BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y 5´S
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y 5´S
¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)?
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de principios y normas que garantizan la inocuidad y calidad de los productos alimenticios. Su aplicación es esencial para evitar contaminaciones, cumplir regulaciones sanitarias y proteger la salud de los consumidores.
📌 Objetivos de las BPM:
Garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad.
Prevenir contaminaciones físicas, químicas y biológicas.
Cumplir con normativas nacionales e internacionales.
Mejorar la confianza del consumidor y la reputación de la empresa.
🎯 Beneficios de aplicar BPM:
✅ Reducción de riesgos de contaminación.
✅ Cumplimiento normativo y regulaciones sanitarias.
✅ Mayor eficiencia en los procesos de producción.
✅ Confianza y satisfacción del consumidor.
Higiene y Salud del Personal
Normas básicas de higiene personal
El personal que trabaja en la producción de alimentos debe cumplir con estrictas normas de higiene para prevenir la contaminación de los productos.
🧼 Reglas esenciales:
Lavado de manos frecuente y adecuado.
Uso obligatorio de uniformes, gorros, guantes y cubrebocas.
No portar joyería, relojes ni objetos personales en el área de producción.
Evitar contacto directo con los alimentos sin protección.
Reportar enfermedades o lesiones para evitar contaminación cruzada.
Instalaciones y Equipos
Características de una planta de producción segura
Las instalaciones y equipos juegan un papel clave en la calidad e inocuidad de los alimentos.
🏭 Requisitos básicos:
Superficies fáciles de limpiar y desinfectar.
Mantenimiento periódico de maquinaria y herramientas.
Ventilación adecuada y control de temperatura.
Eliminación eficaz de residuos y control de plagas.
Manipulación de Materias Primas e Insumos
Almacenamiento seguro y prevención de contaminación
El manejo adecuado de materias primas es clave para garantizar la calidad final del producto.
📦 Buenas prácticas en almacenamiento:
Separar alimentos crudos de los procesados.
Controlar temperaturas y condiciones de almacenamiento.
Uso de envases y embalajes adecuados.
Registro de fechas de recepción y vencimiento.
Control de Procesos y Calidad
Implementación de Procedimientos Operativos Estandarizados (POES)
Los POES son documentos que describen paso a paso las actividades necesarias para asegurar la inocuidad de los alimentos.
📑 Ejemplos de POES:
Limpieza y sanitización de equipos.
Manipulación higiénica de ingredientes.
Control de puntos críticos en la producción.
Gestión de Residuos y Sostenibilidad
Estrategias para minimizar el impacto ambiental
Una producción responsable reduce desperdicios y mejora la eficiencia operativa.
♻ Acciones clave:
Separación y disposición adecuada de residuos.
Reducción del uso de plásticos y empaques innecesarios.
Implementación de programas de reciclaje.
Uso eficiente de agua y energía.
Evaluación y Mejora Continua
Herramientas para evaluar la aplicación de BPM
El monitoreo constante permite detectar y corregir fallas en la producción.
📊 Métodos de evaluación:
Auditorías internas de BPM.
Encuestas al personal sobre prácticas de higiene y seguridad.
Análisis de puntos de mejora.
5´s de calidad
En esta ocasión vamos a hablar de “orden y limpieza”, los cuales son valores fundamentales, son hábitos de la persona para una mejor vida en la familia, en la escuela, en la empresa, en la comunidad.
“Orden y limpieza” hacen referencia a mantener un ambiente de trabajo organizado, libre de desorden y en condiciones higiénicas adecuadas. Este concepto no solo está relacionado con la apariencia física del lugar, sino también con el funcionamiento eficiente de las tareas diarias.
ORDEN:
Implica que cada cosa esté en su lugar y que el espacio de trabajo esté organizado de manera que se facilite el desempeño de las labores.
Puede incluir la organización de herramientas, documentos, equipos y materiales, así como la planificación y el cumplimiento de rutinas que garanticen que el trabajo se realice de manera eficiente.
LIMPIEZA:
Se refiere a la higiene del espacio de trabajo, asegurando que no haya suciedad, polvo, residuos o elementos que puedan poner en riesgo la salud o la seguridad de los empleados.
Implica la eliminación regular de desechos, la limpieza de superficies, el mantenimiento de los baños, las áreas comunes y la ventilación adecuada de los espacios, por ejemplo.
Además, contribuye a un ambiente más agradable y saludable, promoviendo el bienestar de las personas.
En conjunto, el orden y la limpieza en el entorno laboral son fundamentales para crear un ambiente eficiente, seguro y productivo, lo que también impacta en la moral de los colaboradores y en su capacidad para realizar sus tareas de manera efectiva.
EL IMPACTO Y LOS BENEFICIOS DEL ORDEN LA LIMPIEZA
Promover el orden y la limpieza en las empresas y en las familias tiene múltiples beneficios que impactan positivamente tanto en el bienestar de las personas como en la productividad. Aquí revisaremos algunos puntos clave sobre por qué es importante:
1. Mejora la productividad: Un ambiente ordenado facilita encontrar lo que se necesita rápidamente, ya sea en el trabajo o en casa, lo que aumenta la eficiencia. Cuando los equipos y materiales están bien organizados, se reduce el tiempo perdido buscando herramientas o ingredientes, lo que aumenta la productividad y optimiza el uso de recursos. La limpieza, por otro lado, mejora la funcionalidad de los equipos y sistemas, evitando averías y extendiendo la vida útil de los mismos.
2. Inocuidad alimentaria: La inocuidad se refiere a la seguridad de los alimentos, garantizando que no representen un riesgo para la salud. La limpieza y el orden son cruciales para prevenir la presencia de patógenos, bacterias y virus que puedan contaminar los alimentos y causar enfermedades. Mantener una correcta higiene de los trabajadores, las herramientas y las instalaciones ayuda a eliminar riesgos y asegura que los productos sean seguros para el consumo.
3. Fomenta la seguridad: El desorden puede generar accidentes, tanto en el lugar de trabajo como en el hogar. Un ambiente limpio y ordenado facilita la supervisión, la identificación de posibles riesgos y la adopción de medidas correctivas.
4. Cumplimiento de normativas: En sectores, como el de la alimentación, existen estrictas normativas que exigen que las instalaciones y los procesos sigan principios de orden y limpieza para garantizar la calidad y la inocuidad. Estas normativas ayudan a proteger tanto a los consumidores como a las empresas, estableciendo protocolos que deben cumplirse. Un entorno limpio y ordenado no solo es una buena práctica, sino una obligación legal para operar de manera segura.
5. Promueve el bienestar físico y mental: Un entorno limpio y ordenado reduce el estrés y la ansiedad. El desorden puede causar agobio, mientras que el orden brinda una sensación de control y tranquilidad. Los trabajadores que se desempeñan en entornos limpios y organizados se sienten más motivados, valorados y responsables de mantener esos estándares.
6. Mejora las relaciones interpersonales: En el ámbito familiar o laboral, un entorno organizado favorece la cooperación y el respeto mutuo. Todos pueden sentirse más cómodos y trabajar juntos de manera más armoniosa cuando el espacio está bien cuidado.
7. Genera una imagen positiva: Las empresas que mantienen un lugar de trabajo limpio y ordenado proyectan una imagen profesional y confiable a clientes, socios y empleados. En el hogar, también crea una atmósfera más acogedora y agradable.
8. Fomenta hábitos responsables: Mantener el orden enseña a las personas a ser más disciplinadas y responsables con sus tareas y compromisos. Es una habilidad que se puede trasladar a otros aspectos de la vida, como la gestión del tiempo y las finanzas.
EL METODO DE LAS 5 S PARA MANTENER EL ORDEN
Las 5S son una metodología originaria de Japón que se utiliza para mejorar el orden, la limpieza y la eficiencia en los lugares de trabajo. Su enfoque está en crear un ambiente ordenado y organizado que fomente la productividad, la seguridad y la calidad. El nombre 5S proviene de cinco palabras japonesas que empiezan con la letra "S", y cada una de ellas representa un paso del proceso. A continuación explicaremos cómo las 5S se relacionan directamente con el orden y la limpieza:
Las 5S
1. Seiri (Clasificar) - Elimina lo innecesario:
Consiste en separar lo necesario de lo innecesario. Esto implica identificar y eliminar herramientas, materiales, documentos o equipos que no se usan, y que solo ocupan espacio. Evalúa lo que realmente necesitas y haz limpieza regularmente
2. Seiton (Ordenar) - Organiza tu espacio de manera eficiente
Este paso se centra en organizar de manera eficiente los elementos que son necesarios, colocándolos en lugares específicos para que sean fáciles de encontrar y acceder. Asigna lugares específicos para cada cosa, utiliza etiquetas, organiza según la frecuencia de uso.
3. Seiso (Limpiar) - Mantén todo limpio y libre de polvo
Implica mantener limpio el espacio de trabajo. No solo se trata de barrer o quitar el polvo, sino también de inspeccionar el área para detectar posibles fallos, derrames o problemas. Importante establecer rutinas diarias de limpieza y mantener el lugar y herramientas limpias.
4.- Seiketsu (Estandarizar) - Crea procedimientos y normas claras
Este paso busca establecer normas y procedimientos claros para mantener el orden y la limpieza alcanzados. Se trata de crear un sistema que todos los empleados sigan para que el entorno permanezca organizado. Incluye asignar responsabilidades y programar actividades regulares de limpieza y organización. Define normas de organización y limpieza, sigue un horario de mantenimiento y utiliza herramientas visuales para asegurar que todos lo entiendan y cumplan.
5. Shitsuke (Sostener) - Mantén el orden y la limpieza a largo plazo
La última "S" está relacionada con la disciplina y el compromiso continuo de seguir y respetar los principios de las 5S a largo plazo. Es necesario fomentar una cultura de sostenibilidad para que los esfuerzos no se pierdan con el tiempo. Para que el orden y la limpieza sean efectivos a largo plazo, deben convertirse en hábitos diarios. Haz de la organización y la limpieza UN HABITO, revisa regularmente el espacio para que todo se mantenga e involucra a todos para lograr el objetivo.
Importancia de aplicar las 5´s de calidad
La implementación de las 5´s en la industria alimentaria permite mejorar la eficiencia, seguridad y calidad en los procesos de producción. Al aplicar clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina, se logra un ambiente de trabajo más organizado y seguro, reduciendo errores y desperdicios.
📌 Beneficios clave:
Optimización del tiempo y recursos.
Reducción de riesgos de contaminación y accidentes.
Mayor cumplimiento de normativas sanitarias.
Aumento en la productividad y satisfacción del personal.
Aplicar las 5´s no solo mejora la calidad del producto final, sino que también fortalece la reputación y competitividad de la empresa en el mercado.
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que puedas concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y lograste avanzar de alguna manera en la creación de tu proyecto de vida..
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.
SERIA MUY IMPORTANTE QUE PUEDAS CONTESTAR EL FORMULARIO EN UN DISPOSITIVO DONDE TENGAS CORREO ELECTRONICO, PARA QUE TE LLEGUE TU DIPLOMA DE INMEDIATO, o que puedas solicitar uno ya que SIN CORREO no podrás avanzar.
IMPORTANTE: a partir de este mes de Marzo, solo debes poner tu numero de empleado. está en tu nómina, además en tu APP Proan, pero si aún así no lo recuerdas, escribe TU NOMBRE COMPLETO en el siguiente recuadro, y presiona BUSCAR para que en unos segundos te aparezca el número de empleado.