ROBÓTICA EN 1º Y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SESIÓN 1:

Comenzamos este curso partiendo de los conocimientos adquiridos en el anterior. Dedicamos esta clase a recordar los comandos, el uso de las teclas del beebot, los cuadrados que tienen cada uno de los paneles que usamos, etc… Jugamos a montar carreteras con el puzle y a recorrerlas en distintas direcciones, intentando usar cada vez menos paradas... Para l@s más avanzad@s propondremos el más difícil todavía, eliminar un comando (iremos de lo más fácil a lo más difícil, suprimiendo primero el de marcha atrás, luego un giro y finalmente el comando de hacia delante). 

SESIÓN 2:


Partiendo de la clase de Lengua y del contenido de “las palabras compuestas”, dentro del proyecto de Fiat Lux que abordamos este curso, les presentamos una serie de tarjetas de color rojo (verbo) o blanco (nombre común) con un dibujo y una palabra relacionadas con la luz, que colocaremos aleatoriamente en los paneles. A partir de ahí, cada alumn@ llevará su robot hasta 2 tarjetas, una de cada color,  colocadas boca abajo y las sacará. Cuando consigan 2 tarjetas, las unirán y definirán la palabra compuesta que les haya salido, inventando todo lo que quieran sobre ella. Por ejemplo: “cazabombillas”. Cada un@ se llevará después a casa 2  tarjetas de las que haya conseguido en el panel para inventar una historia con ellas en su cuaderno.

SESIÓN 3:


Partiendo, de nuevo de la clase de Lengua, abordamos esta vez los “nombres individuales y colectivos”. Hemos elaborado un juego de cartas con dibujos relacionados ,como por ejemplo abeja-enjambre, cerdo-piara, libro-biblioteca, estrella-constelación, etc… Jugaremos en el panel colocando varias parejas boca abajo y moviendo el robot 2 veces seguidas cada jugador o jugadora tipo memory. 


SESIÓN 4:


En la clase de Matemáticas estamos aprendiendo a manejar las monedas y los billetes de euro y céntimos. Dispondremos en el panel diferentes cantidades que tienen  que ir atrapando con sus abejas y sumando en su hucha, a ver quién consigue más dinero o quién consigue la cantidad exacta. 


SESIÓN 5:


Seguimos con los céntimos y los euros, pero esta vez trabajaremos las equivalencias. El alumnado de 1º podrá mover de la manera que quiera las abejas para obtener en una casilla la cantidad exacta de 3.57 euros. Si consigue encontrar esta cantidad en una casilla, se la queda, sino la devuelve a su sitio. Mientras, sus compañeras y compañeros de 2º deberán atrapar 67.55 euros, pero utilizando el movimiento del caballo de ajedrez.


SESIÓN 6:


A partir de las áreas de Ciencias Sociales y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, en las que estamos aprendiendo sobre Educación Vial, hoy les proponemos un reto que se irá complicando a medida que lo vayan superando (lo que nos permite trabajar por niveles). Por parejas, montarán un circuito a su gusto con algunas piezas del puzzle de carretera y colocarán a 2 abejas en el principio y en el final de éste. Deberán conseguir que las 2 abejas intercambien sus posiciones sin tocarse y sin salirse de la carretera.  La primera dificultad del reto es elaborar un circuito que les permita el cambio de lugar y a partir de ahí ponerse de acuerdo para saber por dónde irá cada robot.

SESIÓN 7:


Continuando con el reto del último día, ahora les pediremos que, además de intercambiar las posiciones de las abejas, ambas estén en movimiento en todo momento (vale estar girando). Quienes consigan superar este reto tendrán el más difícil todavía: que las abejas, además de todo lo anterior,  lleguen a su casilla final a la vez.

Video de María López

SESIÓN 8:


Decidimos que vamos a trasladar este reto al encuentro de RoboReto, al que nos invitan a participar en Navalmoral de la Mata. Para ello transcribimos el programa de cada abeja para superar el reto a las tarjetas comando y las dejamos colocadas en diferentes sobres para exponer nuestro trabajo el día del encuentro. Habrá diferentes niveles de exigencia dependiendo de las parejas o grupos que se hayan formado. 

SESIÓN 9:


Participamos en el encuentro de RoboReto y mostramos al resto de colegios la tarea que llevamos preparada. También les contamos las actividades que hacemos con las abejas para compartir las ideas y hacer que se atrevan a probar otras cosas. Nos muestran y  proponen nuevas actividades e incluso nos regalan algún material.

SESIONES 10 Y 11:


Aprendemos en clase de Lengua lo que son los sinónimos y los antónimos y los jugamos en clase de robótica para ampliar, además, el vocabulario, introduciendo palabras nuevas. Lo jugamos tipo memory.

SESIONES 12 Y 13:


En un panel de 8x8 con 4 puntos marcando el centro numerados del 1 al 4, les proponemos diferentes retos. En primer lugar tienen que introducir 8 comandos de manera alternativa (con 2, 3 ó 4 abejas) sin que se choquen en el panel y sin que pasen por el medio. A continuación tienen que hacer un recorrido desde una esquina a otra del panel pasando por los 4 puntos centrales. Más tarde deberán hacer lo mismo pero pasando por los 4 puntos en orden. Por último deberán conseguir esto último, pero ahora con 2 ó 3 abejas al mismo tiempo sin que choquen.

Además de presentaros nuestras actividades de robótica de este curso escolar, incluimos las de años anteriores.