Bienvenidos
SEPTIEMBRE | Cultura de calidad e inocuidad
Bienvenidos
Nuestro objetivo:
Que las personas aumenten el control sobre su salud laboral y la mejoren, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, siendo capaces de identificar y llevar a cabo aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él.
La Salud Laboral
Este mes vamos a reflexionar sobre la salud, contemplándola como un recurso para la vida diaria, entendiéndola como un concepto positivo que realza los recursos sociales y personales, junto con las capacidades físicas.
Enric Corbera, en su libro “El arte de desaprender: la esencia de la neuroemoción” (2015), hace mención de una «Conferencia internacional sobre la promoción de la salud», reunida en Ottawa el 21 de noviembre de 1986, en la que se emitió una carta dirigida a la consecución del objetivo «salud para todos en el año 2000». (hace ya algunos años), en la cual encontramos una definición de salud: “…es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (pág. 20).
Por lo tanto, si hablamos de salud laboral, tenemos que abordar también lo que nos dice la Organización Mundial de la Salud:
LA SALUD LABORAL es “una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”. Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo. Y más concretamente en el puesto de trabajo y en las tareas que realiza el trabajador en concreto.
El siguiente video nos ayudará a reflexionar sobre el trabajo que cada uno desarrolla en su vida diaria, adelante.
¿Qué te pareció este video?, seguramente lo habrás visto ya en otro momento, pero pues aprovechamos la ayuda de estos recursos que encontramos en el internet para hacer revisar los factores de riesgo psicosocial.
Los factores de riesgo psicosocial hacen referencia a “los factores psicológicos que intervienen en la realización del trabajo”… pueden ser definidos como las características de las condiciones de trabajo que pueden afectar a la salud a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos.
Los riesgos son definidos como “la proximidad de un daño”, como lo hemos visto en el video. En el trabajo deben entenderse como la posibilidad de que se produzca un daño ante cierto peligro en razón del desempeño de un trabajo. Por eso la importancia de cuidarnos y cuidar nuestro trabajo.
El trabajo es un bien del hombre —es un bien de su humanidad—, porque mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido «se hace más hombre». Nos lo recordaba su Santidad Juan Pablo II.
Si además de contar con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo cada uno colaboramos en promover la salud, física, mental y social de todos, creemos que nuestro bienestar será mayor.
En PROAN se trabaja, desde hace muchos años “… buscando el desarrollo integral a través de una filosofía de servicio”, por ello se trabaja junto con las autoridades correspondientes en mejorar las condiciones de trabajo. En esta línea de pensamiento, la STPS creó la Norma Oficial Mexicana-035-STPS-2018 (NOM035), para atender los aspectos psicosociales. Esta norma hace referencia a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo: su identificación, análisis y prevención, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo que causen tales situaciones de riesgo y afectaciones para los trabajadores para poder tener un entorno laboral favorable para la salud mental de los mismos.
Con ayuda de la siguiente imagen podremos ver algunas ideas para disminuir el estrés laboral:
No olvidemos que el trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de necesidades económicas y psicosociales y por su interrelación con otras áreas de la vida. El trabajo implica realizar actividades a nivel físico e intelectual (mental), sin dejar de lado nuestras emociones y el sentido espiritual, por ello debemos identificar, analizar y prevenir aquellas situaciones que nos puedan llevar a un daño.
¿Qué hacer para sentirnos mejor en nuestro trabajo y evitar algún daño?
Sigamos estas recomendaciones:
- Aprendamos a tener una visión positiva del trabajo y de nosotros mismos
- Aprendamos a gestionar el tiempo de forma adecuada
- Aprendamos a vivir y promover la asertividad
- Aprendamos a establecer objetivos de crecimiento.
Para esto tal vez nos ayude la siguiente información, es un recurso de apoyo que podemos aprovechar…
Esperamos que hayas podido realizar alguno de estos ejercicios.
Ojalá estas reflexiones y pensamientos nos ayuden a mejorar nuestra idea del trabajo y del papel tan importante que representas para la Empresa y centro de trabajo en la cual te desempeñas, seguramente verás los resultados:
Disminución de estrés laboral
Baja rotación de personas
Mejor clima laboral
Ideas constructivas y una productividad más alta
Mayor satisfacción (personal y profesional) en el trabajo
Actitud positiva en el trabajo
Potenciar la innovación
Puntualidad
Facilitar la adaptación de las personas a sus puestos de trabajo
Propiciar el diálogo y facilitar la comunicación
Tener un mayor compromiso con el trabajo y la empresa
Aumentar colaboración, la unidad y la confianza
Para finalizar veamos este video (que estamos seguros también ya los has visto), pero te invitamos a verlo nuevamente.
Gracias por invertir tu tiempo en este tema…
Esperamos sea de ayuda personal para así mejorar nuestra salud laboral…
No olvides:
LA FAMILIA QUE NOS ESPERA EN CASA
ES LA MOTIVACIÓN POR LA CUAL
TODOS SALIMOS A TRABAJAR
Cuídate y sé feliz
Ha llegado el momento de evaluar el tema. Es importante que pueds concentrarte y con la confianza de que revisaste los videos, leíste toda la información y lograste avanzar de alguna manera en la creación de tu proyecto de vida..
Recuerda que puedes contestar la evaluación 2 veces, que son las que se tomarán en cuenta para obtener una calificación superior al 7.
Gracias por participar en esta forma de capacitación, que nos permite seguir aprendiendo de la cultura de calidad PROAN.