NOM-017-STPS-2008
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
NOM-017-STPS-2008
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Objetivo de la Norma
Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
Es conocido como el conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias.
La NOM 017 STPS 2008 establece una metodología de análisis para el uso de equipo de protección personal. Dentro de la norma indica las siguientes obligaciones de los trabajadores:
Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón proporcione para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal.
Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón de acuerdo con la capacitación que recibieron para tal efecto.
Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del equipo de protección personal que utiliza.
Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL EPP
Protección a cabeza (cráneo)
RIESGOS: caída de objetos, choques contra objetos inmóviles, aplastamiento lateral, contactos eléctricos, calor, llamas, etc.
EPP: Casco industrial, dieléctrico, de bombero,
Protección a cara y ojos
RIESGOS: rebabas, quemaduras. Salpicaduras de sustancias químicas, etc.
EPP: caretas, gafas de seguridad, goggles, careta para corte y soldadura, etc.
Protección especial para temperaturas
RIESGOS: quemaduras, deshidratación, hipotermia, enfermedades respiratorias y reumáticas, etc.
EPP: ropa térmica, aislante, ropa aluminada, guantes para alta temperatura.
Protección auditiva
RIESGOS: perdida de la audición, estrés, nerviosismo, trastornos cardiacos. etc.
EPP: Tapones y conchas auditivas.
Protección respiratoria
RIESGOS: intoxicación, daños crónicos como cáncer, enfisema pulmonar, etc.
EPP: cubre bocas, respiradores, mascarillas, equipos autónomos, filtros, etc.
Protección integral
RIESGOS: caídas, expulsión de equipo, atropello, daño general en todo el cuerpo.
EPP: arnés, cinturón de seguridad, chaleco de alta visibilidad, trajes autónomos.
Protección a extremidades superiores
RIESGOS: cortaduras, golpes, contacto con superficies calientes o frías, contactos eléctricos, químicos, biológicos, etc.
EPP: guantes, manoplas, mitones, muñequeras.
Protección a extremidades inferiores
RIESGOS: compresión, impactos, punciones, sustancias químicas y riesgos eléctricos.
EPP: bota de seguridad, calzado dieléctrico, con casquillo, para químicos, etc.
Protección a tronco
RIESGOS: sustancias químicas y biológicas, proyecciones, radiaciones, etc.
EPP: overol, mandil, bata, chaleco, etc.
USA Y REVISA TU EPP
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que puedas concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y lograste comprender el tema.
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.