INTRODUCCIÓN
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la comunicación y en qué consiste?
La comunicación consiste en la acción de intercambiar mensajes entre dos o más personas. La misma está compuesta por dos intenciones muy precisas, la primera es comunicar y la segunda es recibir, por ello debe de existir un proceso de intercambio de información y opiniones entre ambas partes
Es importante destacar que existen diferentes formas de comunicación; si estás pensando que la única forma de comunicación es la comunicación verbal no te preocupes este es uno de los errores más comunes que piensan la mayoría de las personas. La verdad es que existe la comunicación no verbal, aquí hablamos de los gestos, contacto visual, sin embargo, la mayoría de las veces esta forma de comunicación se utiliza como mensaje para reforzar o enfatizar lo que se expresa verbalmente.
Por otro lado, también tenemos la comunicación escrita, la cual en años pasados era plasmada en papel e incluso piedras, y ahora tras el impacto de las nuevas tecnologías, podemos presenciar la comunicación escrita mediante los conocidos mensajes de textos.
En resumen, la comunicación consta de un proceso de transmitir ideas, no solo de forma hablada, sino escrita y más. Para que exista una comunicación clara y fluida es preciso que el que comunica el mensaje exprese de manera clara el mensaje y en su defecto el receptor interprete el mismo sin problemas.
LA COMUNICACIÓN
Ahora bien, ¿Qué es la Asertividad?
La Asertividad se define como: «la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás.
ENTONCES
Si unimos la comunicación y el asertividad tenemos como resultado la comunicación asertiva el cual nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.
Ser asertivo se basa en solicitar lo que es tuyo, por ejemplo, la típica escena que refleja muy bien la asertividad es cuando pedimos una coca-cola y el camarero nos trae una fanta, nosotros por vergüenza y falta total de asertividad decimos: “no pasa nada” y nos bebemos nuestra fanta para no molestar al camarero.
La parte totalmente desproporcionada y contraria a esta escena sería que esa misma persona en vez de pedir educadamente que le traigan la coca cola que ha pedido, empiece a montar una escena, gritar y enfadarse. Ser asertivo no es ser maleducado, una persona asertiva es aquella que siempre dice la verdad sea esta positiva o negativa para su interlocutor, sin tratar a la otra persona con desprecio, o enviando mensajes hirientes, eso tiene que tenerlo muy claro, siempre que vaya a practicar la asertividad si dicha asertividad no incluye elegancia y respeto para con los demás, no es asertividad.
Importancia de la comunicación Asertiva
Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de estrés, nos ayuda a controlar el mal genio, y mejora nuestras habilidades para afrontar las situaciones, pues nos permite expresarnos efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez que respetamos el de los demás.
Para lograrlo, la comunicación asertiva debe tener presentes estos tres aspectos:
1. Confianza: creo en mi habilidad para manejar una situación.
2. Claridad: mi mensaje es claro y fácil de entender.
3. Control: doy la información de manera calmada y controlada.
Cuestiones para considerar de la comunicación
1. Asegurarte de que el emisor esté prestando atención; algunas tácticas que podrían ayudarte serían:
a. Ofrecer la oportunidad de que el receptor del mensaje haga preguntas.
b. Realizar una pregunta para verificar que se entendió lo que se quiso decir. “¿me puedes repetir la información que te acabo de dar para ver si me di a entender?”
c. Ser directos en lo que no se está diciendo.
2. Buscar el momento adecuado: lo ideal es cerciorarse de que los interlocutores se encuentren disponibles en su totalidad y que no haya espacio para las distracciones. Así podrán enfocar su mente en el mensaje y podrán entenderlo con claridad y sin errores.
3. Usar un lenguaje no verbal pobre: el componente verbal abarca un 35%, mientras que el 65% de la comunicación se basa en elementos no verbales
El lenguaje no verbal es igual o más importante que el mensaje en sí. Debe haber una coherencia entre lo que una persona dice y cómo lo dice. De lo contrario, podrían haber malentendidos en una conversación.
Aquí te dejamos algunos tips para mejorar tu comunicación no verbal al conversar:
• Establecer contacto visual con el receptor del mensaje.
• Sonríe amigablemente para transmitir una mayor confianza.
• Mantén una postura estable y de acercamiento.
4. Argumentar en lugar de atacar: imagina que tienes un problema con el trabajo que desempeña uno de los empleados que están a tu cargo. Si en lugar de explicarle cuáles son los aspectos que tiene que mejorar le dices: “¡No puede ser que hasta ahora sigas haciendo las cosas mal!”, ¿cómo crees que reaccione la otra persona? Sin lugar a dudas, esto desembocará en un conflicto comunicacional.
Una forma de evitar este error de comunicación, es aplicando la técnica del sándwich, que se utiliza para dar un feedback negativo entre dos comentarios positivos. Es decir, se empieza dando un cumplido a la persona que se busca corregir, luego se incluye la crítica negativa y, finalmente, haces énfasis en una función que sea desempeñada correctamente.
5. Busca tomar en cuenta los sentimientos de los demás: Muchas veces, nos concentramos tanto en lo que queremos decir que no medimos la forma en cómo nos expresamos y podemos terminar haciendo daño a los demás.
Técnicas de comunicación asertiva para establecer relaciones positivas
1. Técnica de clarificación:
¿En qué consiste? Es una manera de organizar nuestras ideas para transmitirlas con claridad a la otra persona. A continuación, con un ejemplo de comunicación asertiva, se comprenderá mejor este método:
Persona: “Ojalá que el día de hoy tengas tiempo para terminar el balance y no te quedes todo el tiempo charlando fuera de la oficina”.
Como puedes notar, en este caso, es muy complicado identificar si lo que le incomoda a la persona en el momento es que no tengas tiempo para realizar el balance o que pases más tiempo de lo usual fuera de la oficina. Casos como esos hay muchísimos y, justamente, para ayudarte a solucionar estas situaciones, tienes a estas técnicas de comunicación asertiva.
Un ejemplo correcto en el cual seamos claros con lo que nos incomoda y con lo que esperamos obtener en un futuro sería:
Persona: “Realmente, el tiempo que pasas en la oficina podrías aprovecharlo en hacer el balance y otras tareas más productivas”.
2. Técnica del acuerdo asertivo
¿Cómo reaccionas cuando sabes que has cometido un error? Aunque muchos no opinen igual, las críticas son necesarias para mejorar y no seguir cometiendo los mismos errores. También, es cierto que no todas las personas saben expresar sus críticas de la mejor forma posible; sin embargo, queda en nosotros mismo aprender a aceptarlas de manera asertiva.
La técnica del acuerdo asertivo consiste en reconocer que has fallado en algo cuando te realizan alguna crítica o un reclamo. Sin embargo, ten en cuenta que esta técnica de comunicación asertiva se puede aplicar de dos maneras:
• Al generalizar un comportamiento no habitual
Cuando una persona generaliza algún comportamiento de tu parte que no es habitual en ti. En este caso debes reconocer el error, pero debes puntualizar que no siempre ocurre de la misma manera.
Veamos un ejemplo que puedes implementar en tu trabajo para equilibrar tu inteligencia emocional.
Persona: "¿Por qué nunca me respondes los correos?"
Tú: "Tienes razón al decir que no respondí el correo que enviaste hace un momento, pero fue porque estaba... (incluir el motivo). Ten presente que en otras ocasiones siempre le doy prioridad a lo que me escribes".
El hecho de que una persona tienda a generalizar un comportamiento nuestro puede producir cierta molestia. A pesar de ello, lo importante en esta técnica de comunicación asertiva es mantener la calma y hacerle saber a la persona que nuestra conducta no siempre ocurre de la misma manera.
• Al reconocer un error
La otra manera de aplicar está técnica de comunicación asertiva se da al momento de reconocer un error puntual, pero informando a la otra persona que no se repetirá.
Por ejemplo:
Tú: "Olvidé realizar lo que me pediste, pero ten por seguro que no volverá a suceder".
Nada tranquiliza más a nuestra mente que reconocer un error que cometimos. Por ello, debes aceptar tu fallo y comunicar a la otra persona que no volverá a ocurrir, justamente, para darle seguridad y tranquilidad.
Ideas:
- Recuerda, la comunicación es una herramienta que puede servirte para ayudar a construir o puede ser una herramienta de destrucción; todo depende de cómo la uses.
- Cuida tus palabras, que no se conviertan en un muro entre quien eres y quien te quieres convertir.
- Cuida tus palabras cuando estés enojado(a), tendrás muchas oportunidades de cambiar tu humor pero ninguna para cambiar lo que dijiste (se vio en el tema anterior de inteligencia emocional)
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que puedas concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y conoces ya la empresa, te invitamos a dar click en la imagen para comenzar tu evaluación.
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.