El trabajo a través de la historia
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
El trabajo a través de la historia
La historia de todo individuo y grupo tiene un origen, un punto de partida en un espacio y tiempo específico.
Tú, yo, él, ustedes, ellos… nosotros, tenemos un principio llamado familia, sin la participación de nuestros padres nosotros no estaríamos aquí, ha sido un trabajo en equipo; echemos a volar nuestra imaginación y los recuerdos y seguramente vendrán a nuestros pensamientos esas imágenes de los primeros hombres y mujeres que, buscando sobrevivir, tuvieron que luchar por adaptarse a un ambiente que muchas veces se llenó de peligros y de retos.
El ser humano ha escrito su propia historia con mucho esfuerzo, pasando del instinto de supervivencia a un modo inteligente de aprovechar sus características individuales compartiéndolas con otros seres semejantes a él, logrando acomodarse y adaptarse a nuevas experiencias, encontrando la satisfacción de necesidades no sólo de sí mismo, sino de un grupo de seres humanos, de personas que comparten una tierra y un cielo.
Cómo se ha logrado esto, aprovechando los recursos disponibles y construyendo nuevas estrategias no sólo para sobrevivir, sino para, también, disfrutar de los logros y poder vivir más satisfactoriamente.
La transformación del mundo en el que viven los seres humanos es obra continua de la creación, y ha sido a través del trabajo; el trabajo es una actividad creadora: con la mente y con el corazón se alcanzan las más altas metas en la vida.
Por lo tanto, podemos afirmar, como lo decía Honoré de Balzac, “el trabajo aleja de nosotros tres cosas: el aburrimiento, el vicio y la necesidad”, además de que es un derecho y un deber fundamental de la persona.
El trabajo digno -según la Organización Mundial de la Salud- puede proteger la salud mental, además nos informa que, cerca del 60% de la población mundial trabaja. Todos los trabajadores tienen derecho a un entorno laboral seguro y sano. El trabajo decente apoya la buena salud mental y proporciona lo siguiente:
un medio de vida;
un sentido de confianza, propósito y logro;
una oportunidad para las relaciones positivas y la inclusión en una comunidad
una base para establecer rutinas estructuradas, entre muchos otros beneficios.
Para las personas con problemas de salud mental, el trabajo decente puede contribuir a la recuperación y a la inclusión, y mejorar la confianza y el funcionamiento en la sociedad.
Te invitamos a observar la siguiente reflexión, sobre la importancia del trabajo y lo que cada uno desde nuestra perspectiva podemos aportar en lo que nos corresponde de acuerdo a nuestras capacidades y cualidades.
Aporte de la agroindustria en México
La agroindustria en México juega un rol importante en la economía del país; ya que la agricultura con valor agregado representa el 3.46 por ciento del Producto Interno Bruto (datos del 2019 del Banco Mundial); pero más que eso significa una forma de vida.
Es importante saber que, al cierre de la primera mitad de 2023 México generó 11.8 millones de toneladas de proteína animal, incluyendo carne de cerdo, res, pollo además de leche y huevo, un crecimiento de 1.3% en el desempeño de la industria en comparación interanual.
Los Altos, es una región del estado de Jalisco conformada por 20 municipios, se caracteriza principalmente por su importante producción ganadera y avícola. Y, en el Grupo Proan, aportamos mucho para el desarrollo de nuestra región y del país.
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en febrero del 2022, PROAN fue la novena empresa más empleadora en Jalisco.
El trabajo como valor humano
1. Es el hábito de trabajar con diligencia, intensidad, esmero y constancia, atendiendo cuidadosamente los detalles de las tareas que nos son propias, buscando conseguir el mejor resultado posible.
2. Es tener disposición de ánimo y voluntad constante de transformar la realidad y cambiar las cosas a mejor.
3. Es hacer algo más que cumplir con lo imprescindible, lo obligatorio o lo mínimo necesario. Supone realizar un esfuerzo extra para conseguir un logro adicional y progresar.
¿Cómo practicar -cada vez- mejor el valor del trabajo?
• Disponer de buena actitud para comenzar y terminar: indispensable para comenzar y llevar a buen término la labor. La actitud no lo es todo, pero hace una gran diferencia, ya que, con ella la habilidad y el conocimiento fluyen de mejor forma.
• Cumplir con todos los deberes en tiempo y forma: cumplir los deberes laborales es propio de la justicia y la lealtad. Incluye el cuidado de los detalles para lograr un trabajo a tiempo y de excelente calidad.
• Fijar prioridades: es preciso establecer prioridades para distinguir lo importante y no perderse en el loco mundo de lo urgente. Prepárate con antelación, dedica unos minutos al final de cada jornada de trabajo o del día para pensar en el día siguiente. Márcate las 3 cosas más importantes del día para que cuando vayan entrando nuevas actividades, tengas criterio para elegir cuál realizar primero.
• Establecer un programa de actividades: un cronograma ayuda para hacer eficiente el uso del tiempo. Cuando apuntamos las cosas en la agenda y decidimos cuándo vamos a resolver una tarea les estamos poniendo fecha y hora de resolución. Además, el hecho de escribirlas a mano, nos ayuda interiorizarlas mejor.
• Mantener orden y limpieza: en palabras de Benjamín Franklin: “El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte”.
• Evitar distracciones: nuestro mundo se ha convertido en una fuente constante de información, de ruido y de entretenimiento.
• Desarrollar habilidades para mejorar: capacitarse, estudiar, buscar ayuda de expertos; nos da la oportunidad de mejorar continuamente.
• Colaborar para alcanzar objetivos de equipo: la persona trabajadora tiene en cuenta la visión de conjunto y se esfuerza para alcanzarla.
• Pide ayuda. No tienes que hacerlo tu todo, puedes delegar o compartir tareas.
• Reserva momentos para ti, para recargar las pilas y para desconectar. El cerebro es mucho más productivo cuando después de haber trabajado duramente se toma un pequeño periodo de descanso.
• No te compares. Puede que tu compañero(a) de trabajo haga más o menos cosas que tú. Esto no es un concurso. Cada uno tiene sus propias tareas y cada uno abarca lo que puede hacer.
• Brindar un servicio efectivo y amable: el trabajo no está peleado con el trato amable y la calidez humana, antes bien se complementan.
Reflexionemos con una palabras del Señor Manuel Romo, tomadas del libro Rostros de Jalisco (2016)…
“El verdadero bien se obtiene a través del bien común. Si me va bien a mí pero a otro le va mal, no es un bien, POR ESO HAY QUE TENER FE EN EL TRABAJO, creo que los mexicanos a veces no tenemos tanta fe en ello, el trabajo puede darnos lo suficiente y las satisfacciones para darle sentido a nuestras vidas. Creo que con una buena actitud ante la vida cualquier problema puede ser más chico y ayudarnos para salir adelante en cualquier proyecto. Tener confianza. Eso es lo que hacemos aquí con nuestra gente”, nos dice Don Manuel Romo (Rostros de Jalisco).
“Lo que está bien, siempre puede estar mejor.”
Finalmente, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de CREAR AMIGOS Y COMPARTIR, actitud que siempre nos dará beneficios y nos enseñará a todos a GANAR-GANAR.
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que pueds concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y lograste avanzar de alguna manera en la creación de tu proyecto de vida..
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.