Empezamos los apartados que puede que sean los más interesantes. Veremos cómo convertir Scratch en un laboratorio de estudio y pruebas para la ROBÓTICA EDUCATIVA CURRICULAR.
Sin convertir, el robot sería como un juego con movimientos Scratch.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch.
https://scratch.mit.edu/projects/662235543
Pulsa en la bandera verde, el robot comenzará a desplazarse. Utiliza los cursores izquierdo y derecho para esquivar los objetos. El juego finaliza si te chocas con algún elemento.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto.
En la imagen de la izquierda tienes el algoritmo que hemos empleado. Estudia cómo funciona. Nos interesa que veas cómo el bloque por siempre proporciona un movimiento continuo.
Además hemos configurado las teclas del cursor para que al presionarlas giren 5 grados a derecha o izquierda.
4. CUARTA ACTIVIDAD. CONVERTIR SCRATCH EN ROBOT CON DOS MOTORES, M1 rueda izquierda y M2 rueda derecha.
Ayuda https://youtu.be/2RbUtXa0-FY
Observa de qué manera convertimos el desplazamiento Scratch en desplazamiento Robot con dos ruedas motorizadas
Cuéntanos qué entiendes de ese Algoritmo y qué ideas te vienen a la cabeza sobre convertir el mundo Scratch en la simulación de un mundo real. ¿Qué posibilidades ves para proyectos futuros?
0.5 puntos
Algoritmo para convertir Scratch en un robot de dos ruedas motorizados
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch. Entra y aprende manipulando y haciendo.
https://scratch.mit.edu/projects/661835471
Pulsa en la bandera verde y verás el desplazamiento del robot.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto.
Estudia cómo funciona. Si no lo comprendes, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados si podemos ayudarte.
Veamos más despacio los tres algoritmos que intervienen.
Algoritmo Previos
Como puedes ver en la imagen de la izquierda le hemos indicado que al entrar en el proyecto, y presionar la bandera verde, el robot haga lo siguiente:
Qué esté parado, por eso la velocidad de los dos motores de las ruedas es 0.
Que se sitúe en la posición (-209, 0).
Que apunte en dirección 90º.
Que envíe el mensaje: INICIAR ROBOT.
Algoritmo que convierte Scratch en robots de dos ruedas motorizadas
Como puedes ver en la imagen de la izquierda al recibir el mensaje INICIAR ROBOT se definen las variables Velocidad (Vel) y Giro.
Vel = M1 + M2 / 200
Es un ejemplo para la velocidad, la puedes modificar aquí o en el siguiente algoritmo en el que hemos puesto un ejemplo de movimiento.
Giro = M1 - M2 / 40
Es un ejemplo para el Giro, lo puedes modificar en este algoritmo.
Algoritmo Mi programa de movimiento
En la imagen de la izquierda tienes un ejemplo de un movimiento que hemos definido pero que tú puedes modificar a tu gusto o necesidades.
Empieza con un movimiento rectilíneo durante tres segundos pero después empieza a girar porque ya no coinciden las velocidades de los motores M1 y M2.
Al final el robot acaba deteniéndose porque la velocidad es 0.
Una vez que hayas analizado nuestra programación es importante que la elimines e intentes crearla tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
Crea tu propio recorrido cambiando los tiempos y las velocidades. Elimina y añade bloques a tu gusto para que el robot se comporte como tú quieras.