Carriots es una plataforma Española en la nube, que da un servicio PaaS orientada a proyectos IoT y máquina a máquina (M2M).
Carriots no es una plataforma open source como hemos comentado anteriormente es una empresa que ofrece un servicio PaaS. Aún así, podemos darnos de alta y registrar un máximo de 10 dispositivos de forma totalmente gratuita pero con alguna que otra restricción en lo que a funcionalidad se refiere. Para registrar más de 10 dispositivos y hacer uso de todas las funcionalidades que ofrece la plataforma sin ningún tipo de restricción hay que pagar, si bien es verdad el precio no es desorbitado siendo este de 2€ por dispositivo extra. También ofrece un servicio para conectar nuestros dispositivos a nuestra nube privada, aunque de este servicio no detalla precio.
Desde la propia web de Carriots aseguran que cualquier dispositivo es compatible con su plataforma siempre y cuando tengan acceso a internet, más adelante profundizaremos sobre que dispositivos HW son compatibles aunque adelante que tienen un amplio catálogo.
Características Principales
Como hemos comentado en la introducción, Carriots es una plataforma propietaria, se caracteriza sobre todo por una gran compatibilidad de hardware, una API muy completa y documentada con una gran integración con aplicaciones de terceros. A continuación detallamos sus puntos más importantes:
API
Carriots nos ofrece una API propia basada en REST,(la cual puede descargarse desde Github) para poder comunicarnos con la plataforma y gestionar los datos de una forma sencilla. REST se caracteriza principalmente por la existencia de recursos que pueden ser accedidos utilizando un identificador global. Para la manipulación de estos recursos, la comunicación de red se usa el estándar HTTP.
Respecto a los mecanismos de seguridad de la REST API destaca sobre todo el uso de API Keys se caracteriza por un Token que sustituye al clásico user+pass, Checksum es un hash de datos +fecha +clave con una clave simétrica y por último el ya de sobra conocido HTTPS.
Integración
Como venimos comentando anteriormente, sin duda un punto importante en este tipo de plataformas es evaluar la integración que nos ofrece con sistemas externos. En el caso que nos ocupa la plataforma Carritos nos ofrece esta integración con sistemas externos, a través de su API REST, el PUSH de datos y con peticiones HTTP/s o sockets. Con estos mecanismo
podremos tener integración con bases de datos, ERPs, CRM, data warehouse
, etc.
Carriots nos ofrece ya mecanismo integrados que podrán ser accesibles mediante su SDK. LA lista de mecanismos integrados son: DropBox, Twitter, Mailing, SMS internacionales y Sockets.
Hardware
En este apartado Carriots ofrece un amplio catálogo de hardware compatible, la verdad que es muy completo y prácticamente soporta cualquier tipo de hardware que haya en el mercado.
§ Arduino
§ Raspberry Pi
§ Beagle Bone
§ Fez Cerbuino
§ Cubie Board
§ TST Gate
§ TST Mote
§ CloudGate
§ Nanode
§ Electric IMP
§ TST Light
§ Mobile Devices C4Max
§ Mobile Devices C4EVO
§ Mobile Device OBD Ongle
§ Electric IMP April Development Board
§ We500
§ Satel Dataloggers DL170,DL171 y OWA31IETH
§ Otro Hardware (Siempre y cuando pueda comunicarse con su API REST)
Ámbito de Aplicación.
Estamos ante plataforma que dispone de una amplia oferta en este punto, con diversos proyectos y distintos casos de usos, los ámbitos más importantes se recogen a continuación:
§ Smart City
§ Smart Energy
§ Smart Oil
§ Smart Agiculture
§ Smart Buildings
§ Smart Retail
§ Smart Banking
§ Smart Consumer
§ Smart Loguistic
Conclusiones
Es una plataforma que ofrece una gran variedad de soluciones de negocio orientadas al Internet de las Cosas, en distintos ámbitos de aplicación. Dispone de una API muy bien documentada, hay que destacar también su gran compatibilidad con distintos tipos de hardware, algo que la hace muy versátil y escalable. Otro punto a favor de esta plataforma a tener muy en cuenta es su integración con aplicaciones de tercero, facilitará mucho el trabajo y lo dotará de un extra de funcionalidades.
Esta plataforma no está, tan orientada a prototipos, aunque trae una opción gratuita, sino que claramente su línea de negocio son aplicaciones reales basadas en el IoT en los distintos ámbitos de aplicación que dispone.