PROYECTO SALUD MENTAL 

EmeritaMente Sana

en el IES Emérita Augusta (Mérida)

CURSO 2023-2024

FASE DE SENSIBILIZACIÓN-FORMACIÓN

CHARLA FORMATIVA POR PARTE DE FEAFES Mérida. 

ALUMNADO  4º ESO

¿Qué es la Salud Mental? ¿Qué son las enfermedades mentales? ¿Qué importancia tiene la salud mental en los adolescentes? Estos fueron algunos de los temas que la psicóloga de FEAFES, Mérida Victoria Mateo Robles trató con el alumnado de la asignatura de Introducción a la Filosofía de 4º A, 4ºB y 4º C, en una sesión formativa.  

VISITA A FEAFES MÉRIDA

El alumnado visitó las instalaciones de la asociación. En primer lugar, se comenzó con una actividad de cambio de roles muy didáctica. Algunos de los usuarios hacían de profesionales, aunque el alumnado no lo sabía, y los supuestamente “locos”, con comportamientos raros y exagerados, no eran realmente los usuarios del centro sino sus profesionales haciéndose pasar por personas con trastorno mental reflejando alguna de las conductas que socialmente se les atribuye. 

En la segunda parte, se realizaron grupos heterogéneos entre el alumnado, usuarios y profesionales de FEAFES en los que el alumnado tuvo la oportunidad de hablar con los usuarios y conocer de primera mano las experiencias de cada uno de ellos, sus dificultades sociales, su forma de vida, sus rutinas, sus demandas a la sociedad… 

Fue una experiencia muy enriquecedora para el alumnado y una de las que mejor han valorado de todo el proyecto. 

TALLER DE REGULACIÓN EMOCIONAL

El Equipo específico de salud mental del Centro de salud “Mérida Norte”, realizó un taller de estrategias relacionadas con el cuidado de la salud mental en nuestros jóvenes, centrándose en la  identificación y expresión de emociones, con una duración de dos horas. 

ACTIVIDADES EN EL AULA

Se trató de sensibilizar al alumnado y hacerles reflexionar a partir de cuestiones relacionadas con diversos recursos audiovisuales tales como el documental “Des-Nudos”, de la Fundación San Juan de Dios, o de cortos realizados por antiguos alumnos del centro sobre la misma temática, tales como “Valiente” (Curso 2022-23) o “Loco no, persona” (Curso 2021-22). Del mismo modo, utilizamos el cortometraje nominado a los Goya, “Votamos”, que nos sirvió para seguir reflexionando y también como inspiración para la elaboración de los guiones para los cortos del alumnado. 

Por otro lado, también se utilizaron documentos educativos de entidades como la carta enviada por FEAFES a los productores de la serie “¡Aquí no hay quién viva!”, a partir de la emisión de algunos  capítulos de la misma que se trataron  en clase o “Latidos” material didáctico elaborado por la Fundación San Juan de Dios. 

Para más detalles sobre estas actividades, dejamos ENLACE  a la página de las asignatura que tiene todos los recursos.

FASE DE DESARROLLO

Una vez que los alumnos han tomado conciencia de la importancia de la Salud Mental empezaron a trabajar de forma autónoma sobre el tema. Este trabajo tendría como producto final un cortometraje sobre el tema tratado. 

CHARLA SOBRE TÉCNICAS PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE

Durante una mañana, el alumnado trabajó durante tres horas con José Luis Cárdenas, profesor de Imagen y Sonido,  y Mª de Fátima Álvarez López, Profesora de Educación Secundaria Procesos y Medios de Comunicación, miembros de la Asociación EsMérArte y profesores del IES Extremadura de Mérida, algunas nociones básicas para poder realizar un cortometraje como tipos de planos, secuencias, lenguaje audiovisual, guión, etc. 

ELABORACIÓN Y SELECCIÓN DE GUIONES

Durante varias clases de Introducción a la Filosofía, el alumnado trabajó con las respectivas profesoras estrategias para fomentar la creatividad, cómo realizar un guión técnico y, finalmente, en pequeños grupos, escribieron un guión literario sobre alguno de los temas tratados durante el proyecto. Cada grupo decidió la temática y el contenido del mismo. 

En una reunión virtual entre la Dirección del centro, la orientadora, la educadora social, las profesoras  que imparten Introducción a la Filosofía y los profesores del IES Extremadura que habían impartido el taller, José Luis Cárdenas y Mª Fátima Álvarez, se decidió entre los guiones presentados, el guión ganador que se llevaría a la pantalla. 

Una vez seleccionado el guión, el grupo ganador junto a su profesora, realizó el guión técnico del mismo. 

GRABACIÓN DEL CORTO GANADOR: "UN SUEÑO DE LOCOS"

Con la ayuda de José Luis Cárdenas y su equipo técnico, el grupo ganador y  su clase realizaron la grabación del corto durante una mañana en las instalaciones de nuestro centro. Adjuntamos el ENLACE AL CORTOMETRAJE: "Un sueño de locos".

FASE DE CLAUSURA

PRESENTACIÓN DEL CORTO AL ALUMNADO DE 3º y 4º ESO

El alumnado del grupo-clase ganador presentó a sus compañeros de 3º ESO y 4ºESO el cortometraje elaborado. Realizaron una presentación en la que explicaban el proyecto y mostraron el producto final que utilizaron para promover la reflexión sobre los estigmas y estereotipos de las personas con trastorno mental a partir de una serie de cuestiones que trabajaron previamente en clase. Para ello, elaboramos una ficha didáctica del proyecto y distribuimos al alumnado que iba a presentar el corto por grupos. Adjuntamos enlace a la presentación que hizo uno de los grupos. Se seleccionó al grupo de 3º ESO porque durante el curso que viene ellos serán los que participen en nuestro proyecto “EmeritaMente Sana”. 

FICHA DIDÁCTICA PRESENTACIÓN CORTO UN SUEÑO LOCO . DEFINITIVO.pdf
Presentación del corto a otros grupos.pdf
ARTE Y SALUD MENTAL ACTIVIDAD (1).pdf

ELABORACIÓN DE UN MURAL EXPOSITIVO

Para promover la convivencia entre usuarios de FEAFES y nuestro alumnado, y como colofón a las actividades realizadas durante este curso escolar,  quisimos plasmar en un mural que pudiese disfrutar toda la comunidad educativa, la síntesis de todo el trabajo realizado. Para diseñarlo, pedimos la colaboración del Departamento de Educación Plástica y Visual y su alumnado de 4º ESO. De este modo, el boceto del mural lo realizó dicho alumnado junto con su profesora, Mª Cristina Lozano de los Hoyos. Lo completó el alumnado participante en el proyecto y los usuarios de FEAFES Mérida que vinieron a nuestro centro. 

Antes de pintar el mural de manera colaborativa, se realizó una actividad introductoria para fomentar el diálogo y la reflexión conjunta entre alumnado y usuarios de FEAFES. Esta actividad consistió en diseñar, por grupos heterogéneos, un medicamento para tratar los prejuicios que hay en la sociedad con respecto a las personas con trastorno mental. Anexo 3 de las instrucciones de esta actividad

PROGRAMA DE RADIO

Otra actividad para difundir el proyecto a toda la comunidad educativa ha sido la grabación de un programa de radio (ENLACE) donde usuarios de FEAFES y el alumnado participante resumen el trabajo realizado a lo largo del curso y comparten sus vivencias personales en el mismo, expresando qué les ha supuesto para ellos. 

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para evaluar este proyecto, se han realizado dos cuestionarios. Uno dirigido a los usuarios de FEAFES Mérida y otro para el alumnado.  Si analizamos estos resultados, podemos observar que ha sido un proyecto muy valorado por todos, en general. 

Si tomamos en cuenta la valoración que han hecho el alumnado que ha participado en él, podemos observar que el proyecto en general ha sido valorado por el 70% del alumnado con las dos puntuaciones más altas. 

Resultados semejantes se han obtenido en los cuestionarios respondidos por los usuarios y trabajadores de FEAFES, los cuales también han valorado muy positivamente el proyecto en general.  Una de las preguntas que se le formula es “¿Algo más que decir sobre el proyecto y la colaboración mutua entre el instituto y FEAFES?  Algunas de sus respuestas fueron: 


Por otro lado,  el grupo de coordinación del proyecto se ha reunido para analizar y valorar los resultados de dicho cuestionario con los que han podido comprobar que “EmeritaMente Sana” ha sido un proyecto que no ha dejado indiferente a nadie. Todos las partes implicadas se han visto beneficiadas de forma positiva y productiva: 

El profesorado. Además de ser una experiencia enriquecedora, tanto personal como profesionalmente, este proyecto nos ha permitido comprobar cómo si cambiamos la metodología tradicional a una metodología de aprendizaje por servicios, la motivación, el interés y la implicación del alumnado se multiplica por cien. Además, nos ha acercado a la realidad de las personas con enfermedad mental y, por supuesto, nos ha hecho más conscientes de la importancia que tiene la salud mental entre nuestros jóvenes, especialmente, en la etapa de la adolescencia. 

Todo el alumnado del centro. A través del material elaborado se ha hecho más visible el tema de la salud mental: su importancia y la necesidad de romper tabúes. Así,  no solo el alumnado de 4º ESO sino también el resto del alumnado del centro, especialmente, los de 3ºESO y 2º Bachillerato, se han sensibilizado que el tema de la salud mental es crucial en nuestra sociedad. En este sentido, creíamos que tenía especial importancia la difusión de este trabajo al resto del alumnado del instituto, por ello elaboramos la ficha didáctica del proyecto. Se envió un Rayuela a todos los tutores de 1º y 2º ESO para que pudieran tratar en los últimos días de curso con su alumnado el cortometraje. De este modo, se asegura que todo el alumnado pueda trabajar y reflexionar sobre el mismo. 

Para el resto de centros. Cuando en las redes sociales del instituto se ha publicado alguno de los talleres de los que se han realizado, ha habido multitud de comentarios que aplauden y animan a seguir con este tipo de iniciativas. Por otro lado, mediante la difusión damos y generamos ideas para que otros centros, y su profesorado, se animen a participar en este tipo de programas. 

En esta línea, la coordinadora del proyecto fue invitada a participar en diferentes jornadas a lo largo del curso: a la Jornada de Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible celebrada en mayo de 2024; la Jornada Regional "Creciendo en Bienestar Emocional: entornos educativos seguros", que se celebró en diciembre; y en el webinar sobre "Promoción del bienestar emocional en la adolescencia" organizado por SOM Salud Mental 360º, ​​plataforma digital de promoción de la salud mental impulsada por centros de Sant Joan de Déu de Cataluña celebrado en marzo.

Para el alumnado participante, los grandes protagonistas de este proyecto, que además de conocimientos ha desarrollado una gran capacidad empática y de tolerancia hacia las personas con trastorno mental, dejando a un lado los prejuicios y las ideas estereotipadas sobre el tema. Y han tenido la oportunidad de plasmar lo aprendido, mostrar el mensaje que querían transmitir a la comunidad educativa y a la sociedad, en general, en un producto audiovisual. 

DIFUSIÓN DEL PROYECTO

Además de difundir las actividades de nuestro proyecto en el centro, en sus redes y en su emisora, hemos conseguido mostrarlo mucho más gracias a la participación en jornadas y al eco que Canal Extremadura Televisión ha realizado. 

PARTICIPACIÓN EN JORNADAS


CANAL EXTREMADURA

El Informativo de mediodía "Noticias Extremadura" del 4 de junio de 2024, desde el minuto 12.55, se hizo eco de nuestro proyecto de salud mental en nuestro instituto. 

El mismo día, Canal Extremadura, en su programa matutino "Ahora Extremadura" realizó un reportaje sobre el mismo en el que se contó de modo más detallado en qué consiste nuestro proyecto y sobre qué estamos trabajando.  (Desde el minuto 39.40).