Resumen - Publicar en Webonary.org
Esta lección explica cómo publicar un diccionario creado en FLEx (FieldWorks Language Explorer) en la plataforma Webonary.org, mantenida por SIL International.
🎯 Objetivo de la lección
Al finalizar, el usuario podrá:
Solicitar una cuenta en Webonary.
Subir un diccionario de ejemplo desde FLEx a Webonary.org.
🌐 ¿Por qué publicar en Webonary?
Acceso anticipado: Las comunidades lingüísticas pueden consultar el diccionario desde las primeras etapas del proyecto.
Participación comunitaria: Fomenta el sentido de pertenencia.
Retroalimentación: Posibilidad de recibir sugerencias de hablantes nativos.
Actualizaciones frecuentes: Fácil de mantener y mejorar el contenido.
🖥️ ¿Qué es Webonary.org?
Plataforma gratuita para publicar diccionarios desarrollados en FLEx.
Cada diccionario se presenta como un sub-sitio individual.
Más de 270 diccionarios de 59 países están ya disponibles.
📁 Componentes de un sub-sitio en Webonary
Secciones iniciales: Introducción, Créditos, Alfabeto, etc.
Navegación: Por idioma, dominio semántico y orden alfabético.
Búsqueda: Opciones de búsqueda variadas (por palabra, significado, etc.).
Secciones finales: Fonología, gramática, mapas, apéndices.
Enlaces útiles: Recursos adicionales para el lector.
⚙️ Proceso de publicación
Solicitar cuenta en Webonary.org.
Recibir acceso (usuario, contraseña y URL de acceso).
Entrar al panel de control (Dashboard).
Subir el archivo desde FLEx: Usar la opción “Upload to Webonary…”.
Verificar el sitio para confirmar que los datos se han cargado correctamente.
✍️ Actividades prácticas
Completar el formulario de solicitud (nombre, idioma, correo).
Seleccionar un tema visual (ej. plantilla bilingüe francés-inglés).
Publicar el contenido como borrador inicialmente.
Iniciar sesión y explorar el sitio publicado.
🔒 Restricción de datos a publicar
En FLEx se puede:
Ocultar campos específicos (definiciones, ejemplos).
Aplicar filtros para excluir ciertas entradas.
Elegir qué reversos o idiomas mostrar.
✅ Conclusión
Se puede solicitar una versión final del sitio tras probar la demo.
La equipo de DLS (Dictionary & Lexicography Services) ofrece apoyo técnico.
Un quiz al final ayuda a reforzar lo aprendido.
¿Deseas también una versión resumida tipo infografía o para presentación? ¡Estoy aquí para ayudarte!