PRÁCTICAS (simulador) con Motores , Sensor de Distancia y Sensor Sigue Línea
*MICROBIT actúa como una memoria USB que entiende los ficheros .HEX que generamos con el orograma MAKE CODE https://makecode.microbit.org/
La placa Microbit se empareja con Make Code dentro del programa
COMPARACIÓN entre CUTEBOT y el SIMULADOR DISANQUEKU
MOTORES ROBOT
MOTORES VIRTUAL
SENSOR DISTANCIA CUTE BOT
SENSOR DISTANCIA SIMULADOR
SIGUE LÍNEA CUTE BOT
SIGUE LÍNEA SIMULADOR
Comprender el funcionamiento de motores y sensores en robótica.
Aplicar los conocimientos en la programación de un robot físico.
Resolver retos prácticos utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
Aprendizaje Basado en Retos (ABR):
Fomenta la creatividad y la resolución de problemas.
Aumenta la motivación y la autonomía.
Permite la aplicación práctica de la teoría.
Enfoque Activo: Constante actividad, enfrentándose a retos en tiempo real con el robot físico.
Aplicación de bloques básicos al Robot Cute Bot
Motores, teoría y RETOS
Sensores de distancia, teoría y RETOS
Sigue líneas, teoría y RETOS
Cumplimiento de cada reto.
Creatividad y originalidad en las soluciones.
Colaboración en equipo y participación activa.
Reflexión final sobre el aprendizaje (feedback al final de cada parte).
Rúbricas de desempeño, autoevaluación y coevaluación.
Un Cute Bot y un portátil para cada dos participantes
Espacio adecuado para pruebas y circuitos de obstáculos (OPCIÓN DE BAJO COSTE)
Espacio para responder preguntas y comentarios de los participantes.
¡La robótica nos permite crear, imaginar y resolver problemas! ¿Estamos listos para el reto?"
1 = Necesita mejorar
2 = En desarrollo
3 = Bueno
4 = Excelente
Puntuación (1-4)
Comprensión de Bloques Básicos
Control de Motores y Movimiento
Uso de Sensores
Resolución de Retos
Trabajo en Equipo
Autonomía en el Uso de la Herramienta
Reflexión sobre el Aprendizaje
Puntuación Total:
Instrucciones para el estudiante: Lee cada criterio y evalúa tu desempeño en una escala de 1 a 4, donde:
1 = Necesita mejorar
2 = En desarrollo
3 = Bueno
4 = Excelente
Comprensión de Bloques Básicos
Comprendo y uso correctamente los bloques básicos de programación.
1: No comprendo aún el uso básico de bloques.
2: Comprendo algunos bloques, pero necesito ayuda para usarlos.
3: Comprendo la mayoría de los bloques y los uso bien.
4: Comprendo y utilizo todos los bloques básicos sin dificultad.
Control de Motores y Movimiento
Soy capaz de programar motores para controlar el movimiento del robot.
1: No logro programar los motores adecuadamente.
2: Programo los motores con errores frecuentes.
3: Programo los motores correctamente en la mayoría de los casos.
4: Programo los motores correctamente y con fluidez.
Uso de Sensores
Utilizo los sensores de distancia y sigue línea para que el robot realice las acciones solicitadas.
1: No entiendo el uso de los sensores.
2: Uso los sensores, pero necesito ayuda frecuente.
3: Uso los sensores con poca ayuda y obtengo buenos resultados.
4: Uso los sensores sin ayuda y obtengo resultados consistentes.
Resolución de Retos
Enfrento los retos de programación y encuentro soluciones prácticas.
1: Me cuesta resolver los retos o necesito ayuda constante.
2: Resuelvo los retos con ayuda ocasional o de forma parcial.
3: Resuelvo los retos de forma independiente, con buenos resultados.
4: Resuelvo los retos de manera autónoma y eficiente.
Trabajo en Equipo
Participo activamente y contribuyo en el trabajo en equipo para cumplir los objetivos de cada sesión.
1: No participé en equipo o no contribuí de manera significativa.
2: Contribuí en equipo, pero con poca interacción.
3: Participé activamente y colaboré para cumplir los objetivos.
4: Trabajé en equipo de manera excelente y ayudé a otros compañeros.
Autonomía en el Uso de la Herramienta
Utilizo de forma autónoma el simulador virtual o el robot físico sin depender mucho de la ayuda del instructor.
1: Dependo mucho del instructor o de mis compañeros.
2: Necesito algo de ayuda, pero empiezo a trabajar de forma independiente.
3: Trabajo de forma mayormente autónoma con las herramientas.
4: Trabajo completamente de manera autónoma con la herramienta.
Reflexión sobre el Aprendizaje
1: No reflexiono sobre mis aprendizajes o me cuesta reconocer mis áreas a mejorar.
2: Reflexiono, pero tengo dificultades para identificar fortalezas o áreas de mejora.
3: Reflexiono adecuadamente sobre mi aprendizaje y cómo mejorar.
4: Reflexiono profundamente sobre mi aprendizaje y lo aplico en mi desempeño.
Reflexión final
Anota tus puntos fuertes y áreas a mejorar, y piensa en acciones concretas para mejorar tu desempeño en la próxima sesión.