El 18 de octubre, Antonio Salvador Muñoz, responsable del área TIC de la división I+D+i de MAGTEL se acercó a nuestras instalaciones del IES la Fuensanta para mostrarnos en primera persona los proyectos de IoT en los que está trabajando y desarrollando actualmente.
Antonio mostró los sectores industriales donde se están aplicando proyectos de IoT mas importantes y los que tienen mayor futuro.
La realización de proyectos de I+D+i está directamente relacionada con el compromiso de Magtel con la mejora de la eficiencia de los procesos. La búsqueda del valor añadido a través de la incorporación de elementos innovadores a sus servicios es clave en la actividad de Magtel. La División de I+D+i trabaja cada día en estrecha colaboración con universidades y centros de investigación. A parir de ahora también con centros de Formación Profesional como el nuestro.
Antonio expuso en que consiste el IoT según Magtel:
Se estudió este interesante proyecto de investigación de nuevas matrices de sensores de intensidad de corriente y desarrollo de dispositivo de medición de consumo eléctrico, tanto el totalizado como el desagregado, en instalaciones de pequeña potencia:
La finalidad del proyecto ecoscire es la investigación y desarrollo de una tecnología de bajo coste que implicará el diseño, fabricación y preparación para su posterior comercialización de los componentes hardware y software que constituyen el sistema ECO SCIRE, orientado a los campos de la eficiencia energética y la domótica.
El hardware del sistema ECO SCIRE estará compuesto de una caja modular para montaje sobre carril DIN (IEC 60715) en la que se alojarán los circuitos impresos, display, botones y, en general, toda aquella circuitería electrónica que integra el equipo que nos ocupa. Además, incorporará un novedoso sistema de sensores de intensidad de corriente, denominado matriz lineal de sensores de intensidad de corriente eléctrica, que permitirá, de forma económica, poder registrar la medida de la intensidad de corriente de múltiple circuitos en un espacio reducido.
Por último, el software del sistema ECO SCIRE garantizará al usuario una lectura completa de múltiples parámetros eléctricos y económicos, tanto totalizados como desagregados, relativos a su consumo eléctrico, así como la participación en una red social que, mediante técnicas de gamificación, fomentará la concienciación en el ahorro y la eficiencia energética.
Analizamos este proyecto sobre Maximización y personalización del comfort del huésped en alojamientos hoteleros mediante sistemas de gestión inteligente y automatizada a través de big data analytics e IOT.
El proyecto SMARTLODGING4GUEST pretende conseguir la optimización del confort de los clientes de alojamientos hoteleros haciendo única su estancia y no quedándose como es habitual en un mero trato personalizado por parte del personal del mismo, si no consiguiendo que el propio hotel sea inteligente y adaptable de manera autónoma en base al propio comportamiento, patrones de uso y preferencias del propio cliente. Todo ello, además, deberá ser conseguido sin menoscabar la eficiencia energética del edificio.
Otro proyecto que están desarrollando consiste en crear una Aplicación para museos, conjuntos monumentales y exposiciones con IoT.
Han desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que permite acceder a rutas turísticas, servicios y promociones de forma sencilla a través del empleo de servicios de geolocalización y localización en interiores.
Se trata de una guía turística de bolsillo diseñada para que los usuarios puedan recorrer las principales puntos de interés turístico de la ciudad siguiendo las indicaciones de su GPS y de las 'beacons' con tecnología Bluetooth instaladas en el interior de los museos y monumentos.
Se trata de un proyecto IoT con dos partes:
Antonio nos puso como ejemplo este proyecto de otra empresa en el que se persigue la Eficiencia energética de instalación de alumbrado exterior
El SISTEMA GRIAL se ha desarrollado con la finalidad de proporcionar una herramienta de gestión integral en las instalaciones de alumbrado público. Se trata de optmizar la eficiencia energética, las labores de mantenimiento y la gestión administrativa. Es por ello, una solución que contempla a todos los agentes afectados por la instalación: ciudadanos, mantenedores, ayuntamiento e instituciones supramunicipales.
Para lograr los objetivos propuestos se han integrado las tecnologias más modernas, obteniendo el sistema de gestión más avanzado del mundo.
El sistema GRIAL se opera en tres niveles: Internet, mensajería SMS e interface local. Cualquiera de estos medios permite acceder a los parámetros de configuración, consultar y actuar sobre el estado de los circuitos.
En el SISTEMA GRIAL, la conectividad entre los distintos elementos y los operadores es esencial. La comunicación entre la aplicación WEB y las bases de datos que almacenan la información del sistema y los cuadros situados en el entorno urbano se lleva a cabo vía GPRS. El protocolo de comunicaciones se ha optimizado con el fin de minimizar el volumen de transferencia de datos y por ende el coste de las comunicaciones. El cliente debe aportar una tarjeta de telefonía móvil apta para la transmisión de datos, siendo válidas las de cualquier operador.
La sensorización de ciudades consiste en colocar, en diversos puntos de la ciudad, unos dispositivos que den información sobre diversos temas, como por ejemplo la afluencia de tráfico, el nivel de contaminación o el estado de riego de un parque público, para obtener información que ayude a la Administración a tomar medidas sobre la base de datos fehacientes.
Identificación, reconocimiento y seguimiento del lince ibérico basado en técnicas de visión artificial