Elemento con número atómico 106. Sintetizado e identificado en 1974; es el decimocuarto de los elementos transuránicos sintéticos. El descubrimiento del Seaborgio tuvo lugar casi simultáneamente en dos laboratorios nucleares muy distantes: el Lawrence de Berkeley, en la Universidad de California, y el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna (cerca de Moscú). Se usaron dos aproximaciones diferentes e independientes en esta difícil realización, en que se bombardeó con iones pesados.
Con base en su posición en la tabla periódica se espera que tenga propiedades análogas a las del tungsteno (número atómico 74).
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.
Debido a su vida media tan extremadamente corta (21 segundos), no existe razón para considerar los efectos del seaborgio en el medio ambiente.