Los seres vivos necesitamos luz...

El Sol es fundamental para la vida en nuestro planeta, por tanto para todos los seres vivos.  La importancia del Sol es enorme, es la fuente de energía principal, proporcionando luz y calor tan necesarios para todos los reinos en los que están divididos los seres vivos, y, por tanto, para el ser humano. Sin su presencia la vida en nuestro planeta sería imposible tal y como la conocemos. Además, es fundamental para el desarrollo de muchas otras funciones en nuestro planeta que influyen sobre la vida.

Así comenzamos, ¿cuál es la importancia de la luz solar para los seres vivos?, ¿quiénes son seres vivos?, ¿se dividen y clasifican de algún modo?, ¿para qué necesitan la luz?

A lo largo de varias semanas, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de EP han salido a buscar seres vivos en su entorno cercano, pero también seres inertes que se enmarcan en el medio físico cercano. Han elaborado presentaciones con sus propias fotos para contarnoslo.

Algo que une a todos los seres vivos es que están formados por células (algunos solamente por una) y han investigado sobre ella, la parte más pequeña de todo ser vivo que cumple las tres funciones vitales a través de la plataforma eScholarium. Esa investigación se plasmaba en la  elaboración de una maqueta con toda la información importante sobre cada una de las partes de las células vegetales y animales. Además, han investigado sobre una mujer científica ligada a la biología molecular y, por tanto, a las células: Seleccionaron la información, y realizaron un pequeño libro anexado a su célula en el que recogían el audio sobre la mujer elegida plasmado en un código QR.

Pero vieron que no únicamente existen las células de vegetales y animales, sino que se han clasificado a los seres vivos en tres reinos más. Sobre estos tenían la posibilidad de realizar en pequeño grupo un triorama o una presentación. Todos los grupos eligieron la presentación, en ella plasmarían los elementos más importantes, curiosidades, experimentos, juegos, etc. sobre el reino elegido. Que posteriormente tenían que compartir con el resto de la clase.

En todo este proceso, además de las actividades realizadas, las alumnas y los alumnos pudieron valorar el trabajo de los demás y el suyo propio, siendo conscientes en todo momento de sus aprendizajes y de en qué podían y querían mejorar.


CEIP San Martín - Garganta la Olla - Curso 2022-2023Docentes: Francisco Javier Sánchez Alonso y Raquel Sánchez López