Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
En los tiempos que vivimos, la tecnología se ha vuelto esencial para resolver muchos aspectos de la sociedad. En el aspecto concerniente, en la educación ha sido una herramienta para resolver en el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles. En la realización de mi práctica docente, he tenido que llevar a otro nivel el uso de la tecnología para beneficio de mis estudiantes. Para completar los requisitos de esta competencia, evidencio una prueba corta mediante Kahoot. A continuación, abundará más sobre el proceso y la reflexión.
La prueba corta se realizó mediante Kahoot para variar los métodos de evaluación de los estudiantes. En cambio, el método no resultó factible, porque los estudiantes me comentaban que no les agradaba la forma. Los comentarios se vieron reflejados en las puntuaciones de los estudiantes. Para contrarrestar la baja calificación, le volví a dar la prueba —ítems distintos— mediante Forms y resultó en altas calificaciones. Por tanto, considero que mis estudiantes prefieren unas pruebas más formales, que unas más dinámicas.
En conclusión, aunque la prueba no resultó en altas calificaciones, si considero que la tecnología es una herramienta que complementa la enseñanza. Hay que señalar que la tecnología es solo una herramienta y la verdadera enseñanza se ofrece de manera presencial, en donde el maestro puede observar los gestos de los estudiantes y identificar si el proceso de enseñanza y aprendizaje es positivo.
En el semestre de agosto a diciembre del 2019, realicé varias clases en donde debía integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo fue realizado para la clase de Integración de la Tecnología y el Uso de la Computadora en el Currículo del Nivel Secundario (TEED 3018) con el propósito de aplicar la tecnología en la enseñanza. En el mismo, integro tecnologías para la evaluación y más aún, le facilito el material a los estudiantes utilizando medios electrónicos. El trabajo, busca explicar de una manera sencilla el tema del cambio de gobierno desde el régimen militar hasta el Acta Foraker, incluyendo una breve evaluación utilizando la herramienta Kahoot para integrar más a fondo la tecnología.
Para completar el requisito de la competencia siete, presento estas dos evidencias en las que le brindo a los estudiantes una nueva forma en la que pueden aprender historia. Más aún, capto su interés de manera abrumadora al integrar la tecnología, pero más si los integro a ellos en un juego para repasar el material discutido. La tecnología puede ser utilizada como una técnica de apoyo para atraer a los estudiantes a un tema nuevo, como fue el tema discutido.
Para terminar, considero que la realización de este trabajo fue de mucho beneficio para poder aplicar las TIC en el proceso de enseñanza u aprendizaje. Aunque, si fue un reto el integrar la tecnología en la evaluación, debido a que no todos los estudiantes contaban con dispositivos electrónicos y en ese caso, debía estar preparado para ayudar a esos estudiantes a que se integraran en la discusión y el juego. En conclusión, el uso de la tecnología en el aula escolar es una que puede enriquecer el conocimiento de los estudiantes, pero se debe procurar que todos los estudiantes cuenten con acceso a las tecnologías.
El día 14 de marzo asistí al XV Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación de Educación, Innovación y Tecnología (Enseñar y aprender en la era digital) para una conferencia concurrente a de 1:00 a 1:20pm. La conferencia que tenía como tema principal “English language acquisition in Puerto Rico through the eyes of public universities students: A case of wealth or willingness to learn?” el cual sería presentado por cuatro ponentes. En la actividad se hablaban de varios factores como la dificultad que presenta Puerto Rico ante la libertad de cátedra por el factor de que debemos dominar como mínimo el idioma español e inglés en las universidades. El planteamiento se basa en que cuando terminamos el bachillerato y queremos entrar en una escuela graduada, debemos tener un dominio en el idioma inglés. Por tal razón los ponentes son enfáticos en que debemos dominar ambos idiomas para expandir nuestros horizontes para el ámbito laboral y académico.
Un segundo factor que presentan y que cumple con el requisito de la competencia siete, es que integran a la tecnología como un método para preservar idiomas. En otras palabras, la tecnología tiene la capacidad de preservar idiomas y además te permite aprender idiomas con gran facilidad. La preservación de idiomas mediante el uso de la tecnología es importante debido a que podemos integrar a la tecnología al aula escolar para que los estudiantes expandan sus conocimientos lingüísticos desde cualquier lugar con accesibilidad a un teléfono, computadora, etc.
Durante la actividad no tuve ningún impedimento para la realización de esta, debido a que los puntos eran claros y precisos durante la conferencia. Por consiguiente, la actividad fue una de mucho provecho para poder entender y reflexionar acerca del uso que le podemos dar a la tecnología para la compresión del vocabulario que los estudiantes desconocen. En conclusión, durante la realización de la competencia siete, tuve el privilegio de poder expandir mi conocimiento hacia el idioma inglés el cual es muy importante en el ámbito laboral y académico.