Abeja, de Britta Beckentrup

Sesión 1, con el grupo de EI 3 y 4 años

Nos leen el cuento “Abeja” de Britta Tekentrup. Reflexionamos conjuntamente sobre la importancia de estas, pues ayudan a la naturaleza a sobrevivir y, por tanto, a nosotras. A continuación, comentamos que también hay otros elementos con los que convivimos que también pueden ayudarnos, como los robots (algunos sirven para jugar, otros para limpiar…). Todas tienen ganas de jugar con robots, así es que se les propone crear uno con distintos materiales de desecho (rollos de cartón largos y cortos, latas de conserva, tapones de colores, cintas, tiras de papel…). Después de crearlos libremente, cada alumna le pone nombre y, para la próxima sesión, nos contarán para qué sirve cada uno de ellos.

Sesión 2,  con el grupo de EI 3 y 4 años

Seguimos jugando con nuestros robots elaborados con materiales de desecho: le contamos a la maestra el nombre que hemos puesto a cada robot, para qué sirve, cómo funciona… 

A continuación, proponemos a las alumnas convertirse en robots. En esta ocasión, son robots que funcionan gracias a lo que escuchan, por tanto, con el oído. Cada vez que suenan las claves, los robots caminan hacia adelante; cuando escuchan palmadas, caminan hacia atrás; pero, si hay silencio, se paran. Este juego lo realizan libremente por el aula. 

A continuación, marcamos un camino recto en el suelo con alfombrillas cuadradas de colores, cada niña es robot y la maestra les va programando para llegar hasta su propia creación (robot creado por ellas) utilizando únicamente “hacia delante” y “hacia atrás”.

Finalmente, por parejas, cada una realiza un recorrido lineal y hace de robot y de programadora (por turnos).



Sesión 3,  con el grupo de EI 3 y 4 años

En esta ocasión, proponemos a las alumnas y alumnos convertirse en robots que funcionan gracias a lo que ven, por tanto, con la vista. 

Seguimos jugando a ser robots, hoy el juego es “Gran Robot”: La primera en ser Gran Robot es la maestra que, situada frente a los niños y niñas, va realizando las posturas y desplazamientos que desee (requieran, o no, cierto equilibrio). Los alumnos y alumnas deberán imitar a Gran Robot  y permanecer en esa posición o realizar esos movimientos. Después, el rol de Gran Robot se va pasando por cada una de las participantes.

A continuación, por parejas, jugamos a “Espejo mágico”: Situada la pareja de jugadoras en la posición inicial, una de ellas representa a la protagonista, y el otro niño o niña será el espejo. El espejo debe imitar simultáneamente los movimientos y acciones de la protagonista, quien representa las acciones que desee. Pasado un cierto tiempo, se intercambian los roles.

Finalmente, la maestra reparte al alumnado unos colgantes que tienen delante un circulo color rojo y detrás uno negro. Al funcionar con la vista, cuando la maestra enseña un círculo rojo, los niños y niñas caminan hacia delante; si muestra el círculo negro, caminan hacia atrás.

Sesión 4,  con el grupo de EI 3 y 4 años

Hoy jugamos al juego “¿Dónde te he tocado?” por parejas: nos ponemos enfrente de nuestra pareja, quien programa toca al robot en una parte de su cuerpo. El robot obedece la orden y toca a su programador/a en la parte del cuerpo que corresponda.

A continuacion, seguimos jugando por parejas con los collares del color negro y del color rojo; practicamos la orden de “pulso el rojo y el robot da un paso para adelante, pulso el negro y el robot da un paso para atras”.

Sesión 5,  con el grupo de EI 3 y 4 años

Comenzamos buscando por nuestra clase alguna abeja que nos parezca un robot, porque nos han dicho que hoy venía a vernos. Buscando, buscando, y al fin la encontramos: ¡La abeja Teresa!

La saludamos, la tocamos, la miramos, la olemos y escuchamos los ruidos que hace… A continuación, hacemos un dibujo en una tarjeta de 15x15 cm de la abeja Teresa para jugar con ella después. 

Al terminar nuestro dibujo, lo colocamos en el tapete de 1x10 casillas, en el lugar que queremos. Finalmente dirigimos a la abeja Teresa hasta nuestro dibujo utilizando los comandos “hacia delante” y “hacia atrás”.

CEIP San Martín - Garganta la Olla - Curso 2022-2023Docentes: Raquel Sánchez López, Laura López Saiz, Ma. Antonia Hornero Jiménez