Recogida de basura en la pasarela del colegio

Esta gran idea se nos ocurrió al alumnado del primer año del Programa Diploma tras llegar un día del patio. La idea consistía en limpiar la pasarela del colegio, la cual no sólo utilizamos para trasladarnos desde el colegio a la Universidad Autónoma de Madrid sino que también la utilizamos en nuestro tiempo de recreo. Normalmente, la pasarela no está muy limpia, pero ese día en especial nos quedamos horrorizados: estaba hecha un asco, entre colillas, envoltorios de comida, restos de pipas, restos de fruta… Fue entonces cuando, al llegar a clase, se nos ocurrió esta maravillosa propuesta. Esperamos a la clase de CAS que teníamos esa semana para planificarlo todo y ponernos manos a la obra. En esa clase nos pusimos de acuerdo en el día, la hora, quién traía el material necesario para limpiarla (bolsas de basura: amarilla para el plástico, negra para la basura orgánica y azul para el papel), guantes de látex… También quedamos en pedir alguna escoba al colegio. Una vez concretamos todo esto, decidimos escribir al equipo directivo de la escuela para contarles nuestra propuesta (lo redactamos entre todos) y pedirles que reenviaran nuestro correo a la comunidad escolar, ya que cualquier voluntario sería bienvenido. Nuestra profesora de CAS (Lara Romero) se encargó de avisar al equipo directivo y, posteriormente, ellos se lo enviaron a la comunidad escolar.


Casi dos semanas después, llegó el día de la ejecución (el lunes 31 de enero de 15:10 a las 16:00 horas). Cuando llegamos a la pasarela recibimos a una madre del AMPA que vino a ayudarnos. Nos dividimos la pasarela en grupos de 3 ó 4 personas. A mi grupo (Pilar, Santino,la madre y yo) nos tocó la zona central superior. Dejamos nuestra parte reluciente y nos bajamos a la zona inferior para ayudar al resto de los compañeros, ya que esa era la zona más sucia (sobre todo es la zona en la que más colillas hay). Primero estuve recogiendo las colillas con la mano, luego cogí la escoba y estuve barriendo una zona en la que era más difícil recogerlas porque se juntaban con los palos secos de los pinos.

La verdad es que me quedé muy satisfecha de cómo dejamos la pasarela. Me sentí especialmente orgullosa cuando, a la hora de irnos, pasaron un grupo de profesores y trabajadores de la escuela. Les escuché hablar entre ellos sobre lo limpia que estaba la pasarela; una vez que se enteraron de que habíamos sido nosotros los que la habíamos limpiado, nos dieron la enhorabuena. Me llamó mucho la atención lo bien que nos coordinamos entre todos y también darme cuenta de que a todos nos importa mucho el problema global de la contaminación por plástico. Sé que es una pequeña acción local, en nuestro entorno diario, pero creo que sumando muchas acciones pequeñas de gente corriente podemos ir consiguiendo cambios globales.

Objetivos de aprendizaje alcanzados: 3, 5 y 6.