NOM-002-STPS-2010
CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
NOM-002-STPS-2010
CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
¡ Bienvenido !
A partir de hoy tendrás a tu disposición información que te será de utilidad para que conozcas, aprendas, reflexiones y apliques en tu trabajo, la cual te servirá para realizar tus actividades de forma más segura para ti y tus compañeros de trabajo.
En esta ocasión conoceremos algunos como es que se puede prevenir el fuego y que hacer en caso de que nos encontremos con el utilizando un extintor.
OBJETIVO:
Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
CONOCE LA NOM-002-STPS-2010
¿Qué es un incendio?
Es el fuego que se desarrolla sin control en espacio y tiempo.
¿Qué es el fuego?
Es un fenómeno que consiste en la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor
¿Cómo se genera el fuego?
Deben generarse las condiciones adecuadas de oxígeno, un combustible y una fuente de calor.
COMBUSTIBLE
El combustible se define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El término de agente reductor se refiere a la capacidad del Combustible de reducir un agente oxidante.
Carbón, Papel, Plástico, Madera, etc.
Gasolina, Keroseno, Alcohol, Thinner, etc.
Gas Natural, Gas L.P., Acetileno, etc.
CLASES DE FUEGO
Los incendios se clasifican por el tipo de producto involucrado en:
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN DEL FUEGO
Medidas preventivas para evitar incendios
Esta estrictamente prohibido fumar dentro de cualquier área de PROAN
Almacenar solamente el material combustible necesario para la jornada o turno en los puestos de trabajo
Recoger y retirar periódicamente los residuos en recipientes apropiados
Disponer de bandejas de recogida para los casos de derrame de líquidos inflamables, y de aspiración localizada de los vapores combustibles
No generar llama abierta y extremar precauciones en caso de actividades de corte y soldadura
Efectuar trasvases de líquidos inflamables de modo seguro
Extremar el orden y la limpieza para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego
Informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo de incendio en su área de trabajo
EL USO DE EXTINTORES
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que puedas concentrarte y con la confianza de que revisaste los vídeos, leíste toda la información y lograste comprender la información sobre las condiciones de seguridad en el ambiente laboral.
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de Seguridad PROAN.