Resumen - Tipos de entradas
El documento aborda los diferentes tipos de entradas en un diccionario, tanto desde el punto de vista estructural como del formato de presentación. Los puntos principales discutidos son:
La entrada básica en un diccionario es la entrada principal o entrada regular, que representa cada palabra o grupo de palabras que forma un lexema.
Las subentradas están incorporadas dentro de una entrada principal u otras subentradas, siendo subordinadas a las entradas en las que están insertadas.
Las entradas secundarias contienen solo información mínima y no están incorporadas dentro de otra entrada.
Las subentradas secundarias también contienen información mínima, pero están insertadas dentro de una entrada principal u otras subentradas secundarias.
En el software FLEx, estos tipos de entradas se utilizan para dar formato a la visualización en la publicación del diccionario.
Entrada principal: Puede incluir información como pronunciación, categoría gramatical, definición, ejemplos e incluso elementos multimedia (imagen o audio).
Subentradas: Pueden aparecer dentro de la entrada principal (sin comenzar un nuevo párrafo) o destacadas en un párrafo separado.
Entradas secundarias: Se enumeran alfabéticamente en el margen y sirven como referencia para una entrada principal.
Subentradas secundarias: Combinan características de subentradas y entradas secundarias, conteniendo solo información mínima.
Las formas complejas son entradas que hacen referencia a otras palabras como componentes y pueden ser:
Derivaciones (ej.: felizmente de feliz + -mente)
Compuestos (ej.: girasol de gira + sol)
Contracciones (ej.: no es → n’es)
Frases o expresiones idiomáticas
Las variantes son formas alternativas de una palabra, que pueden incluir:
Diferencias ortográficas (ej.: realizar vs. realizar)
Diferencias en la pronunciación
Variaciones dialectales (ej.: maletero vs. baúl)
Diferencias de registro lingüístico (formal vs. informal)
Formas flexivas irregulares (ej.: niños como plural irregular de niño)
El módulo incluye un cuestionario con cinco preguntas de opción múltiple, que requiere una puntuación mínima del 80% para aprobar.
La guía enfatiza la importancia de distinguir los diferentes tipos de entradas y cómo presentarlas correctamente para mejorar la comprensión del usuario.