Para poder sacar el máximo partido es conveniente tener conocimientos de Scratch, este manual te puede ser de gran ayuda: Así de fácil. Programación con Scratch 3.0. Aspectos básicos.
Si en tu centro ya tienes algún robot de suelo y necesitas tapetes pero no dispones de presupuesto, consulta esta guía: Así de fácil. Construir tapetes de bajo coste para robots de suelo.
Damos un pasito más y trabajamos con una programación que puede ser el eslabón perdido entre la Robótica Infantil y la "Adulta"
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. SEGUNDA ACTIVIDAD. INICIACIÓN AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.
Ayuda https://youtu.be/wqnR0U36oGc
Observa el funcionamiento de cuatro retos resueltos y modifica el siguiente proyecto Scratch para que recorra el CUADRADO NARANJA
https://scratch.mit.edu/projects/669594525
Comparte el proyecto cuando lo hayas resuelto.
1 Punto
Peque Reto 1. Programar para que el robot llegue hasta una posición
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/654206573
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 8 segundos a velocidad 100 y después se detiene porque la velocidad es 0.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Comprueba los resultados que obtienes al modificar la velocidad y el tiempo.
Peque Reto 2. Programar el robot para avance hasta una posición y regrese al punto de partida
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/654209264
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 8 segundos a velocidad 100, después retrocede porque la velocidad es -100 y por último se detiene (velocidad 0).
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Comprueba los resultados que obtienes al modificar la velocidad y el tiempo.
Peque Reto 3. Programar el robot para avance hasta una posición, gire 180º y regrese al punto de partida
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/654118218
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 8 segundos a velocidad 100, girar aproximadamente 180º y avanzar otros 8 segundos a velocidad 100.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Comprueba los resultados que obtienes al modificar la velocidad y el tiempo.
Peque Reto 4. Programar el robot para que recorra una circunferencia
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/654211144
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar hasta la circunferencia verde y después caminar sobre ella.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Comprueba los resultados que obtienes al modificar las velocidades, giros y tiempos.
ACTIVIDAD 2.
Una vez que has observado el funcionamiento de estos cuatro retos resueltos y modifica el siguiente proyecto Scratch para que recorra el CUADRADO NARANJA
https://scratch.mit.edu/projects/669594525
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
En la imagen de la derecha tienes la programación, has de modificar las velocidades, giros y tiempos.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto. Después comparte el proyecto y nos envías el enlace.
Comparte el proyecto cuando lo hayas resuelto.
1 Punto
Analiza la programación que hay en la imagen de la izquierda, ahí puedes ver cómo se convierte un objeto Scratch en un robot al que podemos dar velocidad y giros.
Con algoritmos así podrás crear muchas aplicaciones de robótica educativa.
Introducción a robots más avanzados
Aquí tienes un ejemplo sencillo de un robot trabajando con motores, distancia y sigue línea. En el apartado Robots avanzados te enseñamos a construir este y otros más sofisticados.
https://scratch.mit.edu/projects/670379716
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para que no se salga del recinto y esquive los obstáculos.
Otro modelo de Robot intermedio