Estamos ante una plataforma del internet de las cosas, que no solo es una plataforma software sino que nos ofrece tanto hardware como software para empezar a trabajar.
Thinking Things es la apuesta de Telefónica para el internet de las cosa, es una plataforma muy nueva, apenas lleva unos meses y todavía están en muchos aspectos en fase beta. Me parece adecuado comentar esta plataforma, por diversos aspectos, el más importante es la sencillez de su hardware a la hora de montarse
prácticamente como si fueran piezas de lego, el segundo aspecto es la conectividad obviamente aprovechándose de su experiencia en las telecomunicaciones se olvidan de la conectividad WiFi y apuestan por la red GSM, es una gran ventaja ya que tendremos una conectividad global.
Características principales
Estamos ante una plataforma un tanto peculiar, se basa en unos módulos tipo LEGO, compuestos básicamente de una batería, un sensor y un módulo de conectividad GSM.
Por supuesto, nos ofrece una plataforma software con una interfaz muy fácil de usar. La conectividad es otra novedad respecto a otras plataformas, a través de la red móvil y con una SIM M”M de telefónica se obtiene conectividad casi en cualquier parte del mundo.
API
Se trata de una API basada en REST, con la cual podremos conectar nuestro stack a las necesidades de nuestra empresa, o integrarlo con nuestro software
Hardware
Sin duda es la base de esta plataforma, por originalidad, sencillez y facilidad de uso creo que es merecido que se comente esta nueva forma de interconectar objetos.
Se trata de diferentes cubos de plásticos que se conectan como si fueran piezas de Lego.
El stack se compone de diversos módulos, en la base está la batería, la cual puede recargarse mediante un microUSB, la duración depende del uso que se le dé, según comentan en la web puede alimentar un stack durante un mes conectándose cada hora. Se puede conectar más de un módulo de batería para alargar la vida.
Justo encima del módulo de batería se encuentra conectado el módulo de conectividad, este módulo es el core, envía los datos de todos los módulos a la
página web. Como comentamos al principio usa la red móvil y trae una tarjeta
SIM.
Y justo encima del módulo Conectividad se encuentran conectados los módulos “sensores”. Actualmente solo tienen a la venta el módulo Ambiente el cual mide la temperatura del aire, la humedad del aire y la luz ambiente. Próximamente sacarán a la venta otros como el sensor de presencia.
2.6.2. Ámbitos de aplicación
Es una plataforma que debido a que es todavía muy nueva su uso es meramente educativo, y muy buena opción para introducirse en el mundo del IoT creando algún prototipo de tipo Smart HOME.
Conclusiones
Al ser una plataforma tan nueva, y que tan solo tiene un sensor lanzado al mercado el ámbito de aplicación es bastante limitado, pero es una buena opción para iniciarse en este mundo por su sencillez y un precio asequible unos 99€.. Aún asi es una plataforma a tener en cuenta, sobre todo por un próximo lanzamiento Thinking Things Open, que es una placa industrial compatible con Arduino, que promete muchas posibilidades.
Su configuración sencilla, y el hecho de no tener que depender de una conexión a Internet ya que trae su propia conectividad, la hacen una plataforma muy atractiva para iniciarse, y muy a tener en cuenta en un futuro no muy lejano.