Semana de la Ciencia y Solarigrafía 

con Diego López Calvín

Por sexto año, la Universidad de Extremadura, a través del servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx organiza la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. El programa tiene como objetivo promover las vocaciones científicas y tecnología en jóvenes no universitarios, fomentar la creatividad y la innovación en los estudiantes, así como facilitar el diálogo entre ciencia y sociedad, entre otros. Las actividades están dirigidas principalmente a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional así como también a jóvenes universitarios. Son más de 70 actividades que se desarrollarán en 2 semanas, de 2 al 16 de noviembre de 2022. En el programa participan 48 entidades entre colegios e institutos de la región, ayuntamientos, asociaciones, centros de investigación y la Uex.

Para saber mas visita esta web:

SEMANA DE LA CIENCIA


Siguiendo los caminos del Sol con Diego López Calvín.

Este año en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura nos visita Diego López Calvín, con quien aprendimos el pasado curso qué es la Solarigrafía. En esta ocasión, los días 10 y 11 de noviembre, pudimos ahondar más en cómo realiza su camino el Sol, cómo se crea este tipo de fotografía con cámaras estenopeicas, cómo viaja la luz... Respondió a infinidad de preguntas que le hicimos, curiosidades y dudas. Además, pudimos crear nuestras propias cámaras y las colocamos en el colegio en direcciones muy diferentes, para ver qué imágenes captura en esta ocasión...  

8 de noviembre. Conociendo más sobre la Solarigrafía

Creando y colocando nuestras cámaras estenopeicas

Los resultados obtenidos con las cámaras que colocamos los podéis ver en estás imágenes. Son fotografías de larga exposición del patio de nuestro colegio. Las cámaras han estado colocadas y recibiendo luz desde el 8 de noviembre de 2022 hasta el 10 de febrero de 2023. Las líneas que observáis son los "caminos" que el sol ha realizado durante todo ese tiempo. Pero recordad, hay un pequeño truco, el sol no se mueve, la que se mueve es la tierra. Con este experiemento hemos demostrado que el sol no sale siempre por el mismo sitio, aunque pensemos que es así. Curioso, ¿verdad?

Cámaras instaladas en el CEA de Cuacos de Yuste

Este es el resultado del revelado de las imágenes que instalamos en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste el 22 de junio de 2022 y retiramos el 8 de enero de 2023. Son impresionantes.

Si queréis saber más podéis entrar en la web de Diego:

https://solarigrafia.com/solarigrafia_solarigraphy/Solarigrafia_Solarigraphy.html

Noticia redactada por el alumnado de 5º y 6º de Primaria del CEIP San Martín - Garganta la Olla - Curso 2022-2023