Objetivos
Trabajar de manera novedosa, creativa y motivadora.
Mejorar y transformar las prácticas pedagógicas tradicionales, propiciando un aprendizaje más activo.
Aumentar la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje, haciéndoles sentir protagonistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Integrar en la dinámica de clase, a los alumnos con dificultades.
Favorecer las habilidades de comunicación, interrelación y resolución creativa de problemas.
Contribuir al desarrollo de la autoestima.
Introducir el pensamiento computacional.
Desarrollar habilidades de comunicación.
Desarrollar habilidades sociales y de trabajo en grupo.
Superar retos diarios poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas relacionadas con las distintas áreas curriculares y el pensamiento computacional.
Iniciar al alumnado en la programación y la robótica de forma natural.
Despertar la curiosidad por el mundo de la robótica.
Estimular el interés por las vocaciones STEAM.
Potenciar el aprendizaje por descubrimiento, a través de la resolución de problemas.
Aprender a trabajar en equipo respetando las aportaciones de los compañeros.
Adquirir conceptos básicos de tecnología y lenguajes de programación.
Secuenciar instrucciones para completar tareas.
Desarrollar programas sencillos para resolver tareas simples.
Conocer de un modo práctico y divertido el funcionamiento de la inteligencia artificial.
Ser conscientes tanto de las oportunidades como de los retos que plantea el uso de la inteligencia artificial en nuestro día a día.
A su vez la programación y la robótica contribuyen a la adquisición de Competencias Clave, Capacidades y Habilidades del Siglo XXI.
Competencias Clave:
Competencia Lingüística: Conocer el lenguaje relacionado con la robótica y la programación. Se trabaja la lecto-escritura. Vocabulario propio utilizado en la búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación del proyecto, el trabajo en grupo, la búsqueda de información en fuentes bibliográficas y la exposición de los resultados, requiriendo así una buena expresión tanto escrita como oral.
Competencia Digital: Utilizar las Tecnologías Educativas y programas para conocer los conceptos programados. Programación de un robot. Tratamiento de datos y uso de dispositivos.
Competencia para aprender a aprender: Experimentación y observación para adquirir los conocimientos mediante un aprendizaje activo. Gestión de recursos, programación y desarrollo. Desarrollo de estrategias de resolución de problemas físicos poco habituales hasta ahora en el mundo académico. El desarrollo de proyectos de esta índole proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.
Competencia social y ciudadana: Aprendizaje colaborativo respetando a sus compañeros. Toma de decisiones. Trabajo en grupo mediante la expresión de ideas y diseños, la toma de decisiones mediante el diálogo y la negociación necesarios en el trabajo en grupo, la crítica y aceptación de otras ideas.
Competencias sociales y cívicas: Colaboración en las actividades grupales respetando las aportaciones de los demás y las normas establecidas, y asumiendo sus responsabilidades para la consecución de los objetivos. Respeto a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del nivel de destreza. Adopción de diferentes roles en función de la tarea que estemos desarrollando. Aprendizaje colaborativo.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Manejo de conceptos relacionados con las Matemáticas y la Tecnología. Uso de fórmulas matemáticas y aplicaciones informáticas.
Habilidades del Siglo XXI:
Creatividad
Innovación
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Comunicación
Colaboración
Razonamiento cuantitativo
Pensamiento lógico
Soft skills:
Resiliencia, compromiso, flexibilidad, mentalidad de crecimiento, toma de decisiones…
Capacidades:
Capacidades de aprendizaje:
Aprender a aprender
Aprendizaje a lo largo de la vida
Pensamiento computacional
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Capacidades laborales:
Comunicación
Colaboración
Iniciativa
Capacidades digitales
Capacidades para la vida:
Ciudadanía
Responsabilidad social y personal
Conciencia cultural
Desarrollo sostenible