En este apartado encontrarás todos los materiales y contenidos con los que vamos a trabajar este tema. Se trata de nuestro tema 1, en el que estudiaremos EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO Y EL ORIGEN DE LA EDAD MEDIA.
APUNTES
El Imperio Romano fue muy poderoso durante siglos.
En el año 395 d.C., el emperador Teodosio lo dividió en dos:
Imperio de Occidente → Capital: Roma (débil).
Imperio de Oriente → Capital: Constantinopla (fuerte).
En el 476 d.C., el jefe bárbaro Odoacro quitó del poder al joven emperador Rómulo Augústulo.
➡️ Fin del Imperio Romano de Occidente y comienzo de la Edad Media.
Eran tribus llamadas “bárbaras” por los romanos.
Ocuparon las tierras del antiguo Imperio Romano:
Francos → Galia (actual Francia).
Anglos y Sajones → Gran Bretaña.
Visigodos → Península Ibérica.
Imperio Bizantino
Continuación del Imperio Romano de Oriente.
Capital: Constantinopla.
Emperador: llamado Basileus.
Emperador famoso: Justiniano, que construyó Santa Sofía y reunió las leyes romanas.
Economía: agricultura, comercio (seda, especias).
Religión: cristiana → se separó en dos iglesias (Católica y Ortodoxa).
Cayó en 1453 con la toma de Constantinopla por los turcos.
Imperio Islámico
Se extendió por Arabia, Persia y el norte de África.
En 711, entraron en la Península Ibérica y fundaron Al-Ándalus.
Imperio Carolingio
Fundado por los Francos (en la actual Francia).
Su rey más famoso fue Carlomagno (coronado en el año 800).
Quiso unir Europa como en el antiguo Imperio Romano.
Dividió su imperio en condados (dirigidos por condes) y marcas (defensivas).
Economía: basada en la agricultura.
Cultura: floreció el Renacimiento Carolingio (escuelas, libros y arte).
Bizantino:
Iglesias con cúpulas y mosaicos de colores.
Ejemplo: Santa Sofía de Constantinopla.
Carolingio:
Iglesias con arcos de medio punto y muros de piedra.
Decoración con miniaturas y orfebrería (joyas, metales preciosos).
ACTIVIDADES
Realiza un eje cronológico basándote en el que tienes en la presentación del tema.