Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
La evaluación es parte esencial de la labor de un maestro y requisito de los estudiantes para completar el grado. Durante mi práctica docente he tenido que realizar evaluaciones para corroborar el aprendizaje de los estudiantes. En muchas ocasiones utilizo preguntas, pero para completar los requisitos de la competencia, presento un examen. La evaluación se centra en la Constitución de los Estados Unidos y los primeros años de la recién república. La evaluación resulta ser una sumativa, para observar el conocimiento adquirido por los estudiantes. A continuación, reflexionaré sobre el proceso de evaluación en el diario vivir de un maestro.
La evaluación en tiempos en donde la educación es en línea limita las formas en que se puede evaluar el desempeño de los estudiantes. Incluso, limita las actividades que se pueden realizar para beneficio de los estudiantes. En cambio, respecto a la evidencia, considero que la mejor forma de evaluar a los estudiantes es con evaluaciones formativas, ya que en ellas estoy más envueltos con ellos en la realización. Por ejemplo, en tareas que tienen que realizar investigaciones, puedo insertarme en su búsqueda para dirigirlos en el proceso.
En conclusión, la evaluación es la parte fundamental de la educación. Utilizando distintos métodos de evaluación, un maestro puede evaluar su desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje que es la parte esencial del proceso educativo.
La evaluación es parte esencial de la labor de un maestro y integral en la educación de los estudiantes. En el semestre de enero a mayo del 2020, tuve la oportunidad de realizar una prueba como parte de los requisitos de la clase de Evaluación del Aprendizaje (EDFU 3013) con la Dra. Verdejo. La prueba busca evaluar a los estudiantes sobre el temaEstudio Pre-colombino, para corroborar el aprendizaje de los estudiantes. El tema, fue discutido durante 20 días y mediante la evaluación planteo un objetivo de cinco redactados: evaluar las distintas hipótesis sobre la población de Puerto Rico. Para conocer sobre la prueba, aquí adjunto la introducción de la evaluación.
Entonces, la evaluación es un proceso muy meticuloso que busca recoger información para observar el rumbo de la clase. En este caso, presento una evaluación sumativa para corroborar el aprendizaje del tema discutido. Cabe señalar, que es una evaluación teórica, ya que no fue puesta en práctica. Aunque, para los propósitos de cumplir con la competencia siete, cumple con los requisitos.
Por otro lado, en la realización de la prueba encontré que pude aplicar el material aprendido de una manera eficaz y casi natural. En algunos casos tenía que verificar el libro, pero entendía que tuve un desempeño positivo. En cambio, considero que la evaluación me resultó en ocasiones tediosa para redactar las respuestas a la selección múltiple.
En conclusión, la evaluación es un proceso de reflexión para el maestro y para el estudiante. El primero, analiza cómo les fue a los estudiantes en la evaluación, para observar en qué debe mejorar. El segundo, observa en que áreas debe mejorar para cumplir satisfactoriamente los requisitos de la clase. Por tanto, la evaluación es un proceso reflexivo en donde ambas partes analizan cómo les fue en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Una labor importante del maestro es la evaluación. Tuve la experiencia de realizar una evaluación para la clase EDFU 3012. Luego de una presentación en PowerPoint el 30 de abril de 2019, se les entregó a los estudiantes un papel con una serie de preguntas. Al completarlo se podría corroborar si estuvieron atentos a la presentación. En esta evidencia se les preguntó sobre aspectos generales de la presentación. Al momento de corregir, pude pasar por la experiencia de evaluar, aunque conllevó unos retos que me ayudaron a entender la importancia de la evaluación.
Evaluar no es tarea fácil. Uno de los retos es tomar la decisión de cómo se evaluará a cada estudiante, puesto que los acomodos y la enseñanza individualizada se debe tomar en cuenta. Cada estudiante es diferente, por tal motivo como futuro maestro debo comprender estas diferencias para evaluar a mis estudiantes. Otro reto lo es el momento de pasar juicio o evaluar alguna tarea. En ese momento debo acatar las normas y asegurar un juicio justo para mis estudiantes. Se debe dar el máximo para sobrepasar cualquier reto al momento de evaluar.
Como mencioné en el comienzo, la evaluación es una labor clave del maestro. Por este medio se toman decisiones sobre temas de la clase, actividades realizadas, entre otros. Como maestro, luego de una evaluación puedo tomar la decisión de re-enseñar algún tema de la clase. Además, la evaluación puede ser a uno mismo. Puedo auto-evaluarme y decidir qué cosas mejorar como maestro. En muchos sentidos, evaluar hace falta en una sala de clases.
En conclusión, la evaluación es trascendental para el maestro. Se debe clarificar, que evaluar no es tarea fácil. Sin embargo, la evaluación siempre se debe caracterizar por ser justa. Una evaluación puede cambiar el rumbo de cualquier clase. La evaluación es una toma de decisiones para ayudar al estudiante y al maestro.