión débil, Oswald fue apodado Oswald el conejo afortunado por la caricatura animada, o algunas veces Oswaldskovich por sus sentimientos prorrusos.

Deserción y estancia en la Unión Soviética

Marina Oswald

En octubre de 1959, y tras un accidentado viaje en barco desde Nueva Orleans hasta Finlandia, Oswald desertó a la Unión Soviética, donde permaneció hasta 1962. Los soviéticos, cautelosos, observaron siempre en él alguna clase de anormalidad psiquiátrica. Residió en Minsk y se casó con Marina Prusakova (hija de un Coronel de la KGB), en 1961, con quien tuvo una hija. En 1962 la pareja marchó a los Estados Unidos.

Dallas, Nueva Orleans y México

Tras su retorno a los Estados Unidos, Oswald se instaló en el área de Dallas y Fort Worth, cerca de su familia, tuvo contactos con el magnate George de Mohrenschildt, y con un grupo de rusos anticomunistas exiliados, se vio envuelto en el intento de asesinato del General Walker, cruzó la frontera de México y trató de lograr un visado para la Unión Soviética en la Embajada de Cuba, en un confuso conjunto de acciones en las que es difícil trazar un hilo conductor.

Asesinato de Kennedy

Asesinato de John F. Kennedy

El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas. La ruta de la comitiva presidencial debía pasar justo por enfrente del Texas School Book Depository, edificio en el cual Oswald trabajaba. A las 12:30 exactamente, en el descapotable presidencial, segundo coche de una serie de varios vehículos que trasladaban funcionarios y periodistas llegó a la Plaza Dealey, la comitiva debió hacer una serie de virajes para respetar el recorrido que normalmente hacían las personalidades importantes que visitaban la ciudad de Dallas.

Tras pasar por el edificio donde Oswald trabajaba, se oyeron tres disparos. Uno de estos disparos alcanzó a Kennedy sin matarlo, pero otro, probablemente el último de los tres, hirió mortalmente a Kennedy en la cabeza.

El policía Marrion Baker, de la Dallas Police Department, oyó los disparos y corrió hacia la entrada del TSBD, pues percibió que los disparos parecían venir desde allí. Comenzó a subir escaleras y al llegar al segundo piso, donde funcionaba la cafetería, vio a un individuo que entraba presuroso hacia un cuarto que tenía una máquina expendedora de gaseosas. Era Lee Harvey Oswald.

A Baker le pareció sospechoso este individuo y le ordenó que se le detuviera. Al mismo tiempo llegó al lugar Roy Trully, encargado del personal del Depósito, quien le comunicó al policía que ese joven (Oswald) trabajaba allí.

Baker dejó a Oswald, quien bebió un refresco de la máquina expendedora. Luego Oswald se retiró y desapareció del lugar rumbo a su domicilio. Casi inmediatamente se inició su búsqueda como principal sospechoso, siendo arrestado.

En su camino mató al policía J.D. Tippit por el cual fue arrestado en el Teatro de Texas,​ ya en la comisaría la policía se dio cuenta que tenía en custodia al sospechoso del asesinato del presidente.

Se descubrió una huella palmar de Oswald en un fusil Carcano M91/38 que fue encontrado en una oficina del Texas Book Depository, lugar preciso que se presumía como el origen de los disparos. También se encontraron huellas dactilares de Oswald en las cajas de cartón y en bolsas de mano en el piso en el que trabajaba.

Al ser interrogado por la Policía de Dallas, Oswald negó en todo momento haber participado en el asesinato de John F. Kennedy. Él afirmó en público que era un patsy (término usado por la mafia para describir a alguien a quien se trata de culpar por un crimen que no cometió), algo así como «chivo expiatorio».

Oswald como Marine

Asesinato de Oswald

Jack Ruby

El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decide trasladar a Oswald a la cárcel del condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos subterráneos del cuartel de la policía, Jack Ruby se abre paso violentamente entre la multitud de periodistas, fotógrafos y camarógrafos presentes y dispara a Oswald en el pecho,​ hiriéndolo de muerte. Oswald muere en el hospital poco después.

Comisión Warren

Comisión Warren

Después de la muerte de John F. Kennedy, el vicepresidente Lyndon B. Johnson juró el cargo como sucesor y 36º presidente, en el propio avión presidencial Air Force One de regreso a Washington desde Dallas.

Johnson constituyó una comisión para «certificar, evaluar e informar sobre los hechos que rodearon el Asesinato de John F. Kennedy.» La comisión, de 7 miembros, fue presidida por Earl Warren, Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1953-1969), y estuvo compuesta además por:

Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos

Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos

El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para investigar los asesinatos de John F. Kennedy y del doctor Martin Luther King Jr. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe final. El comité concluyó que el presidente John F. Kennedy fue probablemente asesinado como resultado de una conspiración. El comité fue incapaz de identificar otros francotiradores o la extensión de la conspiración

Oswald fue acusado pero jamás llegó a juicio. En Estados Unidos es presuntamente inocente la persona hasta que un jurado no dictamine su culpabilidad, cosa que jamás ocurrió.

Teorías de conspiración

Teorías sobre el asesinato de Kennedy

Mucha gente no quedó satisfecha con las conclusiones de la Comisión Warren ya que no despeja una gran cantidad de dudas sobre el asesinato. Una de las cuestiones que mayor controversia suscita es si Oswald actuó solo en el asesinato o si había otros tiradores que también actuaron ese día. Las ideas de conspiración toman también fuerza debido al pasado de Oswald, que aparece vinculado tanto a la Unión Soviética y al partido comunista, como a los servicios secretos estadounidenses. Otras líneas de investigación independientes vinculan al crimen organizado con Oswald, los servicios secretos y el asesinato. Oliver Stone, en su película JFK que reseña la investigación del fiscal Jim Garrisonsobre el asesinato de Kennedy, vincula a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos con la conspiración. Su papel fué interpretado por Gary Oldman.

En todo caso, los escoltas del Servicio Secreto siempre han afirmado haber escuchado sólo tres disparos que pasaron sobre sus cabezas provenientes del Depósito de Libros antes de impactar a Kennedy y han desechado las hipótesis de otros tiradores.

Hasta la fecha se mantiene la conclusión de la Comisión Warren como la aceptada oficialmente.

Asesinato de Lee Harvey Oswald.