Cebollino y Pimentón

de Laura Reixach

Grupo de Educación Infantil de 3 y 4 años

Sesión 11 con el grupo de 3 y 4 años.

Comenzamos leyendo con todo el grupo ”Cebollino y Pimentón”  de Laura Reixach. Al terminar, conversamos sobre los distintos tipos de familia (pues Cebollino y Pimentón son dos pingüinos macho), los hijos y las hijas… Hasta llegar a las crías de animales salvajes y sus padres y madres.

El reto de hoy consiste en emparejar las distintas especies de animales salvajes, uniendo los bebés con su mamá o papá, nombrando uno a uno quiénes son, cómo se llaman.

Utilizaremos dos paneles (de 4x4) para dividirnos en dos grupos y tarjetas de animales y sus crías. Realizaremos el mismo reto con animales distintos. Por tanto, cada niño o niña llevará a la abeja Teresa o a la abeja Melisa desde la cría del animal hasta su mamá o papá.



Sesión 12 con el grupo de 3 y 4 años.

Recordamos el cuento ”Cebollino y Pimentón”  de Laura Reixach; conversamos  sobre los animales salvajes, los animales domésticos y sus crías.

Jugamos en dos equipos con dos paneles de suelo de 4x4 y las tarjetas de los animales, en un panel colocan los animales salvajes con sus crías  y en otro colocan los animales domésticos y sus crías.

Cada grupo programa al robot para que cada mamá o papá visite a su cría (o viceversa); para ello, pueden utilizar todos los comandos de la bee-bot.

Sesión 13 con el grupo de 3 y 4 años.

Conversamos sobre curiosidades de la vida y costumbres de los pingüinos. Utilizamos un tablero de 5x5 en el suelo y colocamos en él las imágenes de crías de animales; en el centro apilamos imágenes de las mamás y papás de los animales. El reto consiste en que cada alumno y alumna levanta una imagen del centro del tablero y programa al robot para llevarlo hasta su cría. En esta ocasión, marcamos el camino desde donde está Melisa (la abeja) hasta la cría a la que hemos de llegar. Finalmente dejamos a cada cría con su papá o mamá en el panel.

Sesión 14 con el grupo de 3 y 4 años.

Comenzamos recordando el nombre de algunos de los animales y sus crías con los que habíamos jugado semanas anteriores. Hoy realizaremos los puzzles de algunos de ellos y conoceremos otros…

Se colocan dos tapetes de 6x6 y las piezas de los puzzles colocadas para que puedan verse. Cada niño y niña escoge una tarjeta guía en la que tienen un animal para completar. 

El reto consiste en llevar a la abeja a buscar las partes del puzzle que necesitan para completar su animal.

Una vez conseguido este reto, se reparten otros puzzles de animales por el tapete, en esta ocasión sin que se vean. Los niños y niñas llevarán a la abeja hasta cada una de las piezas del puzzle y comprobarán si pertenece a su animal o no; si pertenece a su animal, la colocan en su tarjeta guía, si no, la devuelven al tablero boca abajo para que otro compañero o compañera continúe jugando.

Grupo de Educación Infantil de 5 años

Sesión 10 con el grupo de 5 años

Comenzamos leyendo el álbum ilustrado de “Cebollino y Pimentón”, de Laura Reixach. Escuchamos historias sobre la vida de los pingüinos.

A continuación, por parejas colocamos los paneles de suelo de 6x6 y realizamos el reto:

Cada pareja utiliza una abeja, una imagen del cuento, palos de goma eva y una ficha del reto (en la que hay un itinerario a seguir y un laberinto que construir con los palos de goma eva).

Debemos observar el panel de reto y colocar en los lugares indicados los palos de goma eva, la abeja y la imagen del cuento. Después, llevaremos a la abeja hasta la imagen, sorteando los límites de color, por el camino que cada niño o niña prefiera.

Una vez conseguido, se añade una restricción: no podemos utilizar el comando “giro a la izquierda”, para llegar hasta la imagen.


Sesión 11 con el grupo de 5 años

Recordamos el cuento “Cebollino y Pimentón”, de Laura Reixach y conversamos sobre el tipo de familia de estos pingüinos: dos papás y una cría.

A continuación, vemos tarjetas de animales adultos salvajes y los nombramos. Colocamos las tarjetas en diferentes casillas del panel de suelo de 6x6. En un recuadro central del panel se colocan boca abajo las tarjetas con imágenes de las crías de los animales que hemos visto antes.

Realizamos lo mismo en otro panel similar, pero con animales domésticos adultos y sus crías.

El reto en ambos paneles consiste en destapar una tarjeta de cría, colocarla en la parte trasera de la abeja y programar a la abeja para llevarla desde una casilla inicial (en una esquina del tablero) hasta la tarjeta de su “padre/madre” (imagen del animal adulto). Se añade una restricción al reto: el comando de giro a la izquierda no se puede utilizar, programando a la abeja con los tres restantes.

CEIP San Martín - Garganta la Olla - Curso 2022-2023Docentes: Raquel Sánchez López, Laura López Saiz, Ma. Antonia Hornero Jiménez