PGA 2024/2025
Programación General Anual · Salesianos JTOR
Programación General Anual · Salesianos JTOR
Somos futuro en tiempos de esperanza.....
Un año más pongo en vuestras manos la Programación General Anual (PGA). En este curso, ponemos el acento en la opción sexta del Proyecto Orgánico Inspectorial (POI); "Ser testigos de fraternidad comunitaria".
En la actualidad nuestra comunidad educativo pastoral quiere testimoniar la fraternidad, la felicidad y la alegría de una vida que está al servicio de la misión, desde el realismo de lo que somos y podemos hacer. Para ello queremos cuidar a cada miembro en su realidad concreta y cuidarnos como comunidad, dedicando tiempo y profundidad a la oración, y a compartir vida y experiencia con los jóvenes de nuestras obras.
Entiéndase pues la esperanza, no con el optimismo de que el resultado saldrá bien, sino como la certeza de dar sentido y coherencia a nuestro quehacer por encima de los buenos o malos resultados que podamos tener. Cobra aquí una enorme importancia que los medios justifican el fin y no al revés.
También os invito a vivir el año próximo 2025, el Jubileo por la Esperanza. Año jubilar que dará comienzo el 24 del próximo mes a las 19'00 con la Santa Misa en la Plaza de San Pedro y el rito de la apertura de Apertura de Puerta Santa. Os dejo unas líneas de la carta del Papa Francisco que no necesitan comentario: "Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna".
Por tanto debemos mirar al futuro con la esperanza y compromiso de acoger y edificar el reino de Dios. Desde la convicción de que Dios ama el mundo y por ello queremos aprender a convivir, compartir y agradecer ese Amor que llena de Esperanza nuestro futuro.
En la programación pastoral de este curso vamos a trabajar la campaña Somos futuro dándole continuidad a "un sueño para ti". De toda esta programación tenéis más información en: "SOMOS FUTURO".
Nuestra PGA no ha sido posible sin el trabajo de reflexión, diálogo y consenso de todos los implicados en esta misión de vivir y transmitir el carisma de don Bosco. La fidelidad a este carisma está reflejada en la PGA y en el horizonte al que nos dirigimos como reto y compromiso.
Os deseo un próspero curso 2024-2025.
La Dirección Titular
Director de la Obra: D. José Manuel Valle Posadas.
Director Titular y de Centro: D. José Manuel Valle Posadas.
Coordinadora de Pastoral: Sta. Paula Lara Peña.
Administrador: Dª Lucía Fernández García.
Colaboran en este consejo el Coordinador del IEF y el Delegado de Comunicación Local.
La política de calidad del Colegio Oratorio Padre Torres Silva se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada del Centro), la VISIÓN (lugar estratégico que el Centro pretende alcanzar en el medio, largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visión).
Además de la definición de la misión, visión y valores, el Colegio Oratorio Padre Torres Silva, establece como objetivos básicos e iniciales de su Política de Calidad la orientación hacia:
El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el Colegio Oratorio Padre Torres Silva.
La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los alumnos y familias
Mejora Continua
La definición actualizada de la Misión, Visión y Valores se concreta aquí.