Hoy en día, soy una persona diferente que hace cuatro años y ocho meses. En aquel tiempo estaba enfrascado en estudiar matemática en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, debido a la facilidad que se me hacían los números. Aunque, todo cambio en el primer semestre. Entre todas las clases, la clase de humanidades se me hacía más fácil y hasta me leía el libro, buscaba información externa, etc. Era una clase en donde la intriga por el conocimiento histórico me llamaba. El próximo semestre, me adentré en una clase de filosofía, la cual era la última de dos partes. En la clase, logré comprender distintos puntos filosóficos sobre el conocimiento y esto me abrió más la curiosidad por cambiar mi concentración a historia. En conclusión, logré cambiarme de concentración, pero estando ya en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
En el transcurso de mi preparación hacia la práctica docente, pase por varios profesores que impactaron mi formación académica. Por ejemplo, el Dr. Suárez con su clase de filosofía educativa, el Dr. Ocasio con su clase de Historia de EE. UU., pero más con las conversaciones que teníamos fuera del aula, el Dr. Rodríguez con su clase de Historia Contemporánea de EE. UU., el Dr. Mucher con su clase de Filosofía y el Dr. Torres con su clase de Humanidades. La mayoría de los profesores que impactaron mi formación giran en torno a mi área de énfasis. Estos profesores, trazaron en mi formación unos pensamientos críticos hacia la historia, comprensión filosófica de la vida y los problemas sociales que atravesamos. Por tanto, el pensamiento que arrastro de mi formación lo llevo a lo que será finalmente la práctica docente.
En la práctica docente uno pone a prueba el conocimiento que ha adquirido a lo largo de la preparación académica. Es una en donde tienes la oportunidad de impactar a una generación de estudiantes en el ámbito histórico y social. Considero que la preparación que obtuve me ha capacitado para poder generarles intriga a los estudiantes para que no den por sentado hechos que son construidos por un grupo pequeño de la sociedad. Por tanto, que reflexionen críticamente sobre hechos históricos y problemas sociales para ir forjando un mejor futuro para las generaciones siguientes, en donde tengan claro que el planeta Tierra no nos pertenece, si no que somos parte de ella.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.