Resumen - Resumen de una entrada
El documento titulado "Overview of an Entry" presenta una visión detallada de los elementos clave de una entrada de diccionario y su organización. A continuación se destacan los principales puntos abordados:
El principal objetivo es explicar las partes fundamentales de una entrada de diccionario, sus relaciones y las distintas formas de organizar estos elementos en una presentación publicada.
El documento distingue dos conceptos:
Léxico / Base de datos: Se refiere a los datos en bruto que contienen las palabras y su información asociada.
Diccionario: Representa la forma publicada de esos datos (en formato impreso, digital, etc.).
Una entrada incluye la misma información tanto en la base de datos como en el diccionario publicado, aunque su presentación puede variar. El término artículo de diccionario se refiere específicamente a la versión publicada.
La organización de una entrada puede variar según el público objetivo:
Para un público académico: las referencias cruzadas suelen colocarse al principio.
Para una comunidad lingüística: estas referencias se ubican normalmente al final para no dificultar la comprensión del contenido principal.
La entrada se organiza de forma jerárquica:
Nivel de entrada: Información general que aplica a todos los significados de la palabra.
Nivel del sentido: Información específica que varía según el significado del término.
Los datos sobre la forma (a nivel de entrada) incluyen:
La ortografía
La pronunciación
La etimología (origen del término)
Variantes dialectales o de ortografía
Formas tomadas de otras lenguas
Los datos relativos al significado (a nivel de sentido) incluyen:
La definición
La categoría gramatical (sustantivo, verbo, etc.)
Ejemplos ilustrativos
Notas culturales o científicas
Referencias cruzadas: Indican relaciones entre distintas entradas (sinónimos, antónimos, variantes ortográficas, etc.).
Variantes: Explican las distintas formas en que una palabra puede pronunciarse o escribirse según la región o el contexto social.
Algunas expresiones derivadas, contracciones o modismos se presentan como subentradas, que generalmente se muestran con sangría para indicar que están subordinadas a la entrada principal.
En algunas lenguas, se agregan datos gramaticales específicos, como las formas plurales irregulares, para ayudar a los hablantes no nativos.
El documento incluye un cuestionario de cinco preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión de los conceptos tratados. Se requiere un 80 % de aciertos para aprobar.
El documento enfatiza la importancia de estructurar bien las entradas para facilitar la comprensión del lector y destaca la necesidad de adaptar la organización de la información según el público destinatario.