Los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Mantenimiento electrónico del IES la Fuensanta visitaron la fábrica de cementos "COSMOS" (Grupo Votorantim) situada en el polígono industrial de chinales en Córdoba. Esta actividad está enmarca dentro de las actuaciones encaminadas a conocer las empresas de nuestro entorno y dentro del proyecto “IoT: El Internet de las cosas en las empresas Cordobesas” que se lleva a cabo en nuestro centro educativo gracias a que la Consejería de Educación ha puesto en marcha el programa 'Aprendiendo con las empresas' con el objetivo de fomentar la colaboración entre los centros docentes públicos de Formación Profesional y las empresas de su entorno productivo.
Esta iniciativa pretende promover entornos de aprendizaje dinámicos entre los centros y los sectores productivos que favorezcan el desarrollo de las competencias profesionales, sociales y personales del alumnado que cursan estas enseñanzas. Por otro lado, busca impulsar la capacidad innovadora y creativa del profesorado y los estudiantes como factor clave del aprendizaje y reconocer a las empresas y entidades del entorno de los centros docentes como motores y agentes necesarios para la mejora de la calidad de las enseñanzas de FP.
Alvaro Bogallo Jimenez, técnico de mantenimiento eléctrico de la planta explicó con detalle la acometida eléctrica de la planta y su distribución hasta las líneas de producción. Mostró la sensórica, los autómatas programables, la red profibus y la sala de control. Nos hablaron de seguridad eléctrica y de técnicas de gestión del mantenimiento preventivo. Toda una clase teorico-práctica en una de las fábricas mas grandes de Córdoba.
Juan Manuel España nos dio la bienvenida y nos presentó la fábrica que lleva mas de 90 años afincada en nuestra ciudad con una charla de carácter informativo y sensibilizador en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible.
Juan Manuel reiteró la importancia que actualmente presenta la valorización energética como solución eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente para la gestión de los residuos. La jornada concluyó con una visita de los alumnos y profesores por la fábrica de Cementos COSMOS.
Alvaro comenzó explicando la instalación eléctrica y los principales equipos indicando que la acometida de la fábrica de Córdoba es de 66Kv.
Nos mostró los esquemas de las acometidas, las lineas de distribución, los cuadros de protección, etc...
Habló sobre los dos transformadores de 66/6Kv de los que disponen para alimentar motores de 6Kv para reducir el consumo de corriente eléctrica.
Explicó con detalle la distribución de esta linea de 6Kv desde la subestación eléctrica hasta su consumo en los gigantescos motores industriales.
Posteriormente se detuvo en la transformación a 380v y su distribución. La instalación de baterias de condensadores para reducir el factor de potencia.
Alvaro nos mostró como se distribuye por la instalación los 400/230v, tanto con esquemas como fisicamente. Los alumnos pudieron comprobar in situ los cuadros industriales con contactores, arrancadores, variadores de frecuencia, etc...
Alvaro nos mostró todos los sensores utilizados en la fábrica, desde sondas de temperatura, presostatos, opacímetros, analizadores, básculas, niveles, etc...
Desde Cosmos han compartido durante esta jornada experiencias y protocolos en materia de seguridad y salud laboral.
Alvaro nos ha presentado la estrategia de seguridad de la empresa, así como los sistemas de seguridad y salud en las fábricas del grupo. Por su parte, ha dado a conocer las iniciativas de empresa saludable que la compañía está desarrollando. Desde el año 2015 está certificada por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, como empresa que realiza buenas prácticas en el ámbito de la Promoción de la Salud en el Trabajo.
Esta jornada ha sido muy enriquecedora ya que nos ha permitido compartir conocimiento y experiencias para seguir trabajando en la excelencia de la seguridad y la salud, uno de nuestros pilares fundamentales .