Resumen - Elección del formulario de citación
La presentación trata sobre la importancia de elegir correctamente la forma de citación al documentar referencias en investigaciones y trabajos académicos. El uso de un formato estandarizado garantiza credibilidad, claridad y previene el plagio.
Dar crédito a los autores originales de la información utilizada.
Permitir que los lectores localicen las fuentes citadas.
Asegurar la integridad académica y evitar el plagio.
Diferentes áreas del conocimiento utilizan estándares específicos de citación. Algunos de los más comunes son:
APA (American Psychological Association): Usado principalmente en ciencias sociales y del comportamiento.
MLA (Modern Language Association): Preferido en humanidades, como literatura y filosofía.
Chicago: Utilizado en historia, arte y algunas ciencias sociales.
Otros estilos: IEEE (ingeniería y tecnología), Vancouver (ciencias médicas), entre otros.
Una citación correcta debe incluir información clave, como:
Nombre del autor o de la organización responsable.
Título del libro, artículo o documento.
Año de publicación.
Editorial o fuente (revista, sitio web, congreso, etc.).
URL o DOI para fuentes digitales.
Citación Directa: Reproducción exacta del texto original, generalmente con comillas e indicación de la página.
Citación Indirecta (Paráfrasis): Explicación del contenido original con palabras propias, manteniendo la referencia a la fuente.
La elección de un formato adecuado depende de las directrices del trabajo académico y de la disciplina específica. Seguir un estándar correctamente:
Facilita la lectura y comprensión del trabajo.
Mantiene la coherencia y organización de las referencias.
Evita errores y problemas de credibilidad.
Elegir la forma de citación adecuada es fundamental para garantizar el rigor académico y el respeto por las fuentes utilizadas. Seguir un modelo apropiado ayuda a organizar y verificar la información, haciendo que el trabajo sea más profesional y confiable.