¿Qué es la inteligencia emocional
y cuáles son sus características?
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
¿Qué es la inteligencia emocional
y cuáles son sus características?
La inteligencia emocional nos permite gestionar nuestras emociones, entender a los demás y establecer relaciones interpersonales efectivas..
Cuando hablamos de IE, nos referimos a la habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos.
¿Qué características tienen las personas con alto grado de inteligencia emocional?
1. Prestan atención a sus emociones: las personas que desarrollan este tipo de inteligencia analizan sus emociones y las escuchan, no solo se limitan a sentirlas.
2. Conocen sus sentimientos y no los reprimen: estas personas son auténticas y sinceras, ya que expresan sus sentimientos de forma clara.
3. Analizan sus proyectos y sueños: no viven en un sueño constante, sino que saben razonar sobre lo que sienten y si alguna meta puede ser alcanzada o no.
4. Tienen un balance constante en sus acciones: saben que todo tiene su lado bueno o malo, por lo que dirigen su atención a las cosas que pueden solucionar o que pueden ser de utilidad para ellos mismos.
5. No toman nada personal: cuando una persona los altera o algo en su entorno no sale como lo tenían planeado, analizan qué pudieron haber hecho mal y qué cosas mejorar a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.
6. Son autocríticos con sus acciones: las emociones no los controlan, ellos controlan lo que deciden hacer con ciertas emociones y reconocen cuando algo se les fue de las manos.
7. Se fijan en las emociones de otras personas: intentan ser siempre empáticos con sus semejantes para saber cómo expresan sus emociones. Así, se relacionan mejor con los demás.
8. Conocen siempre gente nueva pero se rodean de aquellos con los que tienen una conexión: A través de otras personas, conocen diferentes puntos de vista y comparten más con aquellos que son compatibles con la suya. No pierden tiempo en relaciones tóxicas ahorrándose así una incomodidad innecesaria.
9. Se motivan a sí mismos constantemente: estas personas se emocionan cuando sucede algo que les gusta o realizan una acción determinada. No se enfrascan en por qué ya no les motivan cosas antiguas, sino que buscan siempre renovar su emoción con nuevas experiencias.
Componentes que forman la
inteligencia emocional según Cooper y Sawaf.
a) Alfabetización o conciencia emocional. Consiste en ser consciente de nuestras emociones, canalizar y transferir la energía emocional con un empuje que nos aporte lo que podría denominarse «pasión» creadora y solucionadora. En este aspecto, una de las ideas clave es la del «feed-back» emocional, que se podría expresar como la forma de gestionar nuestras emociones.
b) Aptitud o agilidad emocional. Se manifiesta en una doble vertiente: a) ofrecer a los demás un grado de confianza que facilite las relaciones con los otros y la comunicación empática al tener conciencia de los sentimientos y emociones; y, obtener una capacidad de flexibilidad y renovación para solucionar problemas y hacer frente, de manera adecuada, a las necesidades.
c) - La profundidad emocional. armonizar la vida y el trabajo con el potencial y las intenciones que le son peculiares. Este elemento está relacionado con la ética y la moral personal. Todos tenemos motivaciones y reflexionamos sobre nuestras aspiraciones, es nuestro potencial e intención individual. Para alcanzarlo es necesario poner esfuerzo, responsabilidad y conciencia. Aquí es donde interviene la moral y la ética personal, debemos ser capaces de discernir lo correcto de lo incorrecto por nosotros mismos al actuar («ascendiente sin autoridad»).
d) - La alquimia emocional: Se manifiesta en una gran variedad de situaciones (ser capaces de aceptar el reto, trabajar con lucidez y atención, aplicar nuestra intuición a la creatividad y a lo imaginativo). Es lo que se conoce como «flujo intuitivo», que hace que, a veces, seamos capaces de experimentar con más plenitud un punto determinado del tiempo y conectar con nuestros sentimientos de forma más eficaz, agudizando nuestra intuición, nuestros instintos; nuestro empeño se pone al servicio de la innovación y nuestras emociones y pensamientos no quedan atrapados en el tiempo, sino que tienen una proyección.
Como mejorar la Inteligencia Emocional
Algunos consejos importantes para mejorar la inteligencia emocional tanto en tu vida laboral como personal:
a) Autoconciencia: Reconoce y comprende tus propias emociones. Tómate el tiempo para reflexionar sobre cómo te sientes en diferentes situaciones y por qué te sientes así.
b) Autocontrol: Desarrolla la capacidad de manejar tus emociones de manera efectiva, especialmente en momentos de estrés o presión. Practica la respiración profunda, la meditación o cualquier otra técnica de relajación que te ayude a mantener la calma.
c) Empatía: Trata de entender los sentimientos y perspectivas de los demás. Escucha activamente, ponerte en el lugar del otro y muestra interés genuino por sus experiencias.
d) Comunicación efectiva: Aprende a expresar tus emociones de manera clara y respetuosa. Además, trabaja en mejorar tus habilidades para escuchar y comprender las emociones de los demás.
e) Resolución de conflictos: Aprende a manejar los conflictos de manera constructiva. Busca soluciones que beneficien a todas las partes involucradas y evita reaccionar de manera impulsiva o agresiva.
f) Adaptabilidad: Sé flexible y abierto al cambio. Aprende a ajustarte a nuevas situaciones y afrontar los desafíos con una actitud positiva.
g) Toma de decisiones: Considera tanto tus emociones como tu razonamiento lógico al tomar decisiones importantes. Trata de mantener un equilibrio entre tus sentimientos y tus objetivos a largo plazo.
h) Gestión de relaciones: Cultiva relaciones saludables y positivas con tus colegas, amigos y familiares. Trabaja en construir la confianza, la empatía y el apoyo mutuo.
i) Auto motivación: Encuentra formas de mantenerte motivado y enfocado en tus metas, incluso cuando enfrentes obstáculos o dificultades. Identifica tus valores y objetivos personales para inspirarte a seguir adelante.
j) Desarrollo personal: Dedica tiempo y esfuerzo a tu crecimiento personal y profesional. Aprende nuevas habilidades, busca retroalimentación y sé proactivo en tu búsqueda de mejora continua.
Al aplicar estos consejos en tu vida laboral y personal, podrás fortalecer tu inteligencia emocional y mejorar tu capacidad para gestionar eficazmente tus emociones y relaciones con los demás.
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que puedas concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y lograste avanzar de alguna manera en la creación de tu proyecto de vida..
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.
SERIA MUY IMPORTANTE QUE PUEDAS CONTESTAR EL FORMULARIO EN UN DISPOSITIVO DONDE TENGAS CORREO ELECTRONICO, PARA QUE TE LLEGUE TU DIPLOMA DE INMEDIATO, de lo contrario te dejamos opciones y nos indicas a donde enviarte tu Diploma, por favor. SE PUEDE CONTESTAR EN OTRO CELULAR DE ALGUIEN QUE SI TENGA CORREO PARA QUE TE ENTREGUE TU DIPLOMA DE INMEDIATO.
SI NO CUENTAS CON CORREO ELECTRONICO, PRESIONA AQUI PARA QUE PUEDAS REALIZAR TU EVALUACIÓN
Si cuentas con correo electrónico, PRESIONA LA IMAGEN para ingresar a la evaluación