En este apartado encontrarás todos los materiales y contenidos con los que vamos a trabajar este tema. Se trata de nuestro tema 1, en el que estudiaremos EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO Y EL ORIGEN DE LA EDAD MEDIA.
APUNTES
La caída del Imperio romano
La caída del Imperio romano de Occidente marcó el comienzo de un nuevo periodo histórico: La Edad Media. Este acontecimiento provocó grandes cambios políticos y sociales en el mundo conocido.
División del Imperio romano
El Imperio romano vivió siglos de esplendor, hasta que en el año 395 d..C. el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos:
+El Imperio de Occidente, con capital en Roma, fue muy débil. Se lo quedó su hijo Honorio.
+ El Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla, fue muy fuerte. Se lo quedó su otro hijo, Arcadio.
Durante el final del Imperio, las tribus bárbaras, llamadas así porque los romanos decían que no eran civilizados, atacaban el Imperio de occidente. Los romanos tuvieron que hacer varios pactos con estas tribus germánicas. Estos pueblos vivían fuera del Imperio Romano (fuera del LIMES - frontera).Finalmente en el 476, un bárbaro de la tribu de los hérulos llamado Odoacro, depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Agustulo, que tenía en su momento 15 años de edad, acabando así con el Imperio Romano. Este momento marca el final de la civilización romana e inicia un periodo de la invasión de pueblos germánicos de toda Europa.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los pueblos germanos lucharon por quedarse en antiguas tierras del Imperio. Los Anglos y Sajones invadieron Gran Bretaña, los Francos la Galia (Francia) y los Visigodos, la Península Ibérica.
Los tres Imperios
Durante un largo tiempo la situación fue caótica, hasta que se formaron 3 nuevos imperios al comienzo de la Edad Media:
El Imperio Carolingio: Fue el Imperio de los Francos. Controlaron la actual Francia, parte de Alemania y norte de Italia, y zona norte de la Península Ibérica.
Imperio Islámico: Controlaron el Norte de África, Arabia y Persia. En el 711 invadieron la Península Ibérica y fundaron Al- Andalus.
Imperio Bizantino: El Imperio de Occidente cayó en el 476, pero el Imperio de Oriente sobrevivió 1000 años más, que en la Edad Media se llamó Imperio Bizantino.
El imperio Bizantino
El Imperio Bizantino tomó del Imperio Romano el fuerte gobierno, las leyes y sus tradiciones. Fue un poderoso Estado, con largas y prósperas ciudades, como por ejemplo su capital: Constantinopla, o la ciudad de Antioquía. Pero además de la influencia romana, también tomó costumbres de la cultura griega como:
• El lenguaje oficial: Cambió del Latín al griego
.• Título de Emperador: pasó a llamarse ahora Basileus según la tradición griega.
Justiniano
La mayor extensión del Imperio Bizantino llegó con Justiniano hacia el año 550, quien tomó el norte de África a los Vándalos, Italia a los Ostrogodos, y el sur de la Península Ibérica a los Visigodos.Justiniano (527 - 565) gobernó con ayuda de su mujer Teodora.
Fue famoso por el auge cultural que consiguió construyendo la Iglesia de Santa Sofía y por la elaboración del Código Justiniano. Fue una colección de libros que contenía las antiguas leyes romanas y otras leyes nuevas introducidas por Justiniano.
Organización del Imperio Bizantino
Como herederos del Imperio romano los bizantinos crearon una administración muy compleja y eficiente.
A partir del siglo VII, a raíz de las invasiones búlgaras y de la expansión del Islam por el norte de África, el Imperio dividió su territorio en THEMAS (provincias). Cada una de estas provincias estaba administrada por un STRATEGA, que era una especie de gobernador militar con autoridad civil. En origen las themas se entregaban a unidades militares que además se encargaban de cultivar las tierras. Bizancio contaba con un fuerte ejército que defendió al Imperio contra bárbaros, persas y musulmanes.
La Sociedad Bizantina
La jerarquización social del Imperio Romano de Oriente es muy similar a la de otros imperios de la Edad Media europea, donde la religión y el estado van de la mano para dirigir las sociedades en lo que se denomina un “mandato divino”.
En lo más alto de la sociedad estaban el Basileus y el Patriarca, seguidos de la nobleza.
El Emperador (Basileus) gozaba de poder absoluto en lo referente a política, militar y religión. Se le consideraba representante de Dios en la tierra. Residía en un lujoso palacio en Constantinopla. El emperador nombraba también al PATRIARCA, que era la máxima autoridad religiosa (como el Papa de Roma) en la Iglesia cristiana de Oriente y era el que tenía el poder para coronar un nuevo emperador.
LA NOBLEZA: Estaba formada fundamentalmente por funcionarios que trabajaban para el gobierno, recogían los impuestos y vigilaban que las leyes fueran cumplidas por el pueblo. También el claro y los grandes comandantes del ejército.
EL PUEBLO: Lo formaba el resto de la sociedad: campesinos, artesanos y mercaderes.
En lo más bajo de la sociedad estaban los siervos y esclavos.
La Economía Bizantina
El Imperio bizantino fue rico y fuerte. Su economía se basaba sobre todo en la agricultura, el comercio y la industria. Usaron técnicas y sistemas de explotación agraria heredadas del Imperio Romano. Su industria se basó en el comercio y estaba muy ligada a Constantinopla que fue su mayor enclave industrial, mercado y puerto comercial.
Al encontrarse en en el centro de Europa, fue una puerta de paso entre Europa y Asia, algo muy importante para las rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Una de sus especialidades fue el comercio de elementos de lujo como especias, perfumes y seda, procedentes de India y China.
Otro importante punto a su favor era el control del Mediterráneo. Sus barcos navegaban por todo el Mediterráneo.
La existencia de una moneda fuerte, fue otro punto importante para su desarrollo comercial. Se llamaba sólido. Fue usada internacionalmente.
La Religión Bizantina
El Imperio bizantino fue Cristiano. Al principio los emperadores respetaron al Papa de la Iglesia Cristiana, pero poco a poco, la Iglesia Bizantina comenzó a realizar sus propios ritos, diferentes a los ritos de la iglesia de Occidente.
Comenzó así la discusión entre los Papas de Occidente y los Patriarcas de Oriente. Esto causó la disputa entre ambas Iglesias. En 1054 se dio el Gran Cisma (separación) entre las iglesias Cristianas:
• La Iglesia Católica Romana (Occidente)
• La Iglesia Ortodoxa (Oriente)
El declive del Imperio Bizantino
Tras la muerte de Justiniano, el Imperio bizantino perdió sus territorios conquistados debido a la presión de árabes y turcos. El Imperio otomano atacó al Imperio Bizantino varias veces, finalmente en 1453 tomó Constantinopla tras un largo asedio (dicen que el más largo de la historia). Esto supuso el final del Imperio Bizantino. Algunos historiadores toman esta fecha como el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
EL ARTE BIZANTINO
El arte bizantino expresó el poder de los emperadores y de la Iglesia.
Sus manifestaciones principales fueron: la arquitectura, los mosaicos, los iconos (imágenes sagradas)
Arquitectura: Se caracteriza en general por sólidas construcciones de sillería, con grandes contrafuertes y escasos vanos. En el interior de los ábsides y las bóvedas. Mostrano al exterior impresionantes cúpulas. En sus templos perpetuó la técnica del mosaico aprendida de los romanos. Su ejemplo más famoso es la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, construida en época de Justiniano. Tiene una gran cúpula y está decorada con mosaicos de oro.
Mosaicos: Heredados del arte griego y romano, los bizantinos intentaron que fueran muy realistas. Los mosaicos se usaron para
decorar iglesias. Normalmente mostraban imágenes religiosas, que se llamaban ICONOS.
El Imperio Carolingio
Antes de estudiar en el Imperio Carolingio debemos saber algo sobre los francos:
EL REINO FRANCO: Los Francos fueron una tribu que se estableció en la Galia (actual Francia) tras la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. ¿Cómo llegaron a ser una tribu tan fuerte?
Fue un pueblo gobernado por caudillos militares, hasta que uno de ellos, Clodoveo (481-511), logró unificarlos, convirtiéndose en el primer rey Franco. En el año 507 venció a los visigodos en la Batalla de Vouillé, lo que supuso la entrada de los visigodos en Hispania. Este acontecimiento provocó grandes cambios políticos y sociales en el mundo conocido.
El poder de los mayordomos de palacio: Los sucesores de Clodoveo dejarán los asuntos de gobierno a los mayordomos de palacio. Entre ellos destacó Carlos Martel (716-741), que detuvo a los musulmanes en la Batalla de Poitiers en el año 732. Esta victoria frenó al islam por el resto de Europa, por lo que fue una batalla decisiva para el futuro de Europa.
La Dinastía Carolingia: Pipino el Breve (751-754), hijo de Carlos Martel, inició la dinastía Carolingia. Con él comenzaron las buenas relaciones de los Carolingios con la Iglesia Católica.
EL IMPERIO:
El Imperio Carolingio se desarrolló en Europa desde el siglo VIII hasta el IX. El artífice fue Carlomagno (768-814), hijo de Pipino el Breve. Carlomagno inició una gran expansión territorial, que lo enfrentó a pueblos germanos y a los musulmanes, con éstos últimos se enfrentó en la Batalla de Roncesvalles en la que Carlomagno perdió.
Carlomagno fue proclamado Imperator Romanorum (emperador de los romanos) por el Papa León III el día de Navidad del año 800, en la iglesia de San Pedro, Roma. El Papa lo coronará como nuevo Emperador de Occidente. Bajo este proyecto existe la idea de recuperar la grandeza del antiguo Imperio Romano. Estableció su corte en su palacio en Aquisgrán, aunque Carlomagno fue popular porque constantemente viajaba por su imperio y se aseguraba que estuviera bien gobernado. Fue el hombre más fuerte de Europa Occidental, y murió hacia los 70 años, muy viejo para aquella época.
CRISIS IMPERIAL:
A Carlomagno le sucedió su hijo Luis el Piadoso (814-840), que heredó un imperio consolidado. Durante su reinado, comenzaron las luchas por el poder y el fin de la expansión territorial.
El reparto del territorio carolingio: Tras la muerte de Luis el Piadoso, sus hijos se disputaron los territorios del Imperio Carolingio. En el 843 se llegó al acuerdo con el Tratado de Verdún. El imperio se dividió entre sus hijos: Carlos el Calvo, Lotario y Luis el Germánico, lo que supuso la desintegración del Imperio Carolingio.
Fin del imperio carolingio y segundas invasiones:
La debilidad de los sucesores de Carlomagno provocó la división del imperio. Las oleadas de invasiones de vikingos, sarracenos y magiares acabaron de fragmentar Europa.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO:
Administración imperial: El imperio carolingio se organizaba en torno a la corte o palacio.
Destacan: - Mariscal: Competencias militares / - Canciller: Redactaba los documentos /- Conde de Palacio: que actuaba en nombre del emperador.
Administración territorial: Carlomagno estableció su residencia en Aquisgrán, donde construyó su palacio. Su imperio estaba dividido en dos tipos de territorios:
1. Los condados estaban bajo la administración de los condes. El emperador los designaba directamente y se ocupaban de recaudar impuestos, de la seguridad y de administrar justicia.
2. Las marcas eran territorios situados en las fronteras conflictivas del imperio y tenían función defensiva. Al frente de cada marca había un marqués.
Unos funcionarios, los MISSI DOMINICI vigilaban a los condes, marqueses y obispos para evitar que su poder escapase al control del emperador.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD:
La agricultura y el señorío territorial: La agricultura fue la actividad económica más importante, por lo que la tierra era la base de la riqueza. El emperador cedió tierras a nobles, surgiendo el señorío territorial, las personas serían simples campesinos que trabajarían para las tierras. Esta situación produjo unas relaciones de dependencia que serán características del feudalismo (el tema siguiente). Esto hizo que las ciudades desaparecieran como centros económicos.
El comercio: Las relaciones comerciales decayeron debido a la expansión del islam, por lo que disminuyó la economía monetaria.
ESPLENDOR CULTURAL:
El desarrollo político estuvo acompañado de un renacimiento cultural. Carlomagno se rodeó en su palacio de grandes sabios de la época. Organizó la cultura de los monasterios y estableció un sistema educativo. Creó la Academia, formada por un círculo de eruditos. Así inauguró la Escuela Palatina de Aquisgrán: desde ella se divulgaron los conocimientos de la Antigüedad y se impulsaron las artes, las letras y las ciencias. Este periodo de esplendor cultural se denominó Renacimiento Carolingio. La capilla palatina es la única parte del palacio de Carlomagno que se conserva.
EL ARTE:
Tendrá influencia del arte bizantino e islámico.
Arquitectura: Se construyeron edificios religiosos, palacios y edificio civiles. La arquitectura presenta las siguientes características:
- Empleo de muros de sillería y ladrillo
- Uso de arcos de medio punto
- Utilización de planta basilical de construcciones religiosas.
Carlomagno estableció un modelo de construcción para los monasterios, que luego siempre será copiado. Los monasterios fueron autosuficientes organizados en torno a la iglesia.
Miniaturas, mosaicos y orfebrería: Destacan las miniaturas, que ilustraban los Evangelios, y los mosaicos. También se darán la orfebrería*, los relicarios y los frontales de altar, adornados con relieves, piedras preciosas, esmaltes y marfil.
ACTIVIDADES
Vídeo sobre el Imperio Bizantino. Estas son las preguntas.
Es importante que nos situemos...¿Sobre qué tratará el vídeo?
¿Con qué parte del Imperio Romano se corresponde el Imperio Bizantino?
¿Cuál es la capital del Imperio Bizantino?
¿Cuál era la lengua oficial del Imperio Bizantino?
¿Qué emperador amplió los territorios del Imperio Bizantino y logró así su máxima expansión?
¿Qué es al Código de Justiniano?
¿Qué nombre reciben las provincias en el Imperio Bizantino?
¿Qué nombre recibía el gobernador que estaba al frente de una thema?
¿Quién ostentaba la máxima autoridad política?
¿Quién ostentaba la máxima autoridad religiosa?
¿Qué personas formaban el grupo social de la nobleza?
¿Por qué era importante para el comercio la situación geográfica de Constantinopla?
¿Cómo se llamaba la moneda bizantina?
¿Qué nombre recibe la Iglesia de oriente fruto del Cisma de 1054?
¿En qué año conquistaron los turcos Constantinopla?
Cita dos ejemplos importantes de edificios de estilo bizantino
¿Cómo se llamaban las representaciones de imágenes bizantinas?
¿Crees que este vídeo te ha sido útil? Explica qué te ha resultado más interesante
¿Qué te ha costado más trabajo entender? ¿Crees que algo necesita ser explicado con más detalle?
Os dejo este vídeo para que vayáis trabajando conceptos del Imperio Carolingio en los que iremos profundizando la próxima semana.
PREGUNTAS:
Venga...como siempre vamos a situarnos...¿de qué vamos a hablar en este vídeo?
¿Dónde se estableció la tribu de los francos?
¿Quién fue el primer rey de los francos?
¿En qué batalla detuvo Carlos Martel a los musulmanes? ¿Por qué fue tan importante?
¿Qué rey inició la dinastía carolingia?
¿En qué año fue coronado Carlomagno?
¿Por qué se desintegró el Imperio Carolingio?
¿Cuál era la función del canciller?
¿Qué eran las marcas?
¿Por qué se produce la decadencia de las relaciones comerciales?
¿Cómo se denominó el período carolingio en lo que al desarrollo cultural se refiere?
Busca y define: sillería y arco de medio punto
¿Te ha resultado útil este vídeo?
¿Crees que la duración es adecuada? ¿Se te ha hecho largo o corto?
¿Qué NO has entendido bien y qué crees que deberíamos explicar mejor en clase?